octubre 5, 2025
Sucesos

Siete figuras clave en la historia de Costa Rica – Reporte Tico

  • septiembre 13, 2025
  • 0

Costa Rica ha sido moldeada a lo largo de los siglos de números que son rastros en el Historia, Política, y el Desarrollo social del país. PAGEsonson ha

Siete figuras clave en la historia de Costa Rica

 – Reporte Tico

Costa Rica ha sido moldeada a lo largo de los siglos de números que son rastros en el Historia, Política, y el Desarrollo social del país. PAGEsonson ha definido el curso de la nación y sus decisiones tienen un impacto más allá de su tiempo.

En esta nota, Presentamos una lista de siete figuras emblemáticas basadas en los criterios de tres historiadores: Raúl Arias, Vladimir de la Cruz y Arnaldo Moya.

Del Defensa de la independencia Consolidación de la democracia hasta lPara promover las garantías sociales y la modernización del país, Estos personajes no solo marcaron su tiempo, sino que también dejaron un legado que continúa inspirando nuevas generaciones.

Aparte de eso, Junto con Raúl Arias, se analizó la contribución.

1. Juan Mora Fernández (1784–1854)

En dominio cronológicamenteEl primer personaje de gran importancia para la historia del costarricense es Juan Mora Fernández, Primer Jefe de Estado y aquellos que anunciaron la independencia absoluta no solo de España, sino también de México en 1821.

«Porque recordamos que el acto firmado en Cartago nos acompañó al Imperio Mexicano el 29 de octubre. ¿Es cierto? Eso significa que lo sé ÉLdetención DEl gobierno español, dice eso, pero a nosotros se unió al imperio mexicano. Entonces Que realmente no nos independientes y los liberales hicieron cómo JuUna mora fernández en San José y Alajuela no estaba satisfecho con esoCTA Porque salimos de un reino para trabajar en otro. Entonces, San José y Alajuela, no reconocieron las actas del 29 de octubre, 21«Dijo Arias.

Entonces 1 1 de NoviembrePresente Juan Mora Fernández, evoca toda la comunidad de Josefina Y proclamó la independencia absoluta de México y España.

«Fue el héroe quien nos separó del imperio mexicano y más adelante, Como el primer jefe de estado, que creó el estado de Costa Rica en septiembre de 1824. UhEl hace un Desket, Desket Número cinco, donde dice que Costa Rica estará libre de este momento el 24 de septiembre de 1824 en el estado libre e independiente de España, México y cualquier otro poder o nación« Arias explicó.

2. Gregorio José Ramírez (1796 – 1823)

Cuando San José y Alajuela no reconocieron los protocolos del 29 de octubre de 1821, Karthago comenzó a presionar para que ambos itubide de México aceptaran como emperadores. Esta tensión fluyó en un levantamiento armado en marzo de 1823.

“En 1823, 29 de marzo, el Cargos Se arman, rompen los castillos del cuartel de Karthago y luego vienen a San José, que están armados con rifles y espadas y lo que encuentran. En la opinión, obligarían a Juan Mora Fernández y los Josefinos a unirse al Imperio Mexicano ”, dijo Arias.

En vista de este escenario, Juan Mora Fernández confiaba en la defensa de Gregorio José Ramírez, quien tenía experiencia militar porque había participado en la guerra de independencia de Perú bajo el mando del general San Martín.

“Gregorio José Ramírez conocía muy bien las estrategias militares y luego, como para las tropas de San José y Alajuela, se encuentra con el Cargos En Ochomogo con la batalla de Ochomogo. Son derrotados en poco más de una hora de batalla y allí José Ramírez logra consolidar este proceso de independencia que Juan Mora Fernández ya había proclamado en 1821 ”, dijo el historiador.

Después de la victoria, Ramírez Costa Rica proclamó libremente e independientemente de México y España y con Mora Fernández promovió la transferencia de la capital de Cartago a San José.

3. Rafael Mora Porras (1814-1860)

Juan Rafael Mora Porras fue el presidente durante la campaña nacional de 1856 a 1857 contra los filibusters enumerados por William Walker.

Su dirección política, militar y estratégica hizo posible defenderla para defenderla Soberanía, libertad e independencia. Él Personalmente se hizo cargo de la organización del ejército costarricense, promovió a la Unión Centroamericana contra Walker y, a pesar de las epidemias y dificultades económicas que se presentó la guerra.

«Mora entendió muy bien el peligro y se encargó de las proclamaciones para luchar contra los ingleses, el ejército, las armas en Inglaterra, 53 rifles para comprar los cañones. El ejército armó al ejército con armas modernas, las últimas tecnologías, compradas en Inglaterra y sin duda, en esta guerra, dijo Arias.

