47 días después de su presentación, el gobierno envía al parlamento un nuevo proyecto de ley sobre el tren eléctrico.
– Reporte Tico
noviembre 12, 2025
0
Ya se ha presentado al órgano legislativo un proyecto de ley sobre la construcción del tren eléctrico en la zona de la capital. Fue anunciado el 26 de
Ya se ha presentado al órgano legislativo un proyecto de ley sobre la construcción del tren eléctrico en la zona de la capital.
Fue anunciado el 26 de septiembre y el gobierno envió el texto al legislativo hasta el miércoles. Han pasado 47 días desde el evento de lanzamiento y presentación del programa en el parlamento. Allí le fue asignado el expediente 25.291.
La propuesta lleva por título: “Aprobación de los convenios de préstamo suscritos entre la República de Costa Rica, el BCIE y el Banco Europeo de Inversiones para el proyecto de construcción, equipamiento y puesta en servicio de las Líneas 1 y 2 del Sistema Ferroviario Rápido (PRT) en GAM”.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aportará $550 millones, de los cuales $178 millones serán cofinanciados por el Fondo Verde del Clima. Por su parte, el Banco Europeo de Inversiones aportará 250 millones de dólares.
Además, se incluye un aporte de 21 millones de dólares del Fondo Verde para el Clima.
El costo total del proyecto, que deberá ser aprobado por los diputados, es de 847 millones de dólares.
Dado que las unidades están incluidas en el proyecto de ley, presumiblemente será analizado y discutido en la comisión de asuntos tributarios.
Si bien se había dicho que la propuesta sería enviada en septiembre, llegó un mes y medio después de su presentación, a poco más de 5 meses de que finalice el actual período legislativo y la gestión de Chaves Robles.
El expediente inicia tramitación en el parlamento. Si el gobierno quiere que se vaya inmediatamente, debe convocarlo a reuniones adicionales para que pueda ser remitido al comité y comenzar un análisis.
MIRA MÁS: El gobierno presenta Tibi, proyecto de tren eléctrico de 800 millones de dólares con una ruta de 51 km
El tren eléctrico introducido por el gobierno tiene una longitud de 51 km. (Foto cortesía/Incofer).
este seria tibi
El proyecto se denomina Tibi, como homenaje vivo a varias comunidades indígenas y recorrerá 51 kilómetros en doble vía: una desde Paraíso de Cartago hasta San José y otra desde San José hasta el centro de Alajuela.
El Ministro de Construcción y Transporte, Efraím Zeledón, declaró durante la presentación del proyecto que serán 30 estaciones, con dos nuevas terminales, una en Paraíso y otra en el centro de Alajuela.
Además, aseguró que funcionará los siete días de la semana con una frecuencia de cada 10 minutos.
El proyecto contempla la compra de 28 nuevas unidades eléctricas. Se espera que más de 100.000 usuarios utilicen el servicio diariamente.
En 2020, el gobierno de Carlos Alvarado presentó su propuesta de tren eléctrico por $1.550 millones, con un préstamo de $550 millones y una contrapartida de $1.000 millones de inversión extranjera vía concesiones.
El tren recorrió 84 kilómetros con 46 paradas en el camino.
“Y está conformado por 5 líneas acotadas por la corrección del Incofer. Las líneas 1 (Paraíso-Atlántico), 2 (Atlántico Alajuela) y 3 (Atlántico-Ciruelas) operarán de manera independiente, mientras que las líneas 4 (Alajuela-Ciruelolas) y 5. 2 y 3”, dijo el gobierno en mayo de 2020.
Sin embargo, esa propuesta no funcionó y la actual administración la rechazó.