octubre 4, 2025
Sucesos

Siete eventos pequeños y conocidos sobre la independencia de Costa Rica – Reporte Tico

  • septiembre 14, 2025
  • 0

Cada año, Costa Rica se viste el 15 de septiembre, la fecha oficial de la Independencia Centroamericana. Detrás de la historia que aprendemos en la escuela, sin embargo,

Siete eventos pequeños y conocidos sobre la independencia de Costa Rica

 – Reporte Tico

Cada año, Costa Rica se viste el 15 de septiembre, la fecha oficial de la Independencia Centroamericana. Detrás de la historia que aprendemos en la escuela, sin embargo, hay episodios y pequeños detalles conocidos que ayudan a comprender mejor el proceso que el país vivió en 1821.

Los historiadores Arnoldo Moya y Lucía Arce explicaron .com siete archivos de independencia que normalmente están fuera de los libros de texto y ofrecen una expresión más profunda del proceso.

  1. El 15 de septiembre tomó unas vacaciones nacionales

Aunque Costa Rica anunció la independencia en 1821, la celebración oficial solo se consolidó en 1823 como parte de la República Federal Centroamericana en 1823.

Según los historiadores, el Certificado de Independencia se firmó hasta el 29 de octubre cuando finalmente llegó al Territorio Nacional.

«¿Qué se hace el 29 de octubre? ¿Qué es eso que esa decisión se toma con los municipios que están presentes, pero es una decisión bastante local. Es casi Carthage diciendo que, yo, Charkhage, hago esa independencia, independientemente de lo que Heredia, Alajuela o San José, piensen, y en ese día, que demonios en la independencia», independientemente de lo que Heredia, explicó.

  1. ¿Una primera independencia desde 1812?

Algunos historiadores creen que la independencia tomó forma mucho antes de 1821. Franco Fernández señala que los capitanes generales fueron eliminados con la constitución de Cádiz y Costa Rica tenían consejos provinciales con la capacidad de tomar decisiones locales.

Moya explica: «Si no es la primera independencia, el país estaba al menos preparado porque la invasión napoleónica de España demostró que las provincias podrían ser gobernadas solas».

ARCE agrega que Cádiz ofreció una historia republicana que intensificó la idea de la independencia: «Costa Rica participó con representantes como Florencio del Castillo, que regresó con nuevas ideas por sentado».

  1. Pablo de Alvarado, el primer Rebelde de Tico!

El cartaginiano, Pablo de Alvarado, comenzó uno de los primeros levantamientos en Guatemala y es el primer prisionero de la corona española para la independencia.

«Es muy importante porque fue uno de los primeros Disidente Esto condujo a la discordia entre la población civil y la estructura colonial española ”, explica Moya.

Según ARCE, Alvarado estudió ideas revolucionarias a través de carteles durante el estudio de la medicina en Guatemala, donde la independencia ya reaccionó, lo que causó su arresto por las autoridades españolas. Después del lanzamiento, regresó a Costa Rica y participó activamente en el proceso de independencia.

  1. Costa Rica aceptó su primera constitución casi de inmediato

Un hecho de que ARCE se da cuenta de que Costa Rica reaccionó rápidamente para establecer su primera constitución. De las 13 constituciones políticas que tenía el país, el primero se desarrolló solo dos meses después: desde el 29 de octubre de 1821, hemos estado trabajando en la constitución política interina, conocida como Concordia PACT, que entró en vigencia el 1 de diciembre.

«Una constitución después de enterarse de la revolución francesa fue la clave para convertirse en un estado republicano», dijo Arce.

  1. Una independencia «popular» solo en el nombre

La firma de la ley en Cartago se dio con un consejo abierto, pero no implementó la plena participación de la población. «No podía decir que era un proceso democrático. La clase política era consciente, pero no estoy seguro de si la población cartaginiana sabía lo que estaba sucediendo», dijo Moya.

ARCE deja en claro que el consejo abierto permite una participación representativa de varios sectores, pero no de toda la población.

  1. Independencia pacífica … pero solo por un tiempo

A diferencia de otros países de América Central, Costa Rica no exigió enfrentamientos armados para ser independientes.

«No había confrontación en el momento de la independencia. El problema luego llegó cuando San José quería pasar al estado de capital en Cartago», dijo Moya. Este conflicto condujo a la Guerra de Ochomogo en 1823.

  1. La independencia después de 1821

Aunque el Protocolo de Independencia se firmó el 29 de octubre de 1821, Costa Rica vivió una convulsión en los años siguientes. Para organizar el país, se creó una junta estatal que realizó funciones en 1822, por las cuales se evitó un primer jefe de estado hasta 1824. Este año también se tomaron decisiones importantes, como: Como explicación de la Virgen Los Ángeles como patrocinio y la abolición de la esclavitud.

«La independencia significaba no solo la separación de España, sino también decisiones internas como la libertad de los esclavos y la explicación de la Virgen Los Ángeles como patrón», dijo Moya.