El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Rándall Zúñiga López, fue solicitado por el Ministerio Público para rendir su declaración indagatoria.
En un comunicado de prensa, la fiscalía anunció que el jefe de policía debería comparecer «en las próximas horas».
“Luego de este examen se evaluará la correspondiente solicitud de medidas cautelares”, señala el comunicado oficial.
Tras ser abordado por los medios tras los allanamientos de este viernes, Zúñiga confirmó que asistirá al juicio. Además, explicó que estaba acompañado de un testigo que, dijo, había sido contactado para unirse a un grupo que supuestamente quería hacerle daño.
«Me comunicaré con el Ministerio Público para presentar las pruebas, ya que aún no he tenido acceso al expediente como tal. Considero que se trata de una prueba concluyente y efectiva de que no existe tal delito».
“También habrá una persona que actuará como testigo y que ha sido contactada para ser parte de un grupo de personas que tienen algo que esperar de mí y eso lo indicarán las pruebas y otras cosas que esta persona presentará hoy”, dijo Zúñiga.
Según el suspendido líder del OIJ, dos mujeres lo contactaron y le dijeron que había funcionarios del INAMU ofreciendo becas escolares y otros beneficios a cambio de denunciarlo falsamente por violación.
El oficial, que actualmente está bajo investigación por aparentes delitos sexuales y violación, también dijo que dejó de comunicarse con los denunciantes cuando se enteró de las acusaciones en su contra.
«En la primera denuncia la comunicación se cortó inmediatamente cuando me di cuenta que esta persona había hecho la denuncia. Tuve comunicación normal con otra persona, pero cuando me di cuenta que ella había hecho la denuncia ya está. Nunca la convencí ni nada por el estilo», dijo.
Zúñiga expresó sorpresa por el manejo de la información sobre el caso por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves, y del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), que declaró el miércoles pasado en la conferencia ante el Consejo de Gobierno que había al menos 13 o 14 denuncias en su contra.
“Se me ocurre que ellos (el presidente Rodrigo Chaves y el INAMU) manejan datos que nadie procesa, ni siquiera yo, en el sentido de que puede haber más denunciantes.
«Doy la cara: el que nada debe, a nada le tiene miedo, y en ese sentido, cada vez que me piden algo, con la mayor alegría posible, porque en todo esto hay respeto. No tengo miedo, quiero que esto se resuelva pronto, sea de un lado o del otro, pero que prevalezca la verdad», concluyó Zúñiga.
Este viernes, la Fiscalía Adjunta de Género realizó dos allanamientos como parte de la investigación contra Zúñiga por tres denuncias interpuestas en su contra.
Los trámites se realizaron en conjunto con la Unidad Especial en Violencia de Género del OIJ en su residencia en La Uruca y en la oficina de la Dirección General del organismo en el edificio central de esta institución en San José.
Las acciones tuvieron como objetivo la incautación de documentos y pruebas electrónicas relevantes al caso, tramitados bajo el expediente 25-001138-1893-PE, que agrupan las tres denuncias en una sola investigación.
“La Fiscalía Adjunta Contra la Violencia de Género confirmó que ya concluyeron las diligencias de búsqueda en los dos puntos antes mencionados.
“Como parte del operativo se ordenó el decomiso de dispositivos electrónicos y pruebas, el cual ahora se encuentra en evaluación”, dijo el Ministerio de Estado.
El miércoles pasado, en sesión extraordinaria, la Corte Suprema acordó suspender a Zúñiga por 15 días calendario mientras continúa la investigación. El objetivo de la medida es recopilar las pruebas necesarias para evaluar la imposición de una medida cautelar de más largo plazo.