En poco más de 100 días, el proceso rápido de los días 4-3 apenas avanzó un 15%
– Reporte Tico
octubre 24, 2025
0
El 7 de julio de este año se inició en el Congreso el proceso rápido de inscripción de 24.290 para implementar una jornada inusual de 12 horas en
El 7 de julio de este año se inició en el Congreso el proceso rápido de inscripción de 24.290 para implementar una jornada inusual de 12 horas en el sector manufacturero, propuesta por la socialcristiana Daniela Rojas y apoyada por el gobierno.
Más de 100 días después; Es decir, a tres meses y pocos días de iniciado el proceso apenas se ha avanzado un 15% en la votación de las propuestas propuestas.
Se presentaron un total de 2.564 enmiendas y hasta el jueves se votaron 782.
A ese número de propuestas materiales presentadas hay que sumar las de revisión, que sería la misma cantidad, 2.564.
Esto hace que el avance sea del 15%. Si sólo se tienen en cuenta los subyacentes, esta aportación se duplica, hasta el 30%.
A día de hoy se han votado 1.782 propuestas de contenidos y si se tienen en cuenta las revisiones quedan 4.346.
Además, las propuestas de apertura de la sesión parlamentaria, presentadas por el Breidfylking para bajar por la autopista y por el PUSC para enviar el asunto a una comisión especial y darle una vía súper rápida, no han sido aceptadas.
El 30 de octubre finalizan las sesiones ordinarias y a partir de noviembre el Consejo Ejecutivo asume el control del programa legislativo.
Aunque el primer mes será prioritario para las discusiones y la aprobación del presupuesto general 2026, que deberá votarse en segundo debate antes del 30 de noviembre, es casi un hecho que el Gobierno mantendrá el proyecto en el plazo previsto durante los 4-3 días porque ha defendido que es una prioridad para ellos.
VER MÁS: Diputados rechazaron 11 propuestas en reunión más corta sobre el proyecto el 4-3
(Galería de fotos/)
Semana 75
El jueves, durante una sesión matutina de dos horas, los diputados votaron a favor de rechazar 20 propuestas más sobre el proyecto de jornadas inusuales de 12 horas.
Con ello cerraron la semana del proyecto 24,290 teniendo en cuenta que no hubo quórum en la sesión ordinaria.
En cuatro días se votaron y rechazaron un total de 75 propuestas. Fue luego de este jueves en el movimiento 782.
Del número de votos emitidos, sólo dos han sido aprobados: 625 y 654, ambos sobre Libertad Nacional. Aquel que otorga a los empleados el derecho de voto para decidir si la empresa se adhiere al régimen de jornada extraordinaria.
La otra es que se debe dejar claro que el parlamento no cubre los sectores agrícola, ganadero y de la construcción.
La semana comenzó con una sesión extraordinaria el lunes, donde sólo se consideraron tres mociones antes de levantar la sesión. Ese día por la tarde se votó alrededor de las 20.
El martes, el tema sólo se discutió en una reunión extraordinaria esta mañana, pero se rechazaron 21 enmiendas. Por la tarde, la Asamblea General dedicó la resolución sobre la solicitud de retiro de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por parte del TSE.
El miércoles, la sesión matutina dedicó sólo una hora al tema y se votaron 11 propuestas, y este jueves, en una sesión extra, de dos horas, se sumaron 20 propuestas de rechazo.
Los diputados decidieron fraccionar reuniones extras para examinar otros temas, solicitar la aprobación de proyectos y también dar espacio a la propuesta de creación de Fonarroz, con la intención de aprovechar otros temas al final de las sesiones ordinarias.
VER MÁS: Diputados rechazaron 11 propuestas en reunión más corta sobre el proyecto el 4-3