octubre 4, 2025
Farandula

Tía Zelmira: Marcia Saborío es una roba corazones – Reporte Tico

  • septiembre 20, 2025
  • 0

19 de septiembre de 2025, 9:21 AM Por Rogelio Benavides / [email protected] Cumpleañeros Saludo especialmente a la maquillista y artista de la estética Mirlen Quesada, quien celebra su natalicio

Tía Zelmira: Marcia Saborío es una roba corazones – Reporte Tico

19 de septiembre de 2025, 9:21 AM

Por Rogelio Benavides / [email protected]

Cumpleañeros

Saludo especialmente a la maquillista y artista de la estética Mirlen Quesada, quien celebra su natalicio este 20 de setiembre en los Estados Unidos, donde desarrolla una exitosa carrera como maquillista de primer nivel. Otros cumpleañeros de la semana son el esteticista Erik Fernando Hernández (cumple el 20 de setiembre), el diseñador Edwin Ramírez (21), el periodista Ufrán “Chamelo” García (21), el influencer Juan José Fonseca (22), el Embajador del Tango Oscar López Salaberry (23), la empresaria Vanessa Flores García de Masís (23), la productora Ivannia Alvarado (24), el periodista y productor Franck Salas (24), la empresaria Hellen Badilla (24) y el musico Leonel Obando (25). Felicidades a todos.

El empresario, periodista y productor Franck Salas cumple años el 24 de setiembre.

Marcia Saborío es una roba corazones

Marcia Saborío es una de las actrices más conocidas y más queridas de nuestro país. Como humorista, ha llegado al corazón de todos, especialmente de aquellos que no han tenido mayor contacto con el teatro gracias a que también es una figura de la televisión con humor.
 
Ella y su colega y amiga María Torres, con su sano y contagioso humor, han llevado el teatro a todos los segmentos de la sociedad costarricense convencidas, como dijo Bertolt Brecht, de que el teatro consiste en representar ficciones vivas de acontecimientos humanos ocurridos o inventados, con el fin de divertir y seguir divirtiendo.
 
Precisamente Marcia, con su personaje de La Cuatrufia, presentará su nuevo monólogo Callate los Ojos, con el que realizará una gira por diferentes puntos del país, arrancando en San Carlos, este viernes 19 y este sábado 20 en Ciudad Deportiva.
 
Humor siempre humor. Para Marcia, como para Brecht, el precepto de la función más general de la institución llamada “teatro” seguiría siendo el de divertir. Es esta la función más noble que han encontrado para el teatro. Por eso esta querida actriz, graduada en la Universidad de Costa Rica (UCR) y nacida hace 62 años, siempre se ha inclinado por la comedia.
 
Desde niña mostró sus dotes histriónicas, incluso siendo niña montó un teatro en su casa en Plaza Víquez, donde cobraba 25 céntimos por entrada. En la escuela y en el colegio siguió mostrando esas habilidades hasta que, en 1981, ingresó al Taller Nacional de Teatro, para luego graduarse en la escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Marcia Saborío es una actriz completa y total.

Tras haber estado con Las cuatrufias destacó en obras como Contigo pan y cebolla, Ni un sí ni un no, Te juro Juana que tengo ganas y muchas más. Premiada como mejor actriz en Dulcinea Her Storia, ha participado en más de 40 obras como Vida y Milagros de la Cuatrufia, ¿Cómo es Q´ES?, Trifulcas de la Cuatrufia en la Transformer, Las Fisgonas de Paso Ancho, Brujas, Gallito Pinto, Gallito Pinto 2, Los Monólogos de la Vagina y muchas por el mismo estilo de corte humorístico. También ha sido directora y ha tenido una acertada y fructífera partición, junto a María Torres, en la pequeña pantalla en producciones como Caras vemos y en el programa Tu cara me suena. Además, fue actriz principal en campañas publicitarias de gran éxito como lo fue la de Café Dorado con su personaje Diestre, Gollo con Súper Mamá y Banco Popular como ella misma.

