En el marco del Mes Nacional, el actor y el historiador Wilber Delgado dedicó un espacio para recordar a Yolanda Oreamuno (1916-1956), un escritor costarricense, cuyo trabajo y vida marcaban un antes y después en la literatura y en la lucha por las mujeres de las mujeres de las mujeres de las mujeres. (Ver video adjunto).
Graduado del Colegio Superior de Damas, Oreamuno se destacó desde una edad temprana por su inteligencia y sensibilidad. En una sociedad conservadora, su belleza se convirtió en un obstáculo que a menudo traía amargura, pero no opacaba su verdadero legado: su capacidad para escribir con fuerza y claridad sobre la realidad femenina en la Costa Rica de principios del siglo XX.
Tenía el apoyo de Joaquín García Monge, quien publicó varios de sus ensayos y novelas en el Repertorio estadounidense. En estos textos, Oreamuno denunció las humillaciones y limitaciones que enfrentan las mujeres, planteando una voz crítica y valiente. Tu novela más reconocida, La ruta de su evasión (1948), junto con otros escritos como A lo largo del camino corto y La mujer y su sombraConsolidaron su figura como autora esencial.
La trascendencia de Yolanda Oreamuno fue reconocida oficialmente por ser declarada Benemérita de la Patria. Además, su vida y experiencias en países como México, Chile y Guatemala han sido recreados en la novela El fugitivo, del escritor nicaragüense Sergio Ramírez, un trabajo recomendado para comprender en profundidad su experiencia personal y literaria.
Hoy, más de un siglo después de su nacimiento, el legado de Yolanda Oreamuno sigue vigente como un ejemplo de coraje, talento y compromiso con la libertad de las mujeres y la literatura costarricense.