Diputados entregan más de 8.600 millones de ¢ extras al Ministerio del Sector Público y al OIJ en Presupuesto 2026
– Reporte Tico
octubre 15, 2025
0
Los representantes del Comité de Finanzas acordaron, en su mayoría y sin los votos de los abogados de los partidos gobernantes, dotar al Ministerio de Asuntos Públicos y
Los representantes del Comité de Finanzas acordaron, en su mayoría y sin los votos de los abogados de los partidos gobernantes, dotar al Ministerio de Asuntos Públicos y a la Policía de Investigaciones de Noruega (OIJ) de recursos adicionales en el presupuesto del próximo año.
En una reunión especial el miércoles por la noche, los legisladores continuaron la discusión y votación de propuestas sustanciales, en las que acordaron conceder a las autoridades judiciales el derecho a más de 8,6 mil millones de coronas islandesas.
El dinero, que se tomará de los intereses de la deuda, se dividió de la siguiente manera en cinco propuestas diferentes:
-¢2.633 millones para 53 puestos de trabajo en la Fiscalía del Estado
-¢1.816 millones para 46 puestos de trabajo en la Fiscalía del Estado
-¢3.538 millones para 178 escaños en el OIJ
-700 millones para la policía judicial, repartidos en: 500 millones para vehículos de transporte y 200 millones para edificios.
En el plan de gastos del próximo año enviado por el Ministerio de Hacienda al OIJ lo habían reducido en 200 millones ¢200 millones de ISK, pero el director Rándall Zúñiga lanzó su voz a favor.
Ahora, cuando se aprueben esas propuestas, será decisión del Tesoro si utilizará esas fuentes el próximo año. Para 2025, los diputados habían aprobado ¢9.000 millones adicionales, pero la cartera sólo ha arrojado, hasta el momento, unos ¢3.000 millones.
La vicepresidenta del oficialismo, Pilar Cisneros, se manifestó en contra de estas propuestas y apuntó a la crisis financiera para devolver más de ¢8.000 millones ¢8.000 millones más a la creación de nuevas oficinas, que a partir de ese momento deberán seguir presupuestando.
La posición de Cisneros fue cuestionada por Eli Feinzaig del PLP.
«Hay varias crisis al mismo tiempo en el país; seguir negando a las fuerzas de seguridad y a la fiscalía recursos para hacer frente al crimen organizado nos parece extremadamente irresponsable», afirmó.
VER MÁS: Presupuesto 2026: choque entre oficialismo y oposición por desvío de dinero de intereses de deuda
Para la educación
Además de los recursos adicionales otorgados a las autoridades judiciales, los representantes también aprobaron varias propuestas para dotar de más recursos a varias universidades públicas, especialmente a la UNED y al Tecnológico de Costa Rica.
Este tema también desató un debate en la Asamblea Legislativa, con protestas de los partidos oficialistas, donde se señaló que para eso es la partida prevista en el fondo especial universitario.
Sin embargo, más allá de eso, la mayoría de los diputados aprobó algunas de las propuestas, que, por ejemplo, entregan más de ¢1,200 millones a la Universidad Estatal a Distancia y ¢600 millones al TEC.
Por la tarde, los delegados también acordaron donar ¢1.500 millones a la Cruz Roja y ¢2.000 millones a organizaciones de desarrollo.
La Comisión Fiscal se pronunciará el jueves sobre el proyecto de ley para ser tramitado en la Asamblea General, donde será considerado y deberá ser aprobado a más tardar el 29 de noviembre.