 
Marcia es una fiel creyente de que la tarea del teatro, como la de las otras artes, ha consistido siempre en divertir a la gente. Esta tarea le confiere siempre su especial dignidad. No precisa de otro requerimiento que el de divertir. Pero, desde luego, éste le es absolutamente imprescindible. 

Esto es lo que, según Aristóteles, pretendían los antiguos con sus tragedias: nada más alto ni nada más bajo que el divertir a la gente.

 
Para Marcia, como a Brecht, incluso cuando se habla de una manera elevada y una manera vulgar de divertir, se considera el arte como algo impenetrable, pues el arte desea moverse hacia arriba y hacia abajo y que se le deje en paz si con ello divierte a la gente.

María Torres y Marcia Saborío.

La gira

Marcia, siempre divertida y muy querida, por su trayectoria en teatro y televisión, sorprendió días atrás con una primera función en el Costa Rica Country Club en Escazú, donde obtuvo un éxito rotundo y una respuesta entusiasta del público, confirmando la expectativa que genera este nuevo montaje.
 
La gira, que continúa este fin de semana en San Carlos, con presentaciones el viernes 19 de setiembre en Ciudad Quesada y el sábado 20 de setiembre en La Fortuna, permitirá al público disfrutar de una noche cargada de humor y ocurrencias. La función en Ciudad Quesada, Ciudad Deportiva, será a partir de las 7:30 pm y el sábado la presentación en La Fortuna tendrá lugar en el Hotel Casa del Río también a la misma hora.
 
La producción está a cargo de Family Fun- RPMTV. Las entradas ya están disponibles en el sitio passline.com; se recomienda adquirirlas con anticipación debido a la alta expectativa que generan las presentaciones de Marcia Saborío. Con Callate los Ojos, la actriz reafirma su versatilidad y cercanía con el público, llevando el humor costarricense a cada rincón del país.
Marcia Saborío, Rogelio Benavides y María Torres.

Acercándonos a Australia
Un viaje particular de turismo del profesor Noel Campbell, académico y diplomático australiano, ha resultado provechoso para ampliar la comprensión sobre la estratégica Región Indo-Pacífica en la academia, los medios de comunicación y el sector productivo.
 
El Indo-Pacífico es un concepto geopolítico y biogeográfico que abarca el mar Índico y el océano Pacífico, desarrollado originalmente en la Universidad Nacional de Australia.
 
El centro de gravedad de la economía mundial se ha trasladado del Atlántico al Pacífico. Seis miembros del G20 (Australia, China, Corea del Sur, India, Indonesia y Japón) están ubicados en la región. El creciente peso que tiene la región en los intercambios comerciales y las inversiones mundiales la convierte en un actor primordial en la globalización.
 
Asimismo, el Indo-Pacífico constituye un reto mundial de primer orden en lo que atañe a la biodiversidad y el cambio climático debido a su masa y dinamismo tanto demográfico como económico.
 
En una sesión ampliada de la Comisión de Comercio Exterior de UCCAEP, expuso sobre las oportunidades abiertas al sector productivo de Costa Rica y Centroamérica para diversificar su expansión a nuevos mercados. Se sugirió la conveniencia de establecer relaciones institucionales con ALABAC (The Australia-Latin America Business Council) que promueve, estimula, apoya y facilita el comercio y las inversiones entre Australia y Latinoamérica. Asimismo, explorar la oportunidad de organizar misiones comerciales recíprocas, tanto con UCCAEP como con CRECEX.
 
Noel Campbell tuvo dos amplias entrevistas con el periodista José Joaquín Chaverri del medio digital Despertar.cr y con la periodista Tatiana Soto del semanario El Financiero.
 
Y en la Universidad de Costa Rica (UCR) ofreció una conferencia ante alumnos y profesores de la Facultad de Ciencias Sociales, la que despertó mucho interés en profundizar el conocimiento sobre la Región Indo-Pacífica y su protagonismo creciente en la determinación de los nuevos rumbos planetarios.
 
