noviembre 6, 2025
Sucesos

¿Abolir las exenciones para las zonas francas? Esto dicen cinco candidatos a presidente – Reporte Tico

  • noviembre 6, 2025
  • 0

la posibilidad de Abolir las exenciones fiscales para las zonas francasaprobar a los encuestados Acuerdo de Escazú o la forma de luchar Crisis de seguridad que azota al

¿Abolir las exenciones para las zonas francas? Esto dicen cinco candidatos a presidente

 – Reporte Tico

la posibilidad de Abolir las exenciones fiscales para las zonas francasaprobar a los encuestados Acuerdo de Escazú o la forma de luchar Crisis de seguridad que azota al país estuvieron entre los temas que trataron cinco de los 20 candidatos a la Presidencia de la República.

Se trata de Claudia Dobles (Coalición Agenda Ciudadana), Fernando Zamora (Nueva Generación), José Aguilar (Avanza), Juan Carlos Hidalgo (PUSC) y Boris Molina (Unión Democrática de Costa Rica), quienes se reunieron esta tarde para el primero de tres debates organizados por la Universidad Nacional (UNA).

A la reunión también fueron invitados Laura Fernández (Pueblo Soberano) y Luis Amador (Integración Nacional), pero ambos se negaron a participar sin que la UNA revele sus motivos.

Uno de los puntos más interesantes de la discusión fue precisamente la posibilidad de suprimir algunas de las exenciones fiscales de las que actualmente goza el régimen de zonas francas, propuesta con la que ninguno de los presentes estuvo de acuerdo.

«No estoy de acuerdo con gravar las zonas francas, sobre todo teniendo en cuenta los aranceles que promueve Estados Unidos. Más bien, se deben incentivar cambios y acciones públicas para vincularlas al régimen normal», afirmó Zamora.

Por su parte, Aguilar defendió que las zonas francas crean empleos formales y de muy alta calidad.

«A partir de ahí se paga una cantidad importante de contribuciones sociales y sus empleados contribuyen al consumo. Por lo tanto, las empresas en zonas francas son una turbina económica que alimenta una turbina social y hay que agradecerles. En lugar de gravarlas, hay que ayudarlas, reducir los costos energéticos y desarrollar el talento humano», explicó.

Juan Carlos Hidalgo negó cualquier impulso para una reforma que pueda crear impuestos que puedan impactar a este régimen, pero defendió la necesidad de «nivelar el campo de juego» con la última reforma.

“La igualdad de condiciones no significa otorgar exenciones, sino brindar oportunidades e incentivos no fiscales para que se creen más empleos y las empresas tengan mayor dinamismo en un régimen final”, afirmó.

Claudia Dobles aseguró que, más allá de eliminar esos beneficios, es importante entender que ambos regímenes son “grandes motores económicos” y que el mayor de ellos (las zonas francas) está hoy amenazado por las investigaciones arancelarias de Estados Unidos.

Finalmente, Boris Molina cuestionó que en lugar de bajar “el piso” a las zonas francas, hay que pensar en igualar las condiciones al régimen final, pero hacia arriba, y apuntar al crecimiento del otro 85% de la economía eliminando trámites y agilizando operaciones.

En materia ambiental, sólo Claudia Dobles aseguró que convencería a Costa Rica de aceptar el Acuerdo de Escazú, pacto que el gobierno de su esposo Carlos Alvarado impulsó sin éxito en la última asamblea legislativa.

El resto de candidatos entrevistados aseguraron que esa no era la forma de garantizar los derechos de los activistas, sino que era una manera de frenar el dinamismo de la economía local.

En el ámbito de la seguridad, todos insistieron en la necesidad de reforzar el control de las fuerzas policiales, en particular en lo que respecta a la importación y exportación de drogas a través de las fronteras nacionales.

En este punto, Hidalgo insistió en que traería agentes de la policía europea (Europol) para vigilar Moín, y al mismo tiempo contrataría 6.500 nuevos agentes de policía.

Claudia Dobles destacó la necesidad de restablecer la vigilancia policial en sectores como Bahía Drake y Quepos; Boris Molina quiso combatir el consumo para reducir la demanda, Aguilar anunció una nueva propuesta de destrucción de propiedad y Zamora emitió una emergencia nacional inmediata debido a la inseguridad.

Mira el debate completo aquí: