octubre 15, 2025
Sucesos

¿Cuándo llegarán más vacunas contra la fiebre amarilla a Costa Rica? – Reporte Tico

  • octubre 15, 2025
  • 0

Más que 25.000 vacunas contra la fiebre amarilla estará disponible en Costa Rica a partir de noviembre. La ministra interina de Salud, Mariela Marín, anunció este lunes que

¿Cuándo llegarán más vacunas contra la fiebre amarilla a Costa Rica?

 – Reporte Tico

Más que 25.000 vacunas contra la fiebre amarilla estará disponible en Costa Rica a partir de noviembre.

La ministra interina de Salud, Mariela Marín, anunció este lunes que ingresará al país el próximo mes un nuevo lote de dosis para combatir esta enfermedad viral.

«Actualmente disponemos de 15.000 vacunas, cuyo último lote llegó la semana pasada. “Además, es importante señalar que la empresa privada aún tiene vacunas disponibles y entregará 25.000 unidades de vacunas a partir de la primera semana de noviembre”, explicó el dirigente ante una pregunta de .com.

Actualmente, la vacuna solo está disponible en Alemania. Hospitales, clínicas y farmacias privadas.. El costo de la dosis es de ¢70.000.

@teleticacom La ministra interina de Salud, Mariela Marín, aseguró que el riesgo de un brote de fiebre amarilla en Costa Rica es “muy bajo” tras el primer caso confirmado. Así lo explicó la mañana de este lunes durante una rueda de prensa en la que también explicó que como parte de las medidas desarrolladas a raíz de este contagio, se excluyó la presencia de criaderos del mosquito transmisor Aedes aegypti en las zonas visitadas por el estadounidense de 29 años que dio positivo a la enfermedad. Más detalles en .com. #Fiebre amarilla #Salud #CostaRica #Ministerio de Salud ♬ Sonido original – .com

Se espera que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) lo anuncie próximamente ¿Cómo distribuirán las 15.000 vacunas? el cual fue donado por el Ministerio de Salud. La presidenta ejecutiva de esta institución, Mónica Taylor, anunció que la colocación solo se realizará a personas aseguradas que hayan adquirido un boleto a zonas de riesgo de transmisión en Sudamérica y África.

“En cuanto a precios a nivel privado, aquí no tenemos competencia y eso es un tema del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC)”, comentó Marín al ser consultado sobre si habría algún tipo de control ante un posible aumento de la demanda.

Las instalaciones administrativas ahora son centros de salud pública. Preparar una compra de dosis.Incluso ya ha habido gestiones para ello con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se espera adquisición y eventual llegada de las lagunas para diciembredijo Taylor.

Las dudas sobre la disponibilidad del agente biológico en el país surgen luego de que el domingo se confirmara el primer caso de fiebre amarilla en 73 años. Se trata de un estadounidense peruano de 29 años que no estaba vacunado.