octubre 14, 2025
Sucesos

Justicia debe garantizar que privados tengan acceso a debates e información electoral, decide TSE – Reporte Tico

  • octubre 14, 2025
  • 0

Así lo anunció el Tribunal Supremo Electoral (TSE). algunos con espacio amparo de un recluso que afirmó que la prohibición de televisores, radios y periódicos en el Centro

Así lo anunció el Tribunal Supremo Electoral (TSE). algunos con espacio amparo de un recluso que afirmó que la prohibición de televisores, radios y periódicos en el Centro de Atención Institucional Jorge Arturo Montero violaba su derecho a acceder a información política de cara a las elecciones del 1 de febrero de 2026.

A través de su Resolución 6432-E1-2025 del pasado 30 de septiembre y por unanimidad los jueces decidieron que el Ministerio de Justicia y Paz (MJP) violar las garantías fundamentales del preso restringiendo su capacidad de consumir noticias y datos relacionados con la campaña.

«Este Órgano Electoral concluye que, en el presente caso, existe una vulneración del derecho fundamental del señor AES de acceso a la información política electoral, en tanto las políticas del Ministerio de Justicia y Paz y de la dirección del centro penitenciario impugnado limitan parcialmente sus oportunidades reales de disponer de este tipo de información, que en todo caso es esencial para el correcto ejercicio de su derecho al sufragio. En base a ello, procede declarar nulo parcialmente el recurso. La protección electoral tal como está realmente prevista», dice la sentencia .com tuvo acceso.

yoEn particular, los jueces superiores concluyeron que la restricción absoluta se aplica a radios, televisiones y periódicos. representa una violación de derechos del ocupante.

Sin embargo, la autoridad electoral aclaró que a pesar de lo anterior no está ordenado de ninguna manera El portafolio no solo incluye la ubicación de los dispositivos mencionados anteriormente, sino también la búsqueda de los mismos. Mecanismos efectivos para que los privados puedan monitorear las interacciones entre candidatos, al menos durante los debates realizados por los medios de comunicación, sin crear un riesgo grave para la seguridad.

El poder judicial defendió que las prohibiciones impuestas fueron una respuesta a esto Criterios objetivos de seguridad y orden. del sistema penal.

También enfatizó que no se especificaron las presuntas violaciones porque si bien existía una traba para el uso de estaciones de radio o televisión, privados tenían acceso a información política. otros canales alternativoscomo B. enviar programas gubernamentales y documentos relacionados en paquetes cada dos meses, la difusión de propaganda, la celebración de reuniones informativas, la reproducción escrita de debates o propuestas de candidatos, o la comunicación con el exterior mediante llamadas telefónicas, correspondencia y visitas.

“Tal como se establece en los apartados A) y B) del considerando anterior, el derecho de la población privada de libertad a acceder a la información electoral en un contexto democrático permite acercar los procesos electorales a quienes, por las condiciones de su detención, no pueden participar en ellos en igualdad de condiciones con otras personas.

«En este sentido«Este Órgano Electoral advierte que, si bien a la población privada de su libertad en las zonas de alta seguridad no se le ha negado completamente el acceso a la información político electoral (ya que cuentan con otros canales, como lo indican las autoridades impugnadas), lo cierto es que, con dichas restricciones, a estas personas se les impide obtener datos de primera mano sobre los candidatos y sus principales propuestas programáticas, así como información general sobre el proceso electoral y sus distintas etapas», señala la resolución.

El Tribunal Supremo señaló que si bien es comprensible que existan suficientes canales en las prisiones, al compararlos con los que tienen la mayoría de los ciudadanos, el carácter de “limitado e inadecuado” que sufren los presos, especialmente por la información directa e inmediata.

Por este motivo, los jueces consideran necesario ampliar medidasde manera que se proporcionen mecanismos complementarios para un mejor acceso a la información electoral luego de la convocatoria formal a votos del 1 de octubre, cuando la campaña electoral se vuelva dinámica y relevante.

En lugar de establecer medidas de cumplimiento, la autoridad electoral serie de aspectos que el Ministerio deberá considerar lo siguiente para atender el recurso:

  1. Que los mecanismos de solicitud y recepción de información política electoral funcionen adecuada y rápidamente.
  2. Que la policía penitenciaria desempeñe sus funciones respetando el principio de imparcialidad.
  3. Que la prohibición de material de papelería “no imprescindible” no impide que los internos de las salas de máxima seguridad soliciten noticias e información relevante sobre el proceso electoral publicadas por la prensa.
  4. Que se fortalezcan los mecanismos complementarios de solicitud y acceso a información; particularmente en los debates entre candidatos.
  5. Que los canales actuales a través de los cuales los privados pueden solicitar y recibir información política electoral no son limitados.
Prisión de La Reforma

otro pedazo de suerte

El fallo en cuestión se produjo seis meses antes de que el Ministerio de Justicia y Paz anunciara que el propio tribunal electoral había emitido un comunicado no hay lugar un amparo presentado en palabras similares.

Sin embargo, en esta declaración está la cartera. renunció a la apelación ahora revelado de esta manera.

La resolución mencionada es 6526-E1-2025que rechazó de plano una solicitud del presidente de la Asociación de Apoyo a Privados de Libertad y sus Familiares, Rafael Ángel García. por falta de legitimidad activa; Es decir, porque el recurrente no era un defensor de un recluso que le permitiera actuar en su nombre o exigir protección de su derecho al voto político.

Esta información luego fue validada .com por el Jefe de Gabinete de la Presidencia de la Comisión Electoral, Andrei Cambronero.

Cabe recordar que la organización no gubernamental apeló tras ser recomendado por el tribunal para ejecutar la sentencia de La Alajuela Resolución 2025006475en el que se ordenó al ministerio reemplazar los televisores retirados y brindar acceso a radios.

InstagramTeleticacom