Un nuevo estudio muestra que los dolores de espalda y los problemas de columna están aumentando en Costa Rica, convirtiéndose en una advertencia silenciosa de salud pública. Los expertos señalan que permanecer sentado durante mucho tiempo, ya sea por teletrabajo o en prisión, provoca casos en diferentes grupos de edad.
El dolor lumbar afecta cada vez más tanto a jóvenes como a adultos mayores, lo que refleja un estilo de vida sedentario y un envejecimiento de la población. Aunque la mayoría de los problemas de columna tienen un origen mecánico –relacionado con una mala postura o falta de acondicionamiento muscular– ciertos síntomas pueden ser signos de una emergencia médica.
Las llamadas “señales de alerta” incluyen pérdida de fuerza, sensibilidad en las piernas, incontinencia urinaria o fecal y fiebre persistente. Estos síntomas podrían indicar una compresión nerviosa grave, una infección o incluso una lesión tumoral. En estos casos, se recomienda acudir al médico de inmediato.
Los expertos destacan la importancia de adoptar hábitos saludables, realizar descansos activos durante la jornada laboral y fortalecer los músculos para prevenir complicaciones mayores.