Aunque sigue en UCI, CCSS anuncia dos buenas noticias sobre un paciente con fiebre amarilla
– Reporte Tico
octubre 15, 2025
0
Aunque permanece aislada y bajo estricta vigilancia médica, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció este miércoles, dos albricias sobre la mujer estadounidense diagnosticada con fiebre amarilla
Aunque permanece aislada y bajo estricta vigilancia médica, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció este miércoles, dos albricias sobre la mujer estadounidense diagnosticada con fiebre amarilla en Costa Rica.
El paciente, de 29 años, se desarrolla positivamente, dijo la institución luego de una consulta que realizó .com.
«La paciente permanece en la unidad de cuidados intensivos y su salud está mejorando. Es ella». orientado y comunicativo«, afirmó la CCSS.
La extranjera llegó al país el 8 de octubre procedente de Perú, donde visitó la región amazónica. El día anterior ya había manifestado síntomas de enfermedad: dolores de cabeza, dolor de estómago y peligro de asfixia. Luego desarrollaron dolores en la espalda, articulaciones y caderas, además de fiebre.
Las autoridades costarricenses pudieron confirmar que no estaba vacunada contra el virus transmitido por mosquitos infectados y de inmediato activaron el protocolo de vigilancia epidemiológica.
Desde que se confirmó el caso, el primero en Costa Rica en 73 años, funcionarios de la CCSS y del Ministerio de Salud informaron que la joven se mantiene estable. Entonces, ¿Por qué tengo que estar en una unidad de cuidados intensivos? El Dr. Jorge Chaverri, infectólogo del Hospital Calderón Guardia, explicó el protocolo general para este tipo de diagnóstico.
«En la mayoría de los casos tenemos exámenes médicos que se realizan con frecuencia y dependiendo de cómo sea la evolución, cómo se comporten las pruebas de laboratorio, la persona puede fallar en algunos órganos y es en las unidades de cuidados intensivos donde tenemos el mayor personal y la tecnología que nos permite monitorear estos cambios que pueden ocurrir de manera muy abrupta».
“Entonces no necesariamente tiene que ver con que un paciente ya haya desarrollado todos estos síntomas, sino que lo que necesita es un seguimiento adecuado o tratamientos específicos que sean más fáciles o accesibles o a la mano en la unidad de cuidados intensivos”, respondió en entrevista en el programa “Su Salud”.
Puedes leer la entrevista completa en el siguiente enlace.