Este viernes, 20 partidos políticos firmaron un acuerdo al respecto Di no a los trolls, las noticias falsas y el discurso de odio durante la campaña electoral política 2025-2026.
Los 10 candidatos presidenciales presentes y los grupos restantes, representados por candidatos a vicepresidente y miembros del partido, suscríbete al Pacto Ético Interpartidos Sitio Mata 2026, Este incluye 25 compromisos de jóvenes de la misma moneda, impulsados por la Asociación Costa Rica Íntegra.
El acto oficial se llevó a cabo en el salón de actos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con la participación de Eugenia Zamora, Presidenta del Órgano Electoral Recibió una gran ovación antes de dirigir unas palabras a los asistentes.
“Por eso este pacto ético bipartidista es tan valioso, porque no es sólo un documento de buenas intenciones, sino una promesa pública de autocontrol y respeto.
“Se trata de que la campaña electoral sea lo que debe ser, una gran conversación nacional sobre el futuro de Costa Rica y no un campo de batalla donde se oscurece la verdad. En estos tiempos donde la desinformación se difunde rápidamente y los discursos de odio resuenan en las redes sociales, la reafirmación de los valores éticos es un acto de valentía democrática”, dijo la magistrada presidenta del TSE en su discurso.
Mauricio Artiñano, coordinador del pacto ético, explicó que se llama Sitio Mata porque fue escrito por jóvenes de esta comunidad “ubicada a 20 minutos de Turrialba, donde un grupo de madres ejecuta un proyecto de turismo rural”.
«¿Por qué has venido hoy? A responder a un llamado y demostrar que estamos unidos, sobre todo en hacer todo lo posible y todo lo que esté a tu alcance para que estas elecciones sean limpias y con los más altos estándares éticos», añadió Artiñano.
A continuación puedes leer los 25 compromisos firmados este viernes:
1. Reafirmar nuestro compromiso con las instituciones democráticas y el Estado de derecho.
2. Promover una campaña basada en los principios de integridad, honestidad, respeto y libertad de expresión.
3. Cumplir con las facultades, reglamentos y resultados que emita el Tribunal Supremo Electoral.
4. Alentar a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, a ejercer su derecho al voto para reducir el abstraccionismo.
5. Rechazar todas las formas de violencia política, incluida la violencia política en general.
6. Utilizar una comunicación no violenta, asertiva y respetuosa y rechazar el uso de lenguaje discriminatorio contra personas o grupos históricamente excluidos por motivos como sexo, género, etnia, origen nacional, edad, situación socioeconómica, religión, orientación sexual, identidad de género o condición de discapacidad.
7. Sea respetuoso durante los debates y campañas y no utilice lenguaje ofensivo o polarizador ni discursos de odio.
8. Centrar nuestras campañas en sugerencias, no en ataques personales. Di no al uso de perfiles falsos, trolls, etc. robotsy la difusión de noticias falsas.
9. Rechazar las noticias falsas difundidas en las redes sociales.
10. Utilizar herramientas de inteligencia artificial de manera responsable para promover campañas libres de difamación, deslegitimación y violencia legitimada.
11. Implementar mecanismos de rendición de cuentas ciudadana para el cumplimiento de las normas de financiamiento político durante las campañas electorales.
12. Desarrollar nuestras campañas libres de corrupción, prestando especial atención y condenando el desafío del financiamiento de fuentes ilegales.
13. Proporcionar de forma activa y transparente información sobre los candidatos a la elección popular.
14. Crear espacios inclusivos para promover la participación activa de poblaciones históricamente marginadas.
15. Fortalecer la participación ciudadana en todos los territorios, cantones y provincias e involucrarlos activamente en los procesos de participación electoral.
16. Comunicar la información y nuestras propuestas de forma fácilmente accesible a toda la población.
17. Seguir la presentación mensual de donaciones, aportes y reportes de aportes establecidos por el Tribunal Supremo Electoral para la campaña electoral y publicarlos de manera accesible y oportuna.
18. Responder de forma transparente y clara a todas las cuestiones éticas, sugerencias o financiación.
19. Utilizar y difundir información de fuentes verificables y disponibles públicamente en redes sociales, debates y actividades partidarias.
20. Presentar propuestas gubernamentales basadas en la viabilidad técnica y explicar cómo se implementarán.
21. Utilizar los resultados de encuestas y sondeos de forma responsable y transparente.
22. Desarrollar medidas para minimizar el impacto ambiental de nuestras campañas.
23. Difundir y promover el cumplimiento de este pacto entre nuestro partido y las estructuras militares.
24. Además de hacer un llamado a nuestros simpatizantes en todo el país a cumplir con la normativa.
25. Pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.