Este lunes el tránsito por la Ruta 32 estuvo suspendido por ocho días, sin fecha clara de reapertura.
Cálculos de diversas cámaras económicas estiman que cada día que se cierra esta importante arteria hacia el Caribe le cuesta al país alrededor de $900.000 en tránsito de mercancías y turismo, sin contar los enormes daños que causa en las otras rutas alternativas.
Sin embargo, este escenario caótico se repite cada año sin que ningún gobierno encuentre una solución definitiva.
Por eso, ante la cercanía de las elecciones presidenciales, es importante saber qué proponen los candidatos a la silla grande de Zapote para solucionar este eterno problema.
Douglas Caamaño, candidato de la Alianza Costa Rica Primeroaseguró que comenzaría de inmediato la construcción de túneles simulados que evitarían que deslizamientos de tierra cerraran la carretera, al tiempo que promovería el monitoreo en tiempo real y el modelado predictivo para mitigar el impacto de cualquier cierre y fortalecer rutas alternativas hacia y desde el Caribe.
Ronny Castillo, solicitante de Aquí Costa Rica Manda, Destacó que la Ruta 32 es un ejemplo de ineficiencia y falta de planificación en el estado, por lo que su propuesta contempla la introducción de un régimen de emergencia para orientar los recursos y abordar toda la vía.
José Aguilar del partido Avanza, Aseguró que solucionar el problema en la Ruta 32 requiere de una planificación seria que permita la construcción de una nueva carretera mediante “concesiones agresivas” para mitigar los costos de la actual “tragedia”.
Ana Virginia Calzada, candidata por el Centro Democrático y Social, Calificó el problema en la vía como una “herida abierta” para el Caribe y la economía nacional y aseguró que su compromiso será restablecer la gestión del MOPT y completar con normas técnicas la ampliación de la Ruta 32.
Claudio Alpízar, candidato de Esperanza Nacional, Reconoció que hay dificultades en los trabajos en la zona de Zurquí por ser un área protegida, pero destacó que se pueden analizar taludes, canales de agua y la construcción de muros de contención.
Wálter Hernández, de la Justicia Social de Costa Rica, aseguró que este domingo estuvo casi diez horas recorriendo la Ruta 32 y pudo detallar las enormes deficiencias de esta importante vía, incluidas las nuevas rotondas inauguradas por la actual administración.
“Debemos invertir inmediatamente en túneles ficticios que reducirán drásticamente los cierres, porque si bien el problema de los deslizamientos no se detendrá, se podrán controlar de manera más eficiente, así como la posibilidad de construir islas o puntos de parada para el transporte de camiones, permitiendo priorizar un mayor flujo de personas en diferentes momentos del día”, explicó.
Gilberto Campos, Secretario General de la Partido Liberal Progresista, candidato Eli Feinzaig, Insistió en que el país debe superar el miedo a invertir mucho en obras públicas.
«Si la solución es construir túneles falsos, debemos construir túneles falsos de una vez por todas y evitar el alto costo para el país de mantener una ruta cerrada», dijo el parlamentario.
Fernando Zamora, de Nueva Generación, Pregunta si la protección del medio ambiente se ha convertido en una excusa para no resolver el problema de las carreteras.
«Proponemos una intervención inmediata. Con el inicio de nuestro gobierno, emitiremos un decreto de emergencia para esta ruta y comenzaremos a trabajar en falsos túneles para dirigir el agua hacia donde se necesita, lo que causa la mayoría de los deslizamientos de tierra, y ampliaremos la carretera donde sea posible».
«No es posible que debido a una protección mal entendida del medio ambiente, tengamos más probabilidades de perder vidas y descuidar la atención a infraestructuras vitales para el desarrollo», explicó.
Laura Fernández, de Pueblo Soberano anunció cuatro puntos para abordar la problemática de la Ruta 32, entre ellos el tren de carga a través de una concesión de obra pública, el desarrollo de toda la nueva ruta a San Carlos, la intervención de la zona montañosa de la Ruta 32 y la transformación del Consejo Nacional de Concesiones (CNC) «en una autoridad de alianzas público-privadas para aprovechar mejor y más eficientemente estas modalidades de desarrollo de proyectos. Esto se hará a través de una reforma legal que nos permitirá transformar la CNC».
Natalia Díaz, de Unidos Podemos, También propuso soluciones en tres aspectos: inversión inmediata para completar los estudios geotécnicos y realizar intervenciones en estabilización y túneles falsos; la modernización integral de la autopista con un seguimiento constante y el desarrollo de un trazado alternativo funcional para garantizar la conectividad.
Boris Molina, candidato de la Unión Democrática de Costa RicaAseguró que la solución a este problema no pasa por “inventar el agua tibia”.
«Es necesario ampliar tramos como Río Frío a Limón a cuatro carriles. Mejorar el drenaje y saneamiento de pluviales. Mejorar la coordinación entre la policía de tránsito y Cosevi para el control y respuesta rápida a incidentes y mejorar la demarcación, así como involucrar al ICE como contratista de obras públicas», explicó.
Finalmente, Álvaro Ramos de Liberación Nacional, Aseguró que sus propuestas incluirían la intervención inmediata de todas las acequias y contrazanjas para la gestión del agua, con especial prioridad en las cimas de los cerros. Además, se realizaron levantamientos topográficos para realizar obras menores de manejo de agua en todo el sector asfáltico y señalización horizontal y vertical, así como buscar recursos para iniciar la implementación de simulacros de túneles.