octubre 5, 2025
Costa Rica

El agricultorismo vuelve a los productores de arroz – Reporte Tico

  • septiembre 18, 2025
  • 0

San José, 18 de septiembre (Elpaís.cr) .- Por segunda vez en menos de una semana, la Asamblea Legislativa se negó a priorizar el proyecto de ley 24.211, que

El agricultorismo vuelve a los productores de arroz

 – Reporte Tico

San José, 18 de septiembre (Elpaís.cr) .- Por segunda vez en menos de una semana, la Asamblea Legislativa se negó a priorizar el proyecto de ley 24.211, que busca crear un fondo de competitividad y asistencia de arroz (Fronroz), a pesar de la creciente crisis del sector y las protestas de los productores contra los Congresos.

La moción presentada por el diputado Ariel Robles, del Frente Amide (FA), con el apoyo de los Legisladores del Partido Nacional de Liberación (PLN), alcanzó 33 votos, cinco menos que los 38 necesarios para colocar el archivo en el primer lugar de la agenda legislativa. El apoyo provino de las orillas de PLN, la FA, el Partido de la Unidad Social Cristiana (PUSC), la Nueva República (NR) y los Consejos Independientes. Por el contrario, se demostraron cinco diputados oficiales y Gilberto Campos, del Partido Liberal Progresista (PLP).

El jueves 11 de septiembre, ya había sido intentado, con el mismo resultado: 33 votos a favor y la incapacidad de modificar el orden de la agenda.

Tensión plenaria

La votación volvió a convertirse en los espíritus en el Congreso. Los diputados de la oposición acusaron al partido gobernante que bloquea sistemáticamente la discusión del proyecto mediante movimientos y negativos a su progreso, a pesar de las afirmaciones de representantes de arroz que han asistido al plenario. En protesta, algunos productores de la oposición dieron la espalda a los legisladores oficiales.

El diputado oficial Alexander Barrant justificó el rechazo, diciendo que el proyecto «no resolvió nada y que solo era una obra política». Su comentario causó una reacción inmediata. «¿Qué descanso los tomarán, si ya están rotos?» Liberation Dinorah Barquero respondió.

Melina Ajoy (Pus) y Alejandra Larios (PLN) insistieron en que el sector está pasando por una crisis crítica que requiere una respuesta urgente, mientras que la diputada independiente Joanna Obando advirtió: «Mira bien quién vota, quién apoya el sector productivo y quién no».

La ironía de la sesión legislativa fue que el único resultado específico fue la aprobación en la segunda lectura de una reforma constitucional para garantizar la seguridad alimentaria como un derecho humano, que experimentará la tercera lectura el 25 de septiembre.

Los productores de lucha

Antes del bloqueo político, los Riceros anunciaron que permanecerán día y noche frente a la Asamblea Legislativa para exigir que el proyecto avance en las sesiones ordinarias y alcance el primer y segundo debate.

«La situación es insostenible. No tenemos nada que venir aquí, hacernos sentir. Tal vez nuestra situación crítica se entienda y el proyecto de ley 24.211 puede avanzar. De lo contrario, no podemos continuar produciendo en estas condiciones», dijo Fernando Rivas, productor de la región de Chorotega.

El sector enfrenta una de sus peores crisis desde 2022. Los datos oficiales indican que la producción nacional cayó un 41%: más de 35 mil hectáreas plantadas en 2022, han pasado a 14,352 hectáreas hoy. En términos económicos, el valor de la producción pasó de más de 40 mil millones de colonos para 2021-2022 a solo 15 mil millones en 2023-2024, lo que ha afectado a miles de empleos directos e indirectos y comunidades rurales dependiendo del arroz.

Los productores insisten en que la aprobación del proyecto 24.211 no solo es una ayuda directa, sino también una medida estratégica para garantizar la seguridad alimentaria de Costa Rica.

«Este es el proyecto de todos, porque mantener vivo el sector del arroz significa garantizar el acceso a un alimento básico en la mesa de la costa Ricic», dijeron en un comunicado.