octubre 30, 2025
Política y Gobierno

El proyecto descongelaría los aumentos de las pensiones de los docentes jubilados – Reporte Tico

  • octubre 30, 2025
  • 0

Desde 2020, los aumentos de las pensiones de los docentes están congelados; Es decir, desde hace cinco años los docentes jubilados reciben el mismo monto de pensión mes

El proyecto descongelaría los aumentos de las pensiones de los docentes jubilados

 – Reporte Tico

Desde 2020, los aumentos de las pensiones de los docentes están congelados; Es decir, desde hace cinco años los docentes jubilados reciben el mismo monto de pensión mes tras mes.

Hay un proyecto de ley en la Legislatura que descongela estos aumentos, y el Comité de Contribuyentes falló a favor esta semana, pese a la oposición del oficialismo y del diputado de Nueva República, José Pablo Sibaja.

Luego de aprobada la revisión, los diputados votaron nuevamente el proyecto y se acordó aceptarlo para que siga tramitándose en el parlamento.

Sistema de distribución provisional

“La propuesta de revisión nos permitió salvar un proyecto de ley que busca restablecer derechos y hacer justicia a los docentes jubilados, que no reciben un aumento en sus pensiones desde 2020”, dijo Paulina Ramírez, presidenta de la Asociación Legislativa.

«Eso les permitiría mantener el aumento correspondiente al sector de pensiones en Jupema, independientemente de la relación deuda/PIB», añadió.

El proyecto 24.353 fue presentado por Jonathan Acuña, diputado del Frente Amplio.

Estas personas reciben su jubilación del Sistema de Distribución Transitorio (RTR), amparado por las Leyes 2248 y 7268, cuyos ajustes por costo de vida dependen directamente de los aumentos salariales otorgados a los trabajadores activos del sector público.

El problema, señaló el diputado Acuña, es que la ley para fortalecer las finanzas públicas estipula que cuando la deuda supera el 60% del PBI deben tener aumentos por el costo de vida, pero no permite aumentos salariales.

Dado que la pensión en cuestión sólo aumenta en función del coste de la vida si aumentan los salarios, esta pensión está congelada desde 2020.

el proyecto

La iniciativa añade un párrafo al inciso a del artículo 13. Ley de Fortalecimiento de las Finanzas del Estado, el cual dice lo siguiente:

Artículo 13 Medidas extraordinarias. […]

a) […]

Cuando no se realicen aumentos salariales por concepto de gastos de manutención como consecuencia de lo dispuesto en el inciso c de este artículo, la pensión otorgada conforme a la Ley núm. Cuando no sean aplicables las medidas extraordinarias establecidas en este artículo, la pensión otorgada conforme a la ley núm. 2248 o ley núm. 7268 continúa en reevaluación según lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley núm. 2248 y artículo 10 de la Ley 7268.

El proyecto también incluye transiciones singulares, de modo que en los cinco años posteriores a la entrada en vigor de la ley se prevean adicionalmente:

  • -Aumento anual del 2% para todas las pensiones que no superen los 2 salarios básicos según el artículo 2 de la Ley núm. 7337 de 5 de mayo de 1993.
  • -Aumento anual del 1% para todas las pensiones por montos iguales o superiores a 2 salarios básicos según el artículo 2 de la Ley núm. 7337 de 5 de mayo de 1993.