El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realiza 64 allanamientos en la operación más grande en la historia del país y desmantela el Cártel del Caribe Sur. una organización criminal transnacional bajo el alias «Noni» y el alias «Shock» con un brazo armado liderado por Tony Peña Russell.
Esta organización es responsable de decenas de asesinatos y era aliada de “Pecho de Rata”. (ver vídeo adjunto de Telenoticias).
Una estructura con alcance internacional
El Cártel del Caribe Sur, como lo llamó el OIJ, es una red criminal liderada por individuos conocidos como “Noni” y “Shock”. Ambos se encuentran actualmente encarcelados, uno en Costa Rica y el otro en el Reino Unido, y sujetos a trámites de extradición a Estados Unidos.
Según el subdirector del OIJ, Michael Soto, este grupo tenía a todos Características de un cartel transnacional: brazo armado, estructura financiera, logística marítima y terrestre, área jurídica, red tecnológica y lavado de activos.
La investigación, iniciada en 2022, recibió el nombre de “Operación Traición” tras el óctuple asesinato en Dondonia de Limón, hecho que marcó el punto de ruptura entre facciones narcos locales y permitió identificar la estructura de “Noni” y “Shock”.
64 redadas y 1.200 agentes desplegados
El operativo, considerado el más grande en la historia criminal de Costa Rica, se llevó a cabo con 64 allanamientos simultáneos en Limón, San José, Alajuela, Cartago, Puntarenas e Isla Chira. con la participación de 1.200 funcionarios del OIJ, la Fiscalía, las Fuerzas Armadas Públicas y otras unidades tácticas.
Durante la investigación se incautaron 13,7 toneladas de droga (marihuana y cocaína) y 68 armas de fuego, entre AR-15 y pistolas automáticas. Además, las autoridades estiman que los activos vinculados al grupo -vehículos de lujo, inmuebles y cuentas- ascienden a 2.000 millones de libras.
Entre las propiedades buscadas se encuentran destacadas torres y condominios en la gran área metropolitana, como Torre Metropolitana de La Sabana, Source Living en Guachipelín, Condado Baviera y Hacienda Viñeda, entre otras.
El Ala Armada: la facción de Tony Peña Russell
El grupo armado del cartel estaba al mando de Tony Peña Russell, señalado por las autoridades como responsable de 78 asesinatos y la creación de «escuelas de asesinos» en la provincia de Limón.
Soto comparó su papel con el de Los Zetas, el brazo armado del Cartel del Golfo en México.
El OIJ y la Fiscalía vinculan a esta facción con más de 140 allanamientos y 100 detenciones durante el desarrollo del caso.
El Cartel del Caribe Sur operaba como proveedor a nivel nacional de cocaína y marihuana, vendiendo suministros a otros grupos narcotraficantes locales en la capital, zonas costeras y rurales del país.
Además, mantenía rutas internacionales hacia Estados Unidos y Europa y utilizaba los océanos Pacífico y Atlántico de Costa Rica para recibir y redistribuir envíos desde Colombia.
El grupo también dominó el ingreso de marihuana colombiana de alta calidad, que se convirtió en el producto más consumido en el mercado local, según el OIJ.
La investigación contó con el apoyo e intercambio de la DEA y cuerpos policiales de Colombia, Panamá, España, Reino Unido y Francia.
El fiscal general Carlo Díaz destacó que este caso demuestra la capacidad del país para investigar y procesar estructuras de alto nivel, destacando que el golpe tiene como objetivo desmantelar completamente la red y confiscar sus activos.
“Esto se lo debemos a la provincia de Limón”, dijo Díaz.
Pese al éxito de la operación, las autoridades son conscientes de que el derrocamiento de este grupo podría generar un vacío de poder en el Caribe costarricense, fenómeno que podría desencadenar nuevos enfrentamientos violentos por el control territorial.
El OIJ monitorea al menos una decena de delincuentes que han recuperado su libertad en los últimos meses y “podrían buscar ocupar el espacio que dejaron los líderes del Cártel del Caribe Sur”.