octubre 26, 2025
Sucesos

La inversión extranjera cae, lo que pone en duda las propuestas de los candidatos presidenciales – Reporte Tico

  • octubre 26, 2025
  • 0

Inversión Extranjera Directa (IED) en Costa Rica cEn el primer semestre de 2025 cayó un 7%, lo que pone en duda las propuestas económicas de los candidatos a

La inversión extranjera cae, lo que pone en duda las propuestas de los candidatos presidenciales

 – Reporte Tico

Inversión Extranjera Directa (IED) en Costa Rica cEn el primer semestre de 2025 cayó un 7%, lo que pone en duda las propuestas económicas de los candidatos a la presidencia de la República.

Según el Observatorio Económico y Social de la Universidad Nacional (UNA), así es número alcanzado $2.066 millones, lo que equivale a un Disminución de $156,1 millones en comparación con el mismo período en 2024.

La economista y coordinadora del Observatorio, Roxana Morales, señaló que los candidatos presidenciales deben preguntarse cómo atraer y retener capital en un contexto de menor dinamismo.

Por supuesto explicó que a pesar del recorte La cifra sigue siendo la segunda más alta de la última década.sólo superado por el récord histórico de 2024.

Sin embargo, advirtió que la tendencia a la baja refleja una caída en la confianza de los inversores que requiere políticas más claras y sostenibles en materia de competitividad, infraestructura y estabilidad fiscal.

Él Régimen de zona francaque representó el 53,2% de la inversión extranjera directa en el primer semestre del año, fue la más afectada, según el experto, con una caída interanual del 23,3% (equivalente a 360 millones de dólares menos).

También se observaron caídas en el turismo ($81 millones menos) y en el sistema financiero ($78 millones menos).

En el exterior, el economista recordó que el panorama global sigue siendo incierto y las tensiones comerciales, los conflictos geopolíticos y la política arancelaria de Estados Unidos presionan a las economías latinoamericanas.

“En el caso de Costa Rica, el cierre gradual de la planta de Intel y la reubicación de las operaciones de Qorvo en Asia podrían reducir los flujos de exportación y reducir el atractivo de nuevas inversiones en Te”.Tecnología y manufactura avanzada”, comentó Morales.

En términos de política interna, el país enfrenta desafíos estructurales que están frenando su competitividad, enfatizó el economista: infraestructura deficiente, menores inversiones en educación, falta de trabajadores calificados y una inseguridad creciente.

De cara a las elecciones de 2026, Morales insistió en que la caída de la inversión extranjera debería servir como un llamado de atención a los candidatos presidenciales.

«Los candidatos deben presentar propuestas técnicas, claras y viables, que aborden las debilidades estructurales del país y promuevan la resiliencia económica. Sólo así Costa Rica podrá consolidarse como un destino competitivo y sostenible en un entorno global caracterizado por la volatilidad y la incertidumbre», enfatizó el economista.