El Festival de la Luz 2025 traerá un formato renovado que busca mejorar la experiencia de las familias josefinas y del público en general. Durante la conferencia de prensa realizada en el Cubo de Cristal del Estadio Nacional, el intendente Diego Miranda anunció una nueva ruta, adecuaciones logísticas y más espacios para los asistentes.
“Hay dos premisas importantes que queremos dejar como Municipio de San José. La primera es que el festival es para el pueblo. Y para que sea para el pueblo debemos garantizar que la organización sea basada en las familias”, dijo Miranda.
El alcalde explicó que la administración municipal recuperará el control total de la organización, con el fin de evitar los problemas registrados en la edición anterior. “El año pasado hubo familias que solo vieron dos carrozas y también hubo riesgos que el Municipio no pudo controlar”, dijo.
Miranda aseguró que el nuevo diseño del recorrido permitirá que el desfile avance de manera más fluida y sin largas esperas. “Con este nuevo recorrido vamos a conseguir que la gente ya no tenga que esperar horas para que pase el desfile”enfatizó.
Dos tours y más actividades familiares.
La actividad principal se llevará a cabo el sábado 13 de diciembre y arrancará desde las primeras horas del día con el Festival de Bandas, en el Estadio Nacional. A partir de las 9 horas el público podrá entrar gratuitamente para disfrutar de la competición entre los diez grupos clasificados.
El evento incluirá también activaciones familiares, un mercado de artesanía y desfiles culturales, con el objetivo de convertir el desfile en una verdadera fiesta de la ciudad.
La gran novedad será la implementación de dos recorridos simultáneos. Según explicó Michael Núñez, de la comisión de logística del evento, «la salida de ambos bloques será simultánea a las 6 de la tarde, desde el oeste (calle principal de Pavas) y desde el este (Paseo Colón). Ambos rodearán La Sabana y completarán un circuito de 3,5 kilómetros».
Núñez añadió que, aunque habrá menos carrozas y bandas, el recorrido será incluso 500 metros más largo que el anterior. “Le vamos a dar a la gente 500 metros más de recorrido”, aseguró.
Más espacio y menos aglomeraciones
Responsables del gobierno local en Josefina defienden que el cambio de ruta también responde a la necesidad de ofrecer más espacio y seguridad.
«Me gustaría que la gente viniera a darse una vuelta por La Sabana para ver los metros cuadrados disponibles. Las familias no tendrán que dormir como antes para conseguir una cancha», explicó Miranda.
Desde mayo, el Municipio trabaja en conjunto con el Conavi, el Ministerio de Salud, Bomberos y Fuerza Pública para definir la nueva ruta y cierres de vías, con el fin de evitar congestiones y garantizar un ambiente seguro.
Cierres y modificaciones de tráfico
Por su parte, Vladimir Sancho, quien integra la comisión que representa a la Policía Municipal, explicó que la nueva ruta fue diseñada para minimizar el cierre de calles y evitar la congestión en la capital.
“En el sector sur tendremos un solo cruce, esto se debe a un tema de seguridad en la vía de la Ruta 27. En el sector oriente tendremos tres accesos más para el público, en el sector norte también tendremos otros tres, y en el sector poniente un total de tres accesos”, explicó.
Sancho precisó que los cierres y desvíos fueron planificados para que no afecten la principal movilidad del cantón. en el sector de agencia datsunPor ejemplo, los conductores podrán ingresar de forma controlada a la calle 42 hasta las 11 de la mañana. A partir de las 11:30 horas el tránsito será redirigido a las zonas de Pitahaya o Barrio México, desde donde podrá conectarse con el sector norte de la ciudad o reanudarse. Segunda Avenida y Paseo Colónrutas que en ediciones anteriores permanecieron completamente cerradas.
Asimismo, el Gimnasio Nacional Mantendrá su funcionamiento igual que en años anteriores: los conductores podrán transitar hasta la calle 40, con la posibilidad de incorporarse a la Ruta 27 o continuar por la conocida “Calle de la Contraloría” para ingresar o salir del centro.
Otro cambio notable será el reconfiguración de una de las salidas de Pavaspunto históricamente afectado durante el evento, con el fin de agilizar el flujo vehicular y reducir los tiempos de espera.
Ayuntamiento defiende qué evento es más organizado y accesible
El nuevo formato del Festival de la Luz incluirá cinco carrozas, diez bandas, dos espectáculos de piso y más de 40 grupos de desfiles culturales y comerciales.
Según Stephan Rodríguez, de la comisión de planificación, la duración total del desfile será de tres a cuatro horas, con un seguimiento constante del recorrido para garantizar los tiempos establecidos.
“El objetivo no es tener más carrozas, sino un evento mejor organizado, más funcional y con mayor control operativo”, explicó.
Con estas modificaciones, el Municipio de San José busca devolver la actividad a su esencia: una celebración ciudadana, segura y familiar.