Nueva York se enfrenta a una reducción del 10% de vuelos por falta de personal de control aéreo
– Reporte Tico
noviembre 7, 2025
0
El Administración Federal de Aviación (FAA) anunció a partir de este viernes una reducción del 10% en la capacidad operativa en los principales aeropuertos del área metropolitana de
El Administración Federal de Aviación (FAA) anunció a partir de este viernes una reducción del 10% en la capacidad operativa en los principales aeropuertos del área metropolitana de Nueva York, debido a la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre presupuestario del gobierno federal. La medida afecta a miles de vuelos y a millones de pasajeros nacionales e internacionales.
«Según datos del Consejo Internacional de Aeropuertos-Norteamérica recopilados por la FAA y noticias del zorroLa red de aeropuertos compuesta por JFK, LaGuardia, Newark y Teterboro atendió a más de 145 millones de pasajeros para 2024, convirtiendo a Nueva York en la ciudad con el mayor flujo de viajeros del país. El fenómeno se produce en un ambiente de máxima tensión institucional: el cierre del gobierno federal iniciado el 3 de octubre interrumpió el pago de salarios a miles de empleados de la FAA, precipitó una crisis operativa y obligó a implementar medidas restrictivas para asegurar el flujo mínimo de vuelos esenciales.
La reducción se implementará de forma gradual: comenzará con el 4% el 7 de noviembre, aumentará al 6% el día 11 y al 8% el día 13, hasta llegar al 10% el 14 de noviembre. Los ajustes afectarán principalmente a los vuelos nacionales programados entre las 6:00 y las 22:00 horas, mientras que los vuelos internacionales tendrán prioridad operativa cuando sea posible.
Nueva York se enfrenta a una reducción del 10% de vuelos por falta de personal de control del tráfico aéreo. Foto por Infobae
Nueva York se enfrenta a una reducción del 10% de vuelos por falta de personal de control aéreo
«Esta decisión se basa en datos objetivos sobre capacidad y riesgo operativo; no hay criterios comerciales involucrados», dijo el secretario de Transporte, Sean Duffy, en un comunicado oficial. El administrador interino de la FAA, Bryan Bedford, añadió que el objetivo es «mantener la integridad del sistema y reducir la presión sobre los controladores de tráfico aéreo».
Las aerolíneas, incluidas Delta y United, anunciaron políticas de reprogramación y reembolso sin multas para los pasajeros afectados. Además, la FAA recomienda verificar el estado de los vuelos en el sitio web oficial de cada aeropuerto y mantener actualizada la información de contacto de la aerolínea para recibir notificaciones de cambios o cancelaciones.
El cierre del presupuesto federal, que entró en vigor el 3 de octubre, suspendió el pago de más de 13.000 empleados de la FAA, lo que provocó ausentismo y agotamiento del personal. Los funcionarios advirtieron que la reducción podría extenderse o replicarse en otros aeropuertos del país si el Congreso no resuelve pronto la crisis financiera, afectando directamente la conectividad aérea y económica en Estados Unidos.
La evolución de la situación está ligada a la resolución en el Congreso y la recomposición del personal de la FAA. Las autoridades destacan que el seguimiento de información fiable y el contacto directo con fuentes oficiales son las mejores herramientas para mitigar los efectos de la reducción de los vuelos programados. La coordinación entre agencias federales, operadores aeroportuarios y aerolíneas continuará durante la fase operativa del recorte.