octubre 18, 2025
Tecnología

El desperdicio de tecnología es un problema silencioso – Reporte Tico

  • octubre 18, 2025
  • 0

San José, 18 de octubre (elmundo.cr) – El 18 de octubre, Día Mundial de la Conservación, nos recuerda que proteger nuestro hábitat no es una opción, sino una

El desperdicio de tecnología es un problema silencioso

 – Reporte Tico

San José, 18 de octubre (elmundo.cr) – El 18 de octubre, Día Mundial de la Conservación, nos recuerda que proteger nuestro hábitat no es una opción, sino una responsabilidad compartida y esta comienza con la conciencia y la acción. Cada pequeño gesto de reciclaje ayuda a combatir la creciente montaña de desechos electrónicos en el mundo. Por lo tanto Por supuesto Costa Rica y eso Universidad Fidelitas Formaron una alianza de recolección de desechos electrónicos con el objetivo de fortalecer la educación ambiental y promover prácticas sustentables entre los estudiantes y la comunidad.

Según el Ministerio de Salud, cada costarricense genera 12,7 kilos de basura electrónica al año, pero sólo el 8% se recicla oficialmente. Ante esta situación, la Alianza posibilitó habilitar centros de acopio en las sedes de UFidélitas en San Pedro y Heredia, donde la población podrá entregar teléfonos móviles, cargadores, cables, baterías, tablets, módems, controladores y otros dispositivos.

“Es muy importante para Claro crear alianzas que amplíen el alcance de la recolección de residuos electrónicos y nos permitan contribuir directamente a la construcción de una sociedad más sostenible, próspera y responsable con su medio ambiente. Por eso estas alianzas son cruciales”, dijo Seth Artavia, portavoz de Claro Costa Rica.

De esta manera, Costa Rica es líder de la región en producción de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos per cápita. Monitor mundial de residuos electrónicos 2024. A pesar de tener una de las tasas de recolección formal más altas de Centroamérica, el 92% de los desechos electrónicos aún no se eliminan adecuadamente, lo que representa un riesgo ambiental y de salud significativo.

Gabriela Calvo, Jefa de Bienestar Estudiantil de Universidad FidelitasEnfatizó que “esta iniciativa fortalece el compromiso de la universidad con la responsabilidad social y la conciencia ambiental, que son pilares importantes de nuestro trabajo. La alianza con Claro permite a nuestra comunidad gestionar adecuadamente los residuos electrónicos y al mismo tiempo aprender prácticas sustentables que beneficien al planeta”.

La actividad forma parte del programa integral de sostenibilidad de Fidélitas, que incluye la reducción del uso de plásticos, el compostaje, el manejo forestal y el manejo adecuado de los residuos electrónicos, y está en línea con las recomendaciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente, que promueve la educación ambiental y el uso responsable de los recursos naturales.