noviembre 9, 2025
Sucesos

Autoridades advierten sobre grupos que roban autos en Panamá y los venden en Costa Rica – Reporte Tico

  • noviembre 9, 2025
  • 0

Un fenómeno criminal entre Costa Rica y Panamá genera preocupación entre autoridades y expertos en seguridad que alertan a la ciudadanía la compra de vehículos que podrían haber

Autoridades advierten sobre grupos que roban autos en Panamá y los venden en Costa Rica

 – Reporte Tico

Un fenómeno criminal entre Costa Rica y Panamá genera preocupación entre autoridades y expertos en seguridad que alertan a la ciudadanía la compra de vehículos que podrían haber sido robados y luego “emparejados” para ser vendidos en el país.

Según la policía panameña, grupos organizados en el sector de Chiriquí “alquilan vehículos a través de empresas, Coche de alquiler y trasladarlos a Costa Rica”. (ver vídeo adjunto de Telenoticias).

Una vez Mientras autos cruzan la frontera, responsables en Panamá presentan denuncia por presunto robo para que los coches salgan de su sistema de control, dificultando la persecución del delito.

Las autoridades panameñas confirmaron recientemente el desmantelamiento de una organización de cuatro personas que confiscaban equipos utilizados para cambiar placas y documentos de vehículos.

En Costa Rica, expertos y un exagente del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) señalan que grupos locales están colaborando en el proceso. La modalidad consiste en utilizar vehículos reportados como pérdidas totales para transferir la identidad de matrícula a automóviles importados ilegalmente desde Panamá. Este proceso, conocido como “hermanamiento”, permite vender automóviles como si fueran legítimos, generando ganancias millonarias para las estructuras criminales.

El cantón de Corredores, cercano a la frontera, fue uno de los puntos más afectados. Sólo en lo que va del año, el OIJ ha reportado 28 vehículos robados en la zona y investiga varios autos panameños incautados sospechosos de ser parte de esta trama.

Dani Vergara, abogado y exagente del OIJ, explicó que los delincuentes buscan principalmente autos de lujo.

“Explotan los vehículos averiados para obtener placas, calcomanías y papeles, los inscriben en el registro nacional mediante poderes especiales que nunca son firmados por la persona que comparece, y así logran legalizarlos”, dijo.

Recomendaciones para compradores

Los expertos coinciden en que la prevención es la clave para no convertirse en víctima:

  • Solicitar un estudio histórico de inscripción del vehículo en el Registro Nacional.
  • Verifique físicamente los números de VIN, motor y chasis.
  • Escanee la computadora del vehículo para confirmar que la información coincida con los documentos.
  • Si tienes alguna sospecha contacta con el OIJ antes de comprar.

Las autoridades insisten en que estos delitos afectan tanto a empresas como a ciudadanos, que podrían perder el coche adquirido si se confirma su procedencia ilegal.