En Islandia, el hielo no es sólo paisaje, es historia viva. Los glaciares cubren más del 10% del país y almacenan, en sus capas, la memoria climática del planeta. Caminar sobre uno de ellos requiere preparación: arnés, casco y crampones son imprescindibles en un entorno que cambia minuto a minuto.
Nuestro guía fue Yandy Núñez, el primer cubano en escalar el Monte Everest. Llegó a la cumbre en 2023, tras un primer intento fallido en 2021 debido a la infección por COVID-19. Desde 2015 vive en Islandia, donde lidera expediciones y comparte su experiencia en terrenos extremos.
La caminata inicia hacia la “lengua glaciar”, una masa de hielo que avanza lentamente entre montañas. A cada paso, el paisaje se transforma con profundas grietas, lagunas formadas por el deshielo y bloques de hielo que revelan el característico azul glacial. Núñez explica que Estos gigantes están en constante movimiento y, cada año, pierden metros de espesor debido al calentamiento global.
En medio del recorrido probamos agua directamente del glaciar, tradición que también practicaban los vikingos para conectar con la naturaleza en su estado más puro. Desde la parte superior se puede observar la cascada formada por el deshielo y el lago que ha ido creciendo con el retroceso del hielo.
Caminar sobre un glaciar es caminar por siglos de historia natural. Islandia demuestra aquí que la Tierra cambia, respira y necesita ser cuidada. Cada paso sobre el hielo es una lección de respeto hacia un ecosistema tan imponente como frágil.
Revise el informe completo en el vídeo de portada de este artículo.
Este viaje forma parte de una serie especial realizada junto con Visitas guiadas por MD para mostrar los paisajes y experiencias que aguardan en Islandia. Muy pronto, durante el Festival de la luzdos personas podrán vivir esta misma aventura: se regalarán dos entradas para descubrir el país del fuego y el hielo.