Candidatos proponen cambios al pago de pensiones en Costa Rica
– Reporte Tico
noviembre 13, 2025
0
¿Qué opinan los candidatos presidenciales sobre el sistema de pensiones de Costa Rica? ¿Cuáles son sus sugerencias sobre este tema? De los 20 candidatos a la presidencia, 14
¿Qué opinan los candidatos presidenciales sobre el sistema de pensiones de Costa Rica? ¿Cuáles son sus sugerencias sobre este tema?
De los 20 candidatos a la presidencia, 14 aceptaron la invitación para presentar sus ideas sobre este tema. Lo hicieron en un foro organizado por el Consejo de Jubilación y Pensiones de los Docentes (Jupema).
A continuación se presentan algunas de las principales sugerencias de quienes participaron. Participaron en dos bloques por volumen.
El resumen se presenta de la misma manera.
MIRA MÁS: Candidata Laura Fernández se ausenta del debate organizado por la Jupema sobre el futuro de las pensiones
Primer lote de solicitantes
El candidato del partido fue el primero en presentar sus ideas. Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos. En el acto recordó que ocupaba el cargo de inspector de pensiones.
Propuso pasar a una pensión básica general que se suma a la pensión básica. Esto para romper el estigma que recae sobre las personas que no contribuyeron.
Sin embargo, dijo que apoyaría la creación de un fondo soberano de infraestructura que permita a los operadores de pensiones invertir en proyectos de esta naturaleza en el país con el dinero de sus afiliados.
Otro participante fue Ana Virginia Calzada, candidata del Partido Centro Demócrata y Social. Explicó que desde su punto de vista, toda persona trabajadora debería recibir una pensión igual a su aporte.
En el primer bloque participaron los candidatos Ariel Robles, Ana Virginia Calzada y Álvaro Ramos (Foto de Josué Alvarado | ).
Se compromete a aumentar el pago que debe el gobierno a la seguridad social del país, que asciende a ¢800.000 millones. También cree que a los niños y jóvenes se les debe enseñar a ahorrar desde pequeños.
Amplio frente a Ariel Robles Aclaró que no estaba de acuerdo con la fusión de diferentes planes de pensiones. Al igual que Calzada, cree que en este tema uno de los principales cambios es que el Estado pague la deuda con la seguridad social.
También habló de trabajar contra la informalidad, para que más trabajadores aporten al sistema de pensiones.
Además, dijo que el plan de su gobierno es claro en la intención de promover modalidades para que los fondos inviertan en obras públicas, algo que no ocurre actualmente.
Sama estuvo de acuerdo en esto. el candidato de la Unión Democrática de Costa Rica, Boris Molina.
Más sobre el estado de los solicitantes
Candidata de la Coalición Agenda Ciudadana Claudia DoblesDijo que lo primero es mejorar la competitividad del país lo que provoca un aumento en el producto interno bruto (PIB) y como resultado aumenta la base imponible.
Por otro lado, dijo ante los jupemanos que el gobierno podría devolver los ¢36.000 millones que les adeudan en menos de tres años. Considera que no puede haber retrasos en el pago de esta garantía.
Sin embargo, se mostró partidario de aumentar el límite de inversión que pueden realizar las operadoras de fondos de pensiones en el mercado internacional.
Candidato en Partido Esperanza Nacional, Claudio Alpízar, Dijo que es importante mantener el concepto de comunidad y pacto de socialización. Dice que está comprometido a encontrar nuevos recursos para el sistema de pensiones, incluida la recuperación del área de Crucitas para extraer oro y explotar estos recursos.
El primer bloque de participación lo cerró el candidato del Primer Partido de Costa Rica, Douglas Camaño. Dice que no está de acuerdo con que los fondos de Jupema se transfieran a otras juntas directivas que tal vez no hayan tenido tanto éxito.
También propone una pensión de consumo. Es decir, parte del impuesto al valor agregado que grava a las personas se acumula para que genere ganancias y también se utiliza para fortalecer el sistema de pensiones.
Camaño cree que Costa Rica también podría utilizar el gas natural para reforzar su sistema de pensiones.
Douglas Camaño, Boris Molina y Claudia Dobles presentaron sus ideas la mañana del miércoles en el centro de San José (Foto de Josué Alvarado | ).
Otro grupo de solicitantes
Este bloque fue abierto por un candidato El Partido Progresista (PLP), Eli Feinzaig. El diputado también volvió a este evento tras el accidente ocurrido a finales de noviembre pasado.
Se propone cambiar a un sistema de cuentas individuales donde las contribuciones van a la cuenta del empleado y no a una cuenta única como se hace actualmente. Esto permitiría al empleado controlar el importe de su pensión.
Feinzaig también cree que el uso del oro en Crucitas es una forma de financiar el sistema de pensiones del país.
Fernando Zamora, del Partido Nueva GeneraciónDijo que con un decreto presidencial obligaría a que las sumas que se retiran anualmente se transfieran al pago de la deuda con la seguridad social. Indicó que anualmente se subutiliza el 1,5% del PBI.
Los candidatos Walter Hernández, Ronny Castillo y Marco Rodríguez formaron parte del segundo panel de debate organizado por Jupema (Foto de Josué Alvarado | ).
Él el candidato del partido Avanza, José AguilarSeñaló que el caso tiene muchas variables. Habló de la propuesta de mejorar el caos en la educación para mejorar así la competitividad del país. Esto nos permitiría conseguir más profesionales y poner en marcha más empresas.
Además, dice que «la carga regulatoria de Costa Rica es una locura y hay que arreglarla». Una reducción de las contribuciones de los empleados también fomenta más trabajo y amplía la base impositiva, señala.
Aguilar señaló otras dos ideas: explotar los recursos minerales para proporcionar pensiones y seguridad. Además, promover una política de vivienda agresiva que genere empleo y también un «efecto dinosaurio» en la creación de empleo y aportaciones relacionadas.
socialcristiano juan carlos hidalgo Está decidido a atacar la informalidad, para que más personas contribuyan al sistema.
Coincide con José Aguilar en que se deben reducir los impuestos a la nómina, especialmente el 7,25% que se cobra para financiar el IMAS y el Fodesaf.
Tres candidatos más
sustituir hoy Luz Mary Alpízar, candidata del Partido Progresista Socialdemócrata Manifestó que es importante que los colegios y universidades eduquen a los jóvenes sobre la importancia del ahorro.
Alpízar también cree que se deben hacer cambios en el Consejo Nacional de Concesiones para garantizar que las obras se puedan realizar económicamente en Costa Rica, para que los fondos de pensiones puedan invertir en ellas.
Candidato en Aquí Mandas de Costa Rica, Ronny CastilloTambién dijo en el lugar que reconocería la deuda del Estado con la seguridad social. También está comprometido con la educación financiera y el desarrollo de la industria relacionada con la economía plateada (economía relacionada con los adultos mayores).
Walter Hernández, del Partido Costarricense por la Justicia SocialDijo que se necesitan negociaciones activas del gobierno con el directorio de la CCSS, entre otras cosas, para determinar el monto exacto que se debe pagar por la deuda.
Finalmente, el candidato Marco Rodríguez del partido Esperanza y Libertad, se ha comprometido a educar a los jóvenes desde colegios y universidades, para explicarles la importancia de ser parte de este tipo de sistemas sociales.
Jupema explicó que invitó a los 20 que competirán por la presidencia de la república. De ellos, 14 estuvieron de acuerdo y presentaron sus propuestas.