El Servicio Estatal de Protección Fitosanitaria (SFE) intensifica medidas de vigilancia y control tras el descubrimiento del caracol gigante africano (Lissachatina fulica) en dos comunidades de Heredia, con la El objetivo es evitar la propagación de esta plaga a terrenos agrícolas.
Habló Denis Matamoros Rojas, jefe de la Unidad Regional Centro Occidente del SFE .com e informó que hasta el viernes pasado se habían registrado alrededor de 2.200 capturas en las zonas donde comenzaron las medidas de confinamiento.
“Hasta el viernes pasado teníamos 2 mil 200 grabaciones en dos localidades, en Mercedes Sur, el primer municipio donde aparecieron el 21 de octubre, y en el municipio de San Lorenzo, el segundo”, detalló Matamoros.
Declaraciones de Denis Matamoros:
Según Matamoros, el equipo técnico mantiene actualmente 400 puntos de prospección, de los cuales se han identificado cinco hallazgos positivos en San Lorenzo y 22 en Mercedes Sur. En el segundo lugar se encontraron unos 350 ejemplares, Se puede encontrar tanto en terrazas como en jardines de casas.
«El mensaje es claro: no lo manipulen, háganoslo saber y actuaremos según nuestro criterio. La gente no debe rociar líquido hasta que las autoridades correspondientes emitan la estrategia de control», advirtió el funcionario.
También destacó que no se deben utilizar productos agrícolas ya que podrían suponer un peligro para los animales y las personas, especialmente los niños.
Matamoros señaló que el trabajo del SFE tiene como objetivo evitar que la plaga ingrese a zonas de cultivo donde podría causar pérdidas y amenazar la exportación de los productos costarricenses.
“Es importante que la gente no se alarme, pero a través de nuestra funcionalidad evitamos que la plaga llegue a zonas agrícolas y reducimos este riesgo”, enfatizó Matamoros.
El SFE llamó a la población a colaborar en el seguimiento ciudadano y reportar cualquier sospecha a través de fotografías que permitan confirmar si se trata del caracol gigante africano.
Según la institución Esta especie representa una amenaza para los cultivos y los mercados de exportación. y también puede transmitir parásitos que afectan la salud humana. Por ello, se recomienda no triturar las muestras ni tirarlas a la basura.
Especialistas del SFE señalaron que San Lorenzo podría ser el punto de partida de la contaminación, pues los caracoles encontrados allí tienen un desarrollo más avanzado que los descubiertos en Mercedes Sur. En consecuencia, se ampliará el área de inspección y control y se establecerán nuevos anillos perimetrales para determinar si la plaga se ha extendido a las comunidades vecinas.
Si encuentra algún ejemplar sospechoso puede llamar o enviar un correo electrónico al 2549-3501, 2549-3652 o 2549-3651. [email protected]si es posible, incluya una foto.
@teleticacom En Islandia el calor proviene de la tierra. A sólo 15 minutos de Reikiavik, Sky Lagoon transforma esta energía natural en un santuario con vistas al Océano Atlántico, donde bienestar y tradición se fusionan bajo el cielo del norte. Más detalles en .com. # #Islandia #Informe ♬ Sonido original – .com