Además, tuvo una reunión de trabajo en la Cancillería, como titular del Consulado Honorario en Sídney para los estados de Nueva Gales del sur y Queensland.

La periodista Marta Guzmán, el historiador y escritor Armando Vargas Araya y el profesor Noel Campbell compartieron en una cena.

Te tengo un vieras

Vieras que la primera actriz María Torres se fue de vacaciones a Europa con su sobrina Alice Cordero. Me gusta acompañar a María en estas aventuras, porque con ella siempre se goza, sus aventuras son divertidas y ocurrentes, como ella. Todavía recuerdo cuando le di seguimiento a su viaje por Buenos Aires. 

Ahora la sorprendí en Londres, visitando los sitios más emblemáticos del reino, eso sí, empezaron con un buen aguacero. El 11 de setiembre fueron al Museo de Sherlock Holmes, solo que en vez de ir María, fue la famosísima Elodia. El 14 de setiembre volaron a Madrid, segunda parada de aquel bonito periplo. Madrid las recibió con la final de la Vuelta Ciclística y, ¡adivinen!, la Gran Vía estaba cerrada y ellas con aquel chunchero, pero aparecieron unos buenos samaritanos extranjeros —como ellas— y las ayudaron a cargar valijas, subiendo y bajando las escaleras del metro. 

Aparte de los cierres, se toparon con manifestaciones, que nunca faltan en Madrid, la ciudad más bonita y acogedora del mundo. Ya instaladas, se fueron a Sol, Plaza Mayor, Gran Vía, El Parque del Buen Retiro, La Puerta de Alcalá, la Plaza de Las Ventas —a ver los toros por fuera— y otros sitios emblemáticos de la cuna del requiebro y el chotis. En la Plaza Mayor almorzaron paella, croqueta de venado, café y de postre la infaltable natilla. También las vi recorriendo Toledo y Segovia, sitios repletos de buenas historias de la España mora. Sí señora. Buen viaje María y Alice, disfruten mucho y pásenla DPM.

Elodia estaba feliz con Sherlock Holmes.

Vieras que a otro que vi por Madrid, en compañía de su esposa Suzanne Fischel fue al Ex Presidente y Premio Nobel de la Paz 1987 Oscar Arias Sánchez, quien fue invitado a inaugurar, el 23 de setiembre, el año académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Don Oscar pronuncio un discurso titulado “En tiempo de Guerra, la ley debe hablar”.

Don Oscar aprovechó para reunirse con amigo como el escritor Sergio Ramírez Mercado y su esposa Getrudis Guerrero. Sobre Sergio Ramírez, Arias comentó que cuando el escritor era director de la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA) publicó su tesis doctoral bajo el nombre de ¿Quién gobierna en Costa Rica? En otro de esos encuentros madrileños estuvo con el cantautor Emilio José y su esposa Maite; también don Oscar y Suzanne cenaron con Josep Borrel, ex alto representante de la Unión Europea para Asintos Exteriores y Polítia de Seguridad y su esposa Cristina Norbona, actual Diputada del Congreso de los Diputados de España y Presidenta del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Oscar Arias, Suzanne Fischel, Gertrudis Guerrero y Sergio Ramírez. 

Vieras que tras veinte años de trayectoria, el grupo argentino Lutherieces catalogado entre los mejores musicales de humor teatral, se presentará en nuestro país para ofrecer una única fecha cargada de creatividad, risas y novedad, en el Teatro Popular Melico Salazar, el día sábado 1º de noviembre. La presentación será en honor de la legendaria y retirada agrupación Le Luthiers, pionera del humor musical. 

Actualmente, Lutherieces son los únicos autorizados por ellos para adaptar lo mejor de sus chistes a sus obras actuales, no es una imitación es un homenaje. En su presentación contaremos con una calidad de espectáculo de buen gusto interactivo, donde la experiencia musical y escénica promete ser un acierto. Las entradas para este musical de humor fino, están disponibles en la tiquetera eticket.cr. La venta general estará abierta para todo público a partir del sábado 20 de setiembre.
El grupo se presentará el 1º de noviembre en el Melico.

