El banco central ha revisado al alza su previsión de crecimiento económico para 2025, que según la nueva estimación crecerá en un 4,2% en lugar de 3,8% anunciado el pasado mes de julio.
De la misma manera, la autoridad monetaria precisó ahora que se prevé un crecimiento promedio de la economía nacional para el bienio 2026-2027. 3,6%estimulado principalmente por la demanda interna.
Sin embargo, en 2026 el crecimiento sería moderado (3,5%) debido a la desaceleración de la demanda externa, pero la demanda interna mostraría un mayor dinamismo, apoyada en la expansión del consumo de los hogares y la recuperación de la inversión.
La economía crecería en 2027 3,8% según la nueva previsión.
«Cabe señalar que estas estimaciones suponen un impacto moderado del aumento tarifario; sin embargo, se reconoce que este impacto podría ser mayor dado el alto nivel de incertidumbre», dijo la central.
Otro punto importante del informe de política monetaria de hoy es que la autoridad monetaria ha vuelto a posponer el retorno de la inflación a sus objetivos.
Ahora el banco central prevé que la inflación interanual seguirá siendo negativa durante el resto de este año y parte del próximo debido a la evolución esperada de los precios de algunos productos agrícolas.
Esto significa que el retorno a los valores objetivo previsto para 2026 se pospondrá ahora al segundo trimestre de 2027.
«El comportamiento de la inflación general respondió en gran medida a factores ajenos al control de la política monetaria. En ellos influyeron principalmente la reversión de shocks de oferta de origen externo debido a la tendencia a la baja de los precios internacionales de los hidrocarburos este año y shocks internos. Estos últimos estuvieron relacionados con el impacto negativo de eventos climáticos en los precios de algunos productos agrícolas», dijo el Central.