La nube como motor de innovación abierta y cooperación
SAN JOSÉ, 23 de septiembre (Elmundo.cr) – La inteligencia artificial generativa marca un punto de inflexión en la forma en que las organizaciones innovan y cambian. Sin embargo, su verdadero potencial solo puede ocurrir si se desarrolla en entornos que priorizan la apertura, la transparencia y la seguridad.
Uno de los mayores desafíos para la IA generativa actual es la falta de visibilidad sobre cuántos modelos de idiomas están capacitados y operados. Este personaje de «caja negra» dificulta la comprensión de sus decisiones, restringir la confianza y frenar su introducción a los sectores clave.
En este panorama, la nube se consolida como una plataforma ideal para aumentar la innovación abierta. De hecho el Índice de transformación de IBM: condición de la nube híbrida Se puede ver que el 77% de las organizaciones ya han tomado una estrategia de nube híbrida como base para su transformación digital, aunque los desafíos son seguros, el cumplimiento de las regulaciones y la disponibilidad de talentos especiales.
Con híbridos y arquitecturas abiertas, empresas, nuevas empresas, instituciones académicas y gobiernos pueden trabajar juntos y compartir datos, modelos y herramientas en entornos seguros. Este tipo de ecosistemas colaborativos no solo acelera el desarrollo de soluciones generativas, sino que también garantiza que desarrollen éticamente y responsable.
La nube, más que un recurso tecnológico, se convierte en espacio en el que el talento, las ideas y los recursos tienen que resolver problemas reales y los efectos en áreas como la salud, la educación, los servicios financieros y la conversión de sostenibilidad. En resumen, la apuesta por cooperación y transparencia es la posibilidad de publicar el potencial de la IA generativa y crear un futuro digital más confiable.
Xavier condega
El mundo CR