El hospital infantil dijo el miércoles que la muerte de dos menores en los servicios de emergencia se debió a la extrema gravedad de su ingreso y no tuvo relación con el hecho de que no fueron trasladados a la unidad de cuidados intensivos.
Así lo expresó este miércoles un comunicado del centro médico, que se reproduce a continuación:
Respecto al titular publicado el 4 de noviembre de 2025 por .com titulado “Dos niños no pueden conseguir cama de cuidados intensivos y mueren en urgencias por virus respiratorios”, el Hospital Nacional de Niños aclara que es absolutamente falso que el fallecimiento del menor se haya debido a la falta de traslado a una unidad de cuidados intensivos.
En las últimas dos semanas, lamentablemente dos menores fallecieron en los servicios de emergencia, pero sus fallecimientos se debieron a la extrema gravedad de su ingreso y a las enfermedades de base que padecían, circunstancias que imposibilitaron su recuperación, independientemente de dónde se encontraran en el hospital.
La situación clínica de ambos pacientes era tan crítica que el desenlace podría haberse producido en cualquier escenario, incluso en una unidad de cuidados intensivos.
El Hospital Nacional de Niños mantiene vigente una estrategia institucional para el manejo de los picos respiratorios a través de una política técnica aprobada y distribuida a todas las unidades de la CCSS que permite una respuesta articulada y documentada ante el aumento de casos.
Como parte de este plan, el hospital lleva a cabo la reconversión de camas dentro del departamento de emergencia, creando espacios para el tratamiento de pacientes críticos con los mismos recursos técnicos y humanos de una unidad de cuidados intensivos: gases medicinales, conexiones eléctricas, monitores, bombas de infusión, personal de enfermería especializado, terapia respiratoria y pediatras en constante atención.
Además, precisa que el comportamiento epidemiológico de 2025, respecto a años anteriores, presenta una menor mortalidad por infecciones respiratorias graves y que el pico de casos no se produjo en la semana 16, como indicaron los medios, sino que corresponde a un período que comenzó hace unas nueve semanas epidemiológicas.
La mortalidad registrada este año es de entre 0 y 3 muertes por semana, cifra que se encuentra dentro del rango esperado según los registros históricos del establecimiento.