Comisión aprueba presupuesto de ¢12,8 billones para 2026 con aprobación de mayor financiamiento para seguridad y educación
– Reporte Tico
octubre 16, 2025
0
La Comisión de Finanzas aprobó, con 9 votos, el presupuesto 2026 por ¢12,8 billones. Sólo Eli Feinzaig votó en contra. Luego de que el Ministerio de Hacienda lo
La Comisión de Finanzas aprobó, con 9 votos, el presupuesto 2026 por ¢12,8 billones. Sólo Eli Feinzaig votó en contra.
Luego de que el Ministerio de Hacienda lo enviara a la Asamblea Legislativa el 1 de septiembre, la comisión tuvo un mes y medio para recibir audiencias, discutir, analizar y hacer cambios al plan de gastos del próximo año.
Este jueves concluyó la votación de las enmiendas, incluidas las revisiones, y el debate sobre el contenido comenzó inmediatamente antes de que se tomara la decisión.
Con el fallo, el caso pasa ahora al Parlamento, donde tiene prioridad en su discusión y debe ser aprobado antes del 30 de noviembre en segundo debate, como lo determina la constitución política.
El presupuesto fue aprobado con varios cambios, entre ellos casi 51.000 millones de ¢51.000 millones, que estaban destinados a intereses de la deuda, pero los diputados enviaron a seguridad y educación, además de asuntos sociales.
Así se distribuyeron los fondos:
En términos de seguridad:
¢2.633 millones para 53 cargos en la Fiscalía de Género
¢1.816 millones para 46 puestos de trabajo en la Procuraduría General de la República
¢3.538 millones para 178 bancas en el OIJ
¢700 millones para policía judicial, divididos en: ¢500 millones para vehículos de transporte y ¢200 millones para edificios
en educación
¢2.962 millones para comedores escolares
¢2.962 millones para transporte estudiantil
¢4.900 millones al Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) para proyectos de infraestructura
¢6.600 millones para becas Avancemos
Otros destinos:
¢7.860 millones para la Red de Atención.
¢10.000 millones transferidos a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para el sistema no contributivo.
¢1.500 millones para la Cruz Roja
¢2.000 millones a empresas desarrolladoras
MIRA MÁS: Diputados toman casi ¢51.000 millones de intereses de deuda y los dan a seguridad, educación y más
largas reuniones
El comité legislativo se reunió durante muchas horas antes del estatuto; Lo hizo en la tarde y noche del miércoles hasta casi las 22.00 horas y también este jueves, cuando no había quórum en el parlamento, la reunión comenzó alrededor de las 15.30 horas.
Casi 4 horas después, la votación fue unánime, aunque con supuestos diferentes de los diputados que integraban la coalición legislativa.
El presupuesto, que se amplía en ¢400.000 millones respecto a lo aprobado para 2025, incluyó aumentos, dijo el ministro de Finanzas, Rudolf Lucke, para seguridad, educación y protección social. Esto fue antes de que se diera el análisis y se aprobaran las propuestas.
Lucke había dicho el pasado 1 de septiembre que para educación el incremento respecto al año pasado fue de ¢200.000 millones; Mientras tanto, para seguridad el monto sería de ¢50.060 millones más y para áreas sociales el incremento es de ¢109.000 millones.
«Cada colón que se crea en este presupuesto no es un número más, muestra un escenario de responsabilidad. Lo que muestran es un proyecto de nación, sea cual sea la sociedad que queramos tener», dijo el dirigente en aquella ocasión.
El presupuesto se financiará en su mayor parte con ingresos, el 61,3% y el resto con deuda; es el 39,7%.
Eso significa que ¢7,9 mil millones del presupuesto total se tomarán de la recaudación de impuestos y ¢4,8 mil millones de deudas, tanto internas como externas.
MIRA MÁS: Presupuesto presentado por gobierno para 2026 es de ¢12,8 billones; ¢400.000 millones más de lo aprobado este año
(Foto cortesía/Legislatura)
Última cotización
Para los actuales diputados integrantes de los Hacendarios, este es el último presupuesto que verán en el periodo 2022-2026, ya que el 30 de abril del próximo año dejarán la curul.
A diferencia del año pasado, cuando el Legislativo tuvo que definir el aporte a los Fondos Especiales de Educación Superior (FEES) para las universidades públicas, lo que generó un debate que derivó en polémica, ahora las cosas transcurrieron con mayor tranquilidad.
El gobierno llegó a un acuerdo con las universidades sobre el porcentaje que se devolvía a FEES, y el parlamento no tuvo que discutirlo ni llamar a interrogatorio a los rectores.
En el presupuesto del próximo año hay sumas para el pago de indemnizaciones porque el gobierno de Rodrigo Chaves terminará el 8 de mayo y a partir de esa fecha asumirá un nuevo gobierno para los próximos cuatro años.