Con el destino mundialista en juego, la Selección de Costa Rica viaja esta tarde a Curazao para enfrentar el jueves (20.00 horas) a Haití, en un partido que marcará el futuro de la selección en el camino al Mundial 2026.
El técnico Miguel “Piojo” Herrera habló ante los medios de comunicación antes del vuelo chárter a Willemstad, con un mensaje claro: se acabó el margen de error.
«Estoy contento, emocionado, los veo comprometidos y conscientes de lo que nos jugamos. No podemos pestañear, ya nos costó un par de empates, no hacer las cosas como estaban, y se acabó el margen de error. Pero el compromiso que tienen los muchachos me deja tranquilo. Lo único que tienen en mente es ganar aunque sea 1-0. Necesitamos ganar», afirmó el técnico mexicano.
La Sele viaja completa y mentalmente enfocada
Herrera confirmó que el grupo está casi completo, aunque algunos jugadores tuvieron complicaciones de conexión en sus vuelos.
«Manfred llegó muy tarde porque su vuelo era muy largo, Álvaro Zamora perdió la conexión, pero ya está aquí. Carlos Mora llegó el lunes muy tarde en la noche, pero prácticamente todo estuvo bien», explicó.
El estratega aseguró que no hay dudas en el once titular, y destacó que el entrenamiento se centró en todos los aspectos del juego:
«Trabajaron en la definición, la defensa, las jugadas a balón parado, la explotación del espacio, todo lo que implica la preparación para un partido de esta naturaleza. Se prepararon muy bien».
Un rival incómodo
Herrera analizó a Haití, rival que ya complicó a Costa Rica en el partido disputado en suelo costarricense:
«Vimos el partido que tuvimos aquí contra ellos, también los que jugaron contra Nicaragua y Honduras. A pesar de su velocidad, no les dejamos el campo abierto, fueron despistes los que nos costaron los goles en contra. Fuimos inmensamente superiores y nos duele no haber sacado un resultado positivo».
El técnico insistió en que Costa Rica debe jugar con total intensidad, recordando que el rival no tiene la misma presión:
«Para ellos si van al Mundial todo es felicidad y si no van no pasa nada. En estos países la exigencia no es la misma. En Costa Rica sí».
Joel Campbell, símbolo y motor
Respecto al regreso de Joel Campbell al equipo, Herrera destacó su evolución física y su rol como líder dentro del grupo:
«Ya lleva minutos con su equipo y cada día está mejor. Ha ido saliendo de sus dolencias y puede aportar mucha experiencia. Lo pongo detrás del 9 y al costado, y parece un niño. Tiene muchas ganas y es un orgullo decir que el chico ama a su equipo. Aquí los jugadores se preocupan primero por el equipo, luego por el resto, y eso lo valoro».
El contexto: no hay lugar para fallar
Costa Rica llega a este partido con seis puntos en el grupo C y depende de sí misma.
Si vencen a Haití y luego a Honduras el martes 19 de noviembre en el INS Estadio Nacional, asegurarán su boleto al Mundial 2026.
Un revés, sin embargo, podría dejarla a merced de los resultados de otros grupos y obligarla a pasar a los playoffs.
Incluso el ex entrenador Jorge Luis Pinto, artífice de la hazaña de Brasil 2014, le envió un mensaje al equipo:
«Cuanto más valiente sea el toro, mejor será la lidia. Las eliminatorias nunca han sido fáciles, recuerda los combates a vida o muerte».
Todo o nada en Curazao
El equipo regresará inmediatamente después del partido para preparar el duelo decisivo contra Honduras, el martes a las 19 horas.
Con la historia de Brasil 2014 aún viva en la memoria y la presión del presente sobre los hombros, la Selección viaja con un único objetivo: ganar o quedarse sin el Mundial.
“Se acabó el margen de error”, dijo el Piojo. La frase lo resume todo.