Vieras que, aunque no acostumbro hablar aquí de asuntos político electorales, debo confesarles que me alegró mucho la elección del bueno de Eder Hernández, como candidato al segundo lugar de diputados de Alajuela por el Partido Liberación Nacional (PLN); Eder ganó contra todos los pronósticos, como dicen, le ganó a la maquinaria, que se la echaron toda. 

Me siento orgulloso y feliz por la designación de Eder, a quien nadie le ha regalado nada, porque todo se lo ha ganado. Ha trabajado duro y en forma constante y sostenida. Es una buena persona, un excelente profesional y un dirigente político que ha dado lo más valioso de sus esfuerzos en beneficio de todos sin distinciones de ninguna clase. Recuerdo cuando lo conocí; lo he visto crecer profesionalmente y políticamente. Siempre le he tenido un gran aprecio y mucho cariño. Hoy le reitero mi amistad sincera porque se la merece.

Eder Hernández.

Vieras que el influencer y exitoso creador de contenido Alex Alvarado, coincidió con Glenda Peraza y su hija Kiki Berry y tuvo la oportunidad de conocer mejor a Kiki, y de disculparse con Glenda, a quien había visto en actividades anteriores, pero nunca había tenido la oportunidad de conversar más allá de un saludo. Alex le dijo a Glenda lo mucho que la admira y la respeta. Después de eso, le preguntó cómo hace para conservar tremendo y poderoso cuerpo; también, aprovechó para disculparse, si en algún momento, con algún comentario en sus videos pasados, la hizo sentir mal. El Alex Alvarado de hoy, desde hace algunos años, busca construir y aportar con su contenido… porque el Alex del pasado era tremendo. A final: beso, abrazo y foto. 

“Gracias Glenda, gracias Kiki, fue un ratito muy ameno. Que vengan muchas grabaciones más”, escribió Alex.

Kiki Berrry, Álex Alvarado y Glenda Peraza.

Vieras que estos días del Mes de la Patria he escuchado varias canciones de la Patria, con el Himno al 15 de Setiembre, Saludo a la Bandera, el Himno Nacional y también la Patriótica Costarricense; muy bonita esta última canción, pero debemos tener presente que no fue escrita para Costa Rica, fue escrita para Cuba, por el poeta Pedro Santacilia. 

La llaman Patriótica Costarricense, pero el poema original se llama A Cuba. No es una canción que hizo alguien de otra nacionalidad para Costa Rica y que luego se convirtió en una melodía tan querida; por ejemplo Mi linda Costa Rica, fue escrita durante la primera mitad del siglo XX por el compositor nicaragüense Tino López y con los años se convirtió en una melodía típica muy apreciada por los ticos, pero esta habla de Costa Rica y describe cada una de sus provincias; este Tino López fue el mismo que escribió “Viva León, jodido”. Volviendo al poema de Santacilia, dedicado a Cuba, empieza: “Cuba es mi patria querida …” y el resto todo es igual, incluso tiene una estrofa que habla de cafetos —plantas de café— que se eliminó, pero que si la hubieran dejado, habría calzado perfectamente. 

La canción dice “tu sabana corrí siendo niño” y en Costa Rica no decimos sabana, a los extensiones planas les decimos pampa, como la pampa guanacasteca; la única Sabana es el parque ubicado en pleno centro de San José. Soy un costarricense muy patriota y me siento orgulloso de mi país, pero no por eso tengo que obviar estas cosas. 

Escribí hace varios años un amplio reportaje sobre La Patriótica, pero nadie la comenta ni lo cita nunca, seguramente porque les da un poco de pena y eso lo entiendo perfectamente, especialmente cuando lo denominan como nuestro segundo himno nacional. En estos días del mes de la Patria, la Patriótica suena y suena, pero hay muchas otras canciones muy bonitas, que podrían cantarse y todos seríamos más felices y estaríamos más tranquilos.
 
Eso es todo, los quiere Tía Zelmira, la que todo lo mira.