noviembre 7, 2025
Sucesos

2026 será el último año con sello tradicional, promete el INS – Reporte Tico

  • noviembre 7, 2025
  • 0

Con el inicio de la recaudación del sello en 2026, el Instituto Nacional de Seguros (INS) también quiere poner fin a la recaudación tradicional del derecho de circulación.

2026 será el último año con sello tradicional, promete el INS

 – Reporte Tico

Con el inicio de la recaudación del sello en 2026, el Instituto Nacional de Seguros (INS) también quiere poner fin a la recaudación tradicional del derecho de circulación.

Los planes del instituto incluyen confirmar este año el contrato con la costarricense Central de Servicios PC SA y la mexicana Neología S. de RL de CV Implementación del sello digital, un proyecto que ha estado en incubación durante años y que ahora debería estar listo para entrar en funcionamiento.

“Este sería el último año con el sello tradicional, ya tenemos lista la confirmación interna en el INS, por lo que la licitación estaría lista a finales de este año y para el próximo año entraríamos con el sello digital para todos los vehículos excepto motocicletas”, explicó esta semana la presidenta ejecutiva del INS, Gabriela Chacón.

Esta aprobación se produce poco después de que la Contraloría General rechazara las objeciones a la licitación principal del proyecto en septiembre pasado, dando luz verde para que el proceso continúe.

Chacón explicó que aunque los propietarios no notarán grandes cambios hasta 2026, será muy diferente en los siguientes años.

“El primer año no sentiremos un cambio tan grande porque tendremos que ir a las sucursales o cobradores y quitar y poner la pegatina como antes, pero el cambio vendrá en los siguientes años donde no tendremos que pasar por todo el proceso para pagar el derecho, esa será la gran facilidad”, agregó el dirigente.

El sello digital reemplaza eso Pegatinas El estado actual se proporciona a través de una etiqueta inteligente, que tiene un chip integrado con información como la matrícula y el número de chasis de cada vehículo.

El La etiqueta tiene una validez de 10 años. Por tanto, los usuarios tendrán que realizar el pago anual, pero sin tener que cambiarlo constantemente, como ocurre actualmente.