julio 13, 2025
Deportes

Afut explica por qué sería un error para Santos y ADG ir a ICoder – Reporte Tico

  • junio 16, 2025
  • 0

Entrevista | Sergio Rivera, asesor legal de AFUTLos abogados de Ad Santos y Ad Guanacasteca advierten que, si la Asamblea de los Presidentes confirma su expulsión, irán a

Afut explica por qué sería un error para Santos y ADG ir a ICoder

 – Reporte Tico

Entrevista | Sergio Rivera, asesor legal de AFUT
Los abogados de Ad Santos y Ad Guanacasteca advierten que, si la Asamblea de los Presidentes confirma su expulsión, irán a Icoder. Sergio Rivera, un análisis legal de AFUT, explica por qué esta ruta pondría la afiliación de ambos clubes en un riesgo definitivo y detallaría el alcance de la suspensión provisional que ya gobierna.


P. ¿Por qué deberían votar la Asamblea de los Presidentes la suspensión de Santos y Guanacasta?
R. Es un caso sin precedentes: en 25 años de AFUT, la licencia nunca había sido revocada a un club. El comité de licencias concluyó que ambos equipos violaron los requisitos financieros y retiraron el permiso para competir. El Consejo del Director, cubierto por el Artículo 17 de los Estatutos, emitió una medida de precaución de la suspensión de la afiliación que la Asamblea debe ratificar o cancelar.

P. ¿Qué derechos se pierden mientras dura la suspensión?
R. Se quedan sin voz ni voto en las asambleas, no pueden proponer candidatos, solicitar información interna o registrarse en torneos organizados por AFUT. No es una expulsión; Es una suspensión provisional, mientras que los recursos pendientes se resuelven.

P. ¿Cómo se garantizó el debido proceso?
R. Cada club recibió 30 minutos para exponer su descarga. Con nueve miembros de la Asamblea habilitados, la medida fue ratificada por siete votos; Herediano asistió solo como oyente y Pérez Zeledón no apareció.

P. Los abogados del club anuncian que irán a Icoder. ¿Qué consecuencias tendría?
R. Vaya a ICoder, o cualquier tribunal administrativo nacional, viola los estatutos de AFUT y FIFA, que requieren agotar las carreteras internas y, como última instancia, el TAS. Ir a una entidad estatal puede conducir a la expulsión definitiva de la liga.

P. Se menciona que la regulación de las licencias aplicadas es la de 2022 y no el 2025. ¿Eso invalida la sanción?
R. Este problema corresponde al Comité de Licencias y al FCRF. El comité ya analizó el argumento y mantuvo la revocación. AFUT debe cumplir con la resolución siempre que la federación no la revoque o por los TA.

P. ¿Puede la suspensión convertirse en total desprecio?
R. Sí. Si la revocación es firme, ya es el caso de Guanacasteca, el artículo 73 de las regulaciones de licencia indica que el club pierde la categoría y debe solicitar una nueva licencia en la Liga Ascent o Linafa. Sucede automáticamente; No requiere otro voto.

P. Algunos afirman que la asamblea era «nula» porque no había suficiente quórum. ¿Cómo lo justifica Afut?
R. El 75 % se calculan en los miembros habilitados para votar en ese momento: nueve. Con siete votos se excedió el mínimo, y la llamada siguió los plazos de suspensiones de precaución, aparte de las de expulsión.

P. ¿Existe un plan deliberado para reducir la liga a diez equipos?
R. No. El número de club dependerá de las resoluciones pendientes. Si el tribunal de Alzada devuelve la licencia a Santos, podrían tener once. OneFut solo aplica los estatutos y cumple con las decisiones de los organismos competentes.


Rivera concluye que recurrir a Icoder abriría la puerta a la expulsión permanente de Santos y Guanacasteca y aconseja agotar los caminos deportivos, incluidos los TA, antes de ir a instancias estatales.