octubre 4, 2025
Sucesos

Sede de Costa Rica del Congreso Internacional para emergencias, trauma y cuidados intensivos – Reporte Tico

  • septiembre 27, 2025
  • 0

Costa Rica organizó el LV International Congress Meducarte 2025 por emergencias, trauma y cuidados críticos. El evento, que tuvo lugar en Escazú esta semana, reunió a especialistas de

Sede de Costa Rica del Congreso Internacional para emergencias, trauma y cuidados intensivos

 – Reporte Tico

Costa Rica organizó el LV International Congress Meducarte 2025 por emergencias, trauma y cuidados críticos. El evento, que tuvo lugar en Escazú esta semana, reunió a especialistas de diferentes países y consolidó una sala para actualizaciones científicas y cooperación profesional.

El Congreso Organizado por Meducarte, una institución con más de 20 años de experiencia en capacitación médica continua y trajo emergencias, intensivos, anestesistas, ginecinoobstetras y otros familiares de las profesiones de la salud, lo que debería fortalecer juntos sus habilidades clínicas en vista de los desafíos de la atención hospitalaria moderna.

La reunión también sirvió como plataforma para promover estándares de calidad y seguridad en la práctica médica a nivel regional.

Dentro de la actividad, se firmó un compromiso interstitucional con la humanización del nacimiento sin dolor, una iniciativa que fue financiada por la Asociación Mundial de Anestesiología, con el apoyo del Ministerio de Salud de Costa Rica, la Asociación Costa -Ricana de Anestesiología y la Asociación de Ginecología y Obstetricia.

El acuerdo fue hecho por el Dr. Mauricio Vasco, anestesista colombiano con especialización en obstetricia y cuidados intensivos, dirigido, que fue delegado por la Asociación Mundial para representar este asunto en América Latina.

«La humanización del nacimiento significa que las mujeres garantizarían la seguridad y el alivio del dolor en uno de los momentos más importantes de sus vidas», dijo el Dr. Basque durante la ceremonia.

El Congreso terminó con un llamado para fortalecer la cooperación internacional en la capacitación médica y continúa promoviendo proyectos que combinan la ciencia con la empatía, la tecnología con la humanidad y el conocimiento con el compromiso social.

«Hemos capacitado a más de 28,000 especialistas en estas dos décadas y siempre nos hemos centrado en mejorar la calidad de la atención a través de la capacitación», dijo el Dr. Mauricio Saldarriaga Londoño, coordinador académico y académico del evento.