Consultado después de los diversos historiadores, El liderazgo de Mora Porra Era crucial descartar a los caminantes de América Central y evitar que las tierras cayeran bajo un imperio esclavo.

4. Faustino Montes de Oca (1810 –1878)

Faustino Montes de Oca, que es menos conocido como Mora Porra, pero igual de importante, se abrió en la batalla de Castillo Viejo en el río San Juan durante la campaña de tráfico, que se considera la batalla que Costa Rica realmente liberó de la conquista de William Walker.

A pesar de que nació en RivasPresente NicaraguaPresente fuera de Cualquiera que se mudó a Costa Rica fue considerado una costarricenal legítima.

“Faustino Montes de Oca recibió el encargo de controlar la fuerza de Castillo Viejo, quien controlaba todo el río San Juan. Y tuvo que luchar con solo 30 costarricenses contra 400 filibusteros de un superior Tito, Eso lo atacó ”, dijo Arias.

La batalla tardó tres días en recibir refuerzos del general Mora. Gracias a su resistencia, los filibusteros no pudieron tomar ninguna fuerza.

«Si Faustino Montes de Oca no hubiera mantenido que la batalla se hubiera convertido heroicamente en el bastión de Walker y que el río San Juan habría caído en manos de Filibusterae», dijo.

En reconocimiento, el propio presidente Mora lo declaró el héroe más importante de toda la guerra.

5. Tomás Guardia Gutiérrez (1831-1882)

El general Tomás Guardia participó en la campaña nacional, pero su mayor legado llegó más tarde cuando comenzó la llamada República liberal.

Cuando los hermanos Montealegre (María, Mariano y Francisco) Le dispararon a Juan Rafael Mora en 1860, se aliaron con un grupo de militares y se hicieron cargo durante 10 años. El historiador Raúl Arias explica que han presentado dos personajes importantes en la historia de Kosta -Crican: Jesús Jiménez y José María Castro Madriz.

Pero Jiménez comienza a contradecir las medidas que los hermanos Montealegre querían determinar. Entonces, un plan comienza a derrocarlo y está buscando a Thomas Guardian para el gol que alcanza. Sin embargo, también informa al MontealGre que no habría cumplimiento de sus pautas y le daría la oportunidad de abandonar el país.

“Tomás Guardia los dispara de Costa Rica, quien Morismo Y luego crea lo que los historiadores llaman la República Liberal. Esto significa que el liberalismo, como lo conocemos, el liberalismo estatal con todas las garantías económicas, con la libertad de adoración, con la libertad de expresión que tenemos, la Guardia de Gutiérrez realmente cesará durante su gobierno de 70 a 1882 «, dijo Arias.

El historiador agregó que Guardia como albañil promovió la separación del poder político en relación con la Iglesia y fortaleció el sistema democrático y electoral.

6. Rafael Ángel Calderón Guardia (1900–1970)

El presidente Calderón Guardia presentó uno de los proyectos sociales trascendentes en la historia nacional: garantías sociales y la Ley Laboral.

Derechos establecidos como un salario mínimo, día limitado y vacaciones pagadas; fundó el Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) garantizar la salud pública accesible; reforzó el Educación pública y gratuitaY junto con la Iglesia Católica, un enfoque humanitario en su política se consolidó y un legado que mejoró significativamente la calidad de vida de la población.

«Calderón Guardia crea la ley laboral, las garantías sociales y la seguridad social contra el viento y la yegua, porque muchos sectores lo han valorado, sectores de negocios, políticos en su contra», dijo Arias.

7. José Figueres Ferrer (1906-1990)

El líder de la Revolución de 1948 quitó el ejército y fundó la Segunda República. Para Arias, sin embargo, su contribución trascendental aterrizó después de la Guerra Civil.

«Lo más importante para mí no es la revolución de 48, pero tan pronto como consolida el Partido Nacional de Liberación y la Constitución de 49, Costa Rica entra en una fase de desarrollo que se adapta al siglo XX, un desarrollo que ya a partir de un modelo económico moderno, un sistema de gestión empresarial competitivo», dijo.

El historiador comentó que gracias a sus reformas, acceso a la educación y la movilidad social se expandieron por completo.

«Además, la mayor parte de las ventajas y oportunidades para estudiar y avance social nacido en la década de 1950», dijo.

Los efectos de estas siete personalidades van más allá de sus propios éxitos: configuraron el curso de Costa Rica y sentaron los cimientos de la nación que conocemos hoy. Cada decisión, cada batalla y cada reforma reflejaron una visión de progreso, libertad y justicia que aún está sucediendo