octubre 4, 2025
Costa Rica

El municipio de Naranjo aclara la situación del agua para el Proyecto La Esperanza – Reporte Tico

  • septiembre 19, 2025
  • 0

Municipio de Naranjo. Elpaís.cr San José, 18 Seti (Elpaíss.cr) .- El municipio de Naranjo emitió una declaración oficial el jueves en la que aclara su posición sobre el

El municipio de Naranjo aclara la situación del agua para el Proyecto La Esperanza

 – Reporte Tico

Municipio de Naranjo. Elpaís.cr

San José, 18 Seti (Elpaíss.cr) .- El municipio de Naranjo emitió una declaración oficial el jueves en la que aclara su posición sobre el suministro de agua potable para el proyecto de vivienda de Esperanza, ubicado en San Miguel de Naranjo, después de que el Presidente de la República, Rodrigo Chaves se demuestre, afirmó que este gobierno local ha sido reflexionado en la llamada.

En una conferencia de prensa el miércoles, el presidente advirtió que si la conexión no se completara antes del viernes, el Instituto de Aqueductos y Sabiduros de Costa Ricic interveniría con el apoyo de la fuerza pública. Incluso dijo que comenzó un proceso legal para eliminar la administración del acueducto del municipio de Naranjo, reclamando la violación.

Antecedentes y situación técnica

El municipio explicó que en abril de 2021, el departamento de acueductos municipales proporcionó a este proyecto la disponibilidad de agua condicionada, bajo el comercio DSPM-MM-DA-088-21, con observaciones técnicas que se deben cumplir. Sin embargo, en 2022, durante la administración del alcalde Juan Luis Luis Chaves Vargas, se emitió un nuevo comercio (MN-DAM-0175-2022) en el que se otorgó la disponibilidad de agua sin considerar las condiciones inicialmente elevadas. Este documento proporcionó al desarrollador que avanzara con las construcciones.

Más tarde, el Consejo Municipal solicitó la contratación de una compañía especializada que realice un estudio sobre el diseño de las redes de distribución de agua potable en el área del proyecto, pero este proceso no se materializó durante la administración anterior.

Con la llegada del actual alcalde Randall Vega Blanco, el estudio técnico fue ejecutado. Los resultados indicaron que debido al crecimiento de la población en el área atendida por el acueducto del Centro Naranjo, para 2034, se podrían presentar riesgos graves en la continuidad, calidad y cantidad de suministro de agua.

Además, las regulaciones de AYA establecen que este tipo de proyectos deben garantizar una vida de por vida de un mínimo de 25 años en el diseño de sus sistemas de suministro, un término que no se cumpliría en las condiciones actuales.

Inversiones y limitaciones de presupuesto

El municipio enfatizó que 216 millones ya se han invertido en mejoras de infraestructura en el sector, como parte de las recomendaciones de estudio. Sin embargo, advirtió que se requerían al menos 550 millones para expandir la capacidad del sistema y garantizar un suministro adecuado a largo plazo.

«Este presupuesto hoy no se encuentra en las arcas municipales», dijo el comunicado, enfatizando que sin estos trabajos, el acueducto naranja enfocado, que suministra a unas 12,000 personas, podría ser cometida.

Procesos legales en progreso

El alcalde Randall Vega insistió en que siempre ha habido el deseo de colaborar con las familias beneficiarias del proyecto, pero aclaró que las decisiones deben tomarse de acuerdo con la legislación actual.

Por esta razón, el municipio presentó un proceso de lesión y una medida de medida de precaución al Tribunal de Finanzas Administrativas y Civiles.

«La oficina se aplicó pronto, porque lo que queremos es que el tribunal resuelva el fondo del fondo y nos diga cómo proceder», dijo Vega.

También dijo que están esperando la resolución emitida por la Cámara Constitucional, después de una apelación presentada por el Banco de Mortimacos de Vivienda (Banhvi). «Queremos dejar en claro que seremos respetuosos con lo que resolvieron los jueces», agregó.

Otros servicios pendientes

El municipio también atrajo la atención sobre el hecho de que el suministro de agua no es el único requisito pendiente para el proyecto Esperanza. Según la información oficial:

  • El proyecto aún no ha instalado el servicio de electricidad.
  • Los trabajos de evacuación de lluvia no se han completado.
  • Los requisitos pendientes persisten frente al cuerpo de fuego.
  • La planta de tratamiento de aguas residuales aún no tiene el permiso de operación del Ministerio de Salud.

Esto significa que incluso si el problema del agua se resolviera, todavía habría varios obstáculos legales y técnicos que impiden la entrega de hogares.

Responsabilidad municipal y autonomía

En su pronunciación, el municipio de Naranjo enfatizó que comparte la preocupación de las familias que esperan acceder a una solución de vivienda. Sin embargo, advirtió que la urgencia social no puede resolverse a costa de comprometer el servicio de agua para el resto de la población.

«El proceso debe avanzar con el debido apoyo técnico y legal, para evitar consecuencias negativas a corto y mediano plazo», dice el comunicado.

Finalmente, el gobierno local reafirmó su autonomía y compromiso con los habitantes de Naranjo, asegurando que cada decisión se tome de manera responsable y con el objetivo de preservar el recurso hídrico no solo para las familias beneficiarias del proyecto, sino también para las generaciones actuales y futuras de la esquina.