El nuevo proceso para levantar la inmunidad a Rodrigo Chaves será similar al anterior: una comisión de tres diputados y 20 días para informar
– Reporte Tico
octubre 20, 2025
0
La presidenta interina de la Asamblea Legislativa, Vanessa Castro, envió este lunes a los parlamentarios un proyecto de resolución sobre el proceso de levantamiento de inmunidad del presidente
La presidenta interina de la Asamblea Legislativa, Vanessa Castro, envió este lunes a los parlamentarios un proyecto de resolución sobre el proceso de levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves solicitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El documento de siete páginas detalla el proceso que debe llevar a cabo el Congreso. Pese a la oposición del oficialismo, que considera que el pedido de la Comisión Electoral debe ser rechazado «ad-portas», el diputado presentó una resolución similar a la utilizada en el caso judicial «BCIE-Cariñitos». El 22 de septiembre, la Asamblea General se negó a levantar la inmunidad de Chávez.
Según el documento para el nuevo proceso, que podría cambiar si facciones o diputados hacen sugerencias o comentarios, se establecerá una comisión especial integrada por 3 legisladores.
La elección de estos diputados se realiza mediante votación en el Althing. Así se hizo cuando en el juicio anterior fueron elegidos Andrea Álvarez del PLN, Rocío Alfaro del Frente Amplio y Daniel Vargas del oficialismo acusados del delito de conmoción cerebral que la Fiscalía atribuyó a Chaves.
Esta comisión tendrá 20 días hábiles para presentar el informe al parlamento, con la posibilidad de solicitar una prórroga del mismo plazo una sola vez.
El TSE solicitó al Legislativo levantar la inmunidad del presidente sobre 15 denuncias de guerra política.
Vanessa Castro, en funciones de presidenta en ausencia de Rodrigo Arias, quien fue sometido a un procedimiento médico, había anunciado el 20 de octubre como fecha para anunciar la resolución; Sin embargo, primero quiere las condiciones previas de los diputados.
«Indiqué que la resolución se emitiría alrededor del día 20 y esta resolución podría emitirse esta semana. Queremos resolverlo para obtener aportes técnicos o legales», dijo el socialcristiano.
MIRA MÁS: Vanessa Castro tiene lista la resolución sobre el levantamiento de la inmunidad de Rodrigo Chaves solicitada por el TSE; hoy la «vinculará» con los diputados
¿Directorio privado y reuniones?
El documento entregado al legislador deja claro que el expediente enviado por el TSE con la denuncia contra Chaves no es accesible y sólo lo tendrán las partes en el proceso.
Los miembros del comité podrán revisar los documentos enviados por la Corte Suprema.
“La dirección de la junta continuará entregando en sobre cerrado la denuncia enviada por el Tribunal Supremo a la oficina del comité para su debida conservación”, dice el apartado 6 de la resolución.
También señala que las reuniones del comité especial son públicas, pero el mismo partido puede solicitar que sean privadas «por muy buenas razones de interés público que justifican una excepción a los principios de publicidad y transparencia».
Uno de los aspectos especificados en la resolución, y que difiere del anterior, es el tiempo que tendría el presidente Rodrigo Chaves en la comisión para referirse al tema de fondo.
«La persona notificada podrá asistir a una comisión especial para exponer sus argumentos, para lo cual tendrá hasta 30 minutos», señala el documento.
En el primer caso, el presidente del comité, el diputado Álvarez, no dio límite de tiempo para quienes comparecieron, incluido el presidente.
Diputada Vanessa Castro Unidad Social Cristiana PUSC (Foto Alonso Solano/)
en el parlamento
Una vez que el órgano legislativo haya enviado el informe con las recomendaciones, se fijará una fecha para discutir el tema en el parlamento.
Allí, todos los diputados deben discutir y votar si la inmunidad se levanta o no en una sola sesión.
«Durante la etapa de debate, cada diputado dispone de hasta 15 minutos para referirse al tema. Con los votos de las dos terceras partes de todos los asistentes, se puede acordar la realización de debates estructurados, de conformidad con el artículo 107 de la Ley de la Asamblea Legislativa», dice la resolución.
«Si la lista de intervenciones no se ha agotado faltando cinco minutos antes de las diecinueve horas, la Presidencia considerará el informe y procederá a la votación inmediatamente», añade.
Antes de este debate, el Presidente Chaves tiene la oportunidad de exponer sus argumentos durante 30 minutos. El 22 de septiembre cuando se discutió la inmunidad del «BCIE-Cariñitos», Chaves decidió no estar presente.
Si se recomienda levantar la competencia, se requiere un mínimo de 38 votos. «Si se aprueba el informe presentado que da lugar a la causa contra el funcionario destituido, el asunto será remitido al Tribunal Supremo de Elecciones para que el proceso continúe su trámite conforme a la ley. Asimismo, se enviarán comunicaciones si el informe indica que no hay lugar a un proceso contra el funcionario destituido y por lo tanto es rechazado por la Cámara de Representantes de Alþingi».