octubre 5, 2025
Costa Rica

Estados Unidos incluye a Costa Rica en la lista de tráfico o tráfico de drogas – Reporte Tico

  • septiembre 16, 2025
  • 0

San José, 16 de septiembre (ELPAIS.C) .- El Departamento del Estado de los Estados Unidos incluyó a Costa Rica en la lista de países que considera «rutas de

Estados Unidos incluye a Costa Rica en la lista de tráfico o tráfico de drogas

 – Reporte Tico

San José, 16 de septiembre (ELPAIS.C) .- El Departamento del Estado de los Estados Unidos incluyó a Costa Rica en la lista de países que considera «rutas de tráfico más altas» o «importantes productores» de drogas ilícitas para el año 2026, según la determinación presidencial enviada al Congreso.

El grupo también incluye naciones como Colombia, México, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Ecuador y varios países de Asia y el Caribe.

El documento oficial, firmado como determinación presidencial, enumera 23 territorios que, debido a una combinación de factores geográficos, comerciales y económicos, facilitan el tráfico o la producción de medicamentos o precursores químicos que afectan a los Estados Unidos.

El texto aclara que la inclusión en la lista «no refleja necesariamente» la magnitud o calidad de los esfuerzos de un gobierno para combatir el tráfico de drogas o su nivel de cooperación con Washington.

Mario Zamora, Ministro de Seguridad Pública, enfatizó que el mismo informe reconoce que Costa Rica ha implementado medidas para lidiar con el fenómeno y que la ubicación geográfica d la expone a la transferencia del sur al norte del continente.

«Nuestra posición geográfica nos hace vulnerables al tráfico de drogas», dijo la jerarquía, coincidiendo con la evaluación de los Estados Unidos incluida en la declaración.

¿Por qué aparece Costa Rica?

Según la explicación oficial del Departamento de Estado, la lista se forma teniendo en cuenta los factores objetivos (rutas marinas y aéreas, actividades comerciales y vulnerabilidades económicas) que facilitan la aprobación o fabricación de narcóticos, incluso cuando los gobiernos nacionales aplican políticas y acciones de control. Esto significa que los países con acciones activas de tráfico de drogas pueden aparecer en la relación si su territorio se usa como un pasillo o si hay condiciones que facilitan el comercio ilícito.

La Administración Norte -Americana, que esta vez presentó la presidencia de Donald Trump, también incluyó una lista separada de países que «no mostró sus obligaciones internacionales sobre el antihroke, incluidos Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela, y por lo tanto se enfrentaron a una señal mayor en la declaración.

Drogas vinculadas al tráfico de drogas

La presencia de Costa Rica en esta lista ocurre en un contexto de violencia aumentada asociada con el control de rutas y territorios para el tráfico de drogas.

Los datos de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), formados por las autoridades locales, indican que, a partir del 16 de septiembre de 2025, registró 614 asesinatos por año, una cifra que las autoridades y analistas se vinculan en parte con disputas relacionadas con el comercio ilegal de drogas. (Figuras y contexto proporcionados por fuentes nacionales).

La respuesta y la preocupación del norte estadounidense por fentanilo

El informe y la declaración de la Casa Blanca enfatizan la gravedad del flujo de fentanilo y otras drogas sintéticas en los Estados Unidos, que han llevado a lo que Washington describió como una «emergencia nacional» y una crisis de salud pública, con más de 200 muertes diarias debido a una sobredosis en 2024, según las figuras recolectadas en el informe.

El gobierno de los Estados Unidos dijo que implementará todos los recursos disponibles, incluidos poderes legales y sanciones ampliadas, para desmantelar redes que facilitan la producción y el contrabando.

La determinación presidencial también destaca la intención de trabajar cooperativamente con otros países para abordar las amenazas compartidas, pero advierte que aquellos territorios donde el medicamento o el tráfico se originan y no toman medidas apropiadas pueden enfrentar «graves consecuencias».

Siguiendo las reacciones y pasos

En Costa Rica, las fuentes oficiales insisten en que mantiene los esfuerzos de cooperación internacional y las medidas de control, al tiempo que solicita acciones y acciones conjuntas para cerrar rutas y atacar las estructuras criminales transnacionales.

Las organizaciones civiles y los expertos en seguridad han solicitado que la inclusión en la lista se utilice para intensificar los programas de apoyo institucional, el intercambio de inteligencia y el fortalecimiento de las habilidades forenses y de investigación.

Desde Washington, la publicación de la lista abrirá sesiones informativas y posibles revisiones de atención en esos países indicados que «fracasan» en sus obligaciones, mientras que los otros incluidos en la relación, como Costa Rica, están bajo vigilancia y llamados a fortalecer los controles a pesar de las acciones ya tomadas.

Retirada de vigilancia de Drake Bay

El comisionado Martín Arias, ex director del Servicio de la Guardia Nacional de Costera durante 17 años, criticó la decisión del gobierno de retirar el comando de élite de Bahía Drake, una medida que describió como «ilógica».

Según Arias, esta base era estratégica para detener la entrada de drogas a través del triángulo de OSA, entre Isla del Caño, Corcovado y Sierpe, la ruta de transferencia principal al país.

Recordó que estudios de agencias como DEA y CIA revelaron que hasta 500 toneladas de cocaína ingresaron a esta área en 2020. El grupo especializado fue transferido a la orden de la administración del presidente Rodrigo Chaves.