Claudia Dobles lidera una conversación digital
– Reporte Tico
octubre 27, 2025
0
La candidata Claudia Dobles de la Coalición Agenda Ciudadana (CAC) lidera la conversación digital, pero la mayoría de los comentarios son negativos. Así lo señala claramente el informe
La candidata Claudia Dobles de la Coalición Agenda Ciudadana (CAC) lidera la conversación digital, pero la mayoría de los comentarios son negativos.
Así lo señala claramente el informe número 30 denominado “Radiografía de la escucha social del proceso político-electoral en Costa Rica (2026)” realizado entre el 1 de septiembre y el 19 de octubre del presente año por la Universidad Latina y Kantar Ibope Medios.
El documento destaca que durante ese período el solicitante fue mencionado 106.949 veces, de las cuales el 64,7% fueron negativas, el 20,6% neutras y el 14,7% positivas.
El acto de Doble de convocar a la candidata chavista Laura Fernández a firmar un documento pidiendo la salida del ministro de Seguridad, Mario Zamora, fue lo que desató este sentimiento negativo, según el análisis, alcanzando 22.452 comentarios.
Por otra parte, lo que más críticas llenó a la ex primera dama es la alineación de sus candidatos a la vicepresidencia.
Uno de ellos es Luis Felipe Arauz, segundo vicepresidente, quien se desempeñó como Ministro de Agricultura en el gobierno de Luis Guillermo Solís cuando bloqueó el ingreso de aguacate mexicano. Esto llevó a que Costa Rica fuera demandada por México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), por primera vez, pero su sentencia final no fue favorable a nuestro país.
Para la primera vicepresidencia nominó a Andrea Centeno, ex directora ejecutiva de la Autoridad Portuaria de la Vertiente Atlántica y del Consejo de Desarrollo Económico (Japdeva) en la administración de Carlos Alvarado.
Dobles también fue señalada por su doble nominación, el tren eléctrico, y por utilizar la alianza como pantalla «para ocultar la bandera del PAC».
Por otro lado, el debate entre Fernández y Dobles generó un sentimiento positivo con 3.726 comisiones, seguido del apoyo al candidato a nombrar a Centeno a la vicepresidencia y la emoción porque la rojiamarilla apareció en las primeras encuestas de opinión de la Universidad de Costa Rica.
La nominación de Luis Felipe Arauz y Andrea Centeno como sus candidatos a la vicepresidencia provocó reacciones negativas. (Foto cortesía/CAC)
La protección de Marta.
En segundo lugar está Álvaro Ramos, candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), con 101.672. El 59,8% de los comentarios fueron negativos, el 22,4% neutrales y el 17,8% positivos.
El amparo electoral propuesto por Marta Esquivel, candidata a vice del chavismo, para no permitir que el PLN participara en los comicios nacionales, llevó a Ramos a realizar comentarios negativos con 15.807 comisiones.
A esto se suma el anuncio de la conferencia nacional de libertarios para proponer candidatos a diputados, que fue enviado el 13 de septiembre.
Ramos también fue ridiculizado por los internautas, quienes aseguraron que el aniversario del PLN el 12 de octubre sería el último del partido.
Por el contrario, el candidato tuvo comentarios positivos al asegurar que Esquivel presentó el amparo por temor a que gane Liberación, con 2.351 comentarios.
Además, el llamado a «sabotaje» por parte de los representantes de San Ramón por no celebrar el congreso cantonal y causar así problemas al grupo, como afirmó Ramos, también trajo impresiones positivas a los Verdes y Blancos.
Álvaro Ramos asistió a la reunión nacional el 13 de septiembre para proponer suplentes. (Paula Ruiz/).
Denuncias contra Fabricio
Ahora bien, en el caso de Fabricio Alvarado, el candidato de Nueva República, tuvo 90.459 menciones, con 55,6% negativas, 25,5% neutrales y 18,9% positivas.
Sin duda, una denuncia por presunto abuso sexual a una menor, ocurrida hace 19 años, generó una reacción negativa a través de 32.797 comités. Por el contrario, negar las acusaciones y tacharlas de campaña sucia le valió 9.045 comentarios positivos.
En el caso de Alvarado, todas esas críticas positivas también derivaron en otras negativas; Es decir, es el único candidato que evoca sentimientos tan opuestos sobre un mismo tema.
Por ejemplo, mientras 3.792 internautas tuvieron un sentimiento negativo cuando se confirmó que el fiscal lo investiga por otros motivos relacionados con abuso sexual, 1.017 fueron mencionados en apoyo luego de publicada esta noticia.
Otro factor que generó el debate en la red tiene que ver con el rechazo a su candidatura a vicepresidente, que son los diputados David Segura y Rosalía Brown. Estas aplicaciones generaron 3.415 comentarios negativos frente a 1.853 positivos.
Fabricio Alvarado y sus candidatos a Vicepresidente en 2026.
El micrófono de Laura.
En el caso de Laura Fernández, candidata por Pueblo Soberano, logró 77,025 comentarios, y el micrófono ubicado en su oficina fue lo que generó mayor interacción.
Recibió un 48,4% negativo, un 23,3% neutral y un 14,3% positivo, siendo la candidata que menos comentarios recibió sobre ella.
Las burlas al candidato llenaron de sentimientos negativos a Fernández con 10.874 menciones. También incidió en el video de una mujer que la avergonzó en Puntarenas en el Consejo de Gobierno con 4.680 comentarios.
Se le critica su propuesta de limitar las responsabilidades individuales para incluir la violencia.
El oficialismo respaldó su plan de gobierno con 3.804 comentarios y contó con 3.115 adicionales de quienes la defendieron a través del micrófono.
En la lista también figura Ariel Robles del Frente Amplio con 86.659 menciones. Después de Dobles es el que tiene más comentarios negativos con un 63,9%, un 21,8% neutral y un 18,9% positivo.
Lo señalaron por lanzar la campaña junto con críticas al presidente de la república, Rodrigo Chaves.
Finalmente, Juan Carlos Hidalgo del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) tuvo 46.090 menciones, siendo el 61,2% de estas negativas, el 21,3% neutrales y el 17,5% positivas.
El video de la diputada Leslye Bojorges haciendo un retrato de «perro de yeso» a la nariz política de Hidalgo alimentó el sentimiento negativo con 13,422 comentarios.
La denuncia de Fernández sobre el hallazgo de un micrófono en su oficina fue recibida con risas. (Captura de pantalla)
Visibilidad moderada
Hay un grupo de cinco candidatos que están en el grupo de «visibilidad media».
Se trata de:
Natalia Díaz de Unidos Podemos con 9.184 valoraciones
Luis Amador de Integración Nacional con 3.497 comentarios
Eliécer Feinzaig del Partido Progresista con 3.002 comentarios
Claudio Alpízar es dueño de Esperanza Nacional con 1.936.
José Aguilar de la categoría Avanza con 1,742.
“Los candidatos Luz Mary Alpízar (PPSD), Fernando Zamora (PNG), Ana Virginia Calzada (CDS), Ronny Castillo (ACRM), Douglas Camaño (ACP), Walter Hernández (JSC), David Hernández (PCT), Boris Molina (UCD) y Marco Rodríguez (EL) registran menos más de 500 revisiones durante el período de análisis”, señaló el estudio.
Natalia Díaz encabeza un grupo de candidatos con visibilidad moderada. (Foto cortesía/Natalia Díaz Press).