El 7 de octubre, el Juzgado Penal del 1er Distrito Judicial de San José Extradición concedida de Celso Gamboa a Estados Unidos. Así se lo comunicó al exjuez y exministro de Seguridad Pública en medio de un juicio paralelo que enfrenta por el aparente uso de un documento falsificado.
El exfiscal y su defensa técnica apelaron esta decisión ellos apelaronlo cual ya debería estar solucionado a estas alturas del juego. Pero eso parece muy lejano.
Este miércoles, 37 días después, vence el plazo para la Corte de Apelaciones en lo Penal del Segundo Distrito Judicial de San José Ni siquiera ha empezado a correr todavía.
«En el tribunal originalmente constituido para conocer del recurso de apelación, de los tres jueces que integraban este tribunal, dos jueces compañeros se negaron a conocer el caso. La primera, la esposa del ex juez don Carlos Chinchilla, decidió separarse voluntariamente de conocer el caso. Esto se debió al vínculo que existía entre su esposo y don Celso Gamboa en la época en que ambos eran jueces y compartían las bancas de la Sala Tercera.
«Y hubo un segundo conjuez que actuó como suplente en varias salas de apelación, incluso en la ordinaria, y coincidió con don Celso en varias ocasiones. Pero sobre todo se inhibió porque recientemente había compartido el estrado». Juicio con el Sr. Christian Fernández. «Don Christian es el esposo de la señora Natalia Gamboa, la otra abogada defensora de Don Celso, quien también es hermana de Don Celso», explicó en entrevista con .com el abogado del exlíder, Michael Castillo.
Los tomadores de decisiones que han logrado separarse del conocimiento de Expediente 25-00071-0016-PE Se trata de Francini Quesada y José Asdrúbal Quirós. Este resumen está asignado a la Petición de Estados Unidos contra Gamboa y otros por aparente tráfico internacional de drogas.
Pero ese no es el final. Después de que estos jueces fueron separados, sus diputados fueron nombrados.
“En este caso en particular hubo una segunda integración. Se mantuvo al juez principal, señor Gustavo Gillén, y se cambió el nombre de los señores Rosaura Chinchilla e Isabel Solís. Sin embargo, este último se inhibió”, añadió el abogado.
Estos últimos reclamaron -según Castillo- porque era su responsabilidad resolver una apelación interpuesto por la Fiscalía Adjunta para la Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) contra la primera absolución obtenida por el juez en el año Causa 17-000039-0033-PEen el que Gamboa, el exalcalde Johnny Araya y la exfiscal Berenice Smith fueron procesados por presunto tráfico de influencias.
Se admitió el recurso de apelación, se anuló el auto de 24 de marzo de 2021 y los tres imputados Tuvieron que afrontar un segundo debate. Culminó nuevamente con una absolución el 13 de agosto.
“En esta segunda ocasión, el tribunal, ya integrado por los señores Gillén y Chinchilla, rechazó el amparo y fue informado del rechazo del amparo el martes de esta semana.
«En consecuencia, el cojuez tendría tres días para presentar un recurso de apelación para revocar esta decisión. Estamos dentro del plazo». Apenas ha pasado un día desde que se comunicó esta decisión y por lo tanto aún no vence el plazo para la audiencia de fondo”, comentó el abogado defensor.
Por lo tanto, la representación legal de Gamboa considera que así es durará hasta el lunes que comienzan a contar los 15 días hábiles que tiene el tribunal para decidir sobre el recurso de apelación.
El recurso de Gamboa y Castillo da vuelta siete razonesresumió este último.
Las acusaciones contener desde Falta de justificación, presuntas violaciones al derecho de defensa y al debido proceso, aplicación retroactiva de normas, falta de prueba y violación al principio de soberanía.
Para el abogado es el recurso “fuerte” y “robusto”dijo la Corte de Apelaciones en lo Penal tendrás que tomarte tu tiempo para analizarlo.
El abogado defensor también manifestó que espera que la autoridad correspondiente dales uno vista oral para que expliquen las razones por las que consideran que se debe estimar el recurso y, por tanto, cancelar la extradición.