octubre 5, 2025
Costa Rica

La Comisión Legislativa recomienda elevar la inmunidad de Rodrigo Chaves para BCIE – Reporte Tico

  • septiembre 8, 2025
  • 0

La Comisión Legislativa recomienda aumentar la inmunidad de Rodrigo Chaves. Cortesía San José, 8 de septiembre (Elpaís.cr) .- La Comisión Legislativa Especial responsable del análisis de inmunidad del

La Comisión Legislativa recomienda elevar la inmunidad de Rodrigo Chaves para BCIE

 – Reporte Tico

La Comisión Legislativa recomienda aumentar la inmunidad de Rodrigo Chaves. Cortesía

San José, 8 de septiembre (Elpaís.cr) .- La Comisión Legislativa Especial responsable del análisis de inmunidad del levantamiento de miembros de los poderes supremos aprobados el lunes, por la mayoría, un informe que se recomienda elevar la jurisdicción del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, para enfrentar un acusación por el delincuente de retención de la retención de la cepa de los casos.

El informe fue apoyado por los miembros de Rocío Alfaro del Frente Extend (FA) y Andrea Álvarez del Partido Nacional de Liberación (PLN), mientras que el legislador oficial Daniel Vargas votó y anunció la presentación de un informe minoritario que rechaza la aplicación.

La parte inferior del caso

La investigación judicial se originó después de la queja de que Chaves habría presionado al publicista Christian Bulgarrelli para entregar $ 32,000 a Federico «Choreco» Cruz, entonces Asesor Presidencial, con fondos de un contrato con el Banco Central de América para la Integración Económica (BCIE).

Según la acusación preparada por el ministerio público, esta maniobra habría tenido como objetivo beneficiar a personas cercanas al presidente. El crimen de conmoción se configura cuando un funcionario público, que abusa de su posición, induce o le pide a una persona que entregue propiedad o beneficios de la propiedad de manera inapropiada, ya sea en su o terceros.

La solicitud formal para el surgimiento de la jurisdicción llegó a la Asamblea Legislativa el 28 de julio, después de que la Corte Suprema de Justicia, en una votación de 15 contra 7, respaldara la petición presentada por la fiscalía.

El trabajo de la comisión

Durante el proceso, la Comisión Especial recibió el archivo de acusaciones y escuchó al Fiscal General Carlo Díaz, al presidente Rodrigo Chaves con su abogado José Miguel Villalobos y el Ministro de Cultura Jorge Rodríguez Vives, quien en este caso renunció a su inmunidad.

Después del análisis, la comisión emitió dos informes:

La mayoría, firmada por Alfaro y Álvarez, recomienda que la inmunidad presidencial sea criada para que el presidente enfrente la acusación.

La minoría, preparada por Vargas, aboga por mantener la jurisdicción y descartar la acusación cuando se propone un acto de «persecución política».

Vargas criticó a los diputados por presentar un informe conjunto a pesar del hecho de que él, según él, tenía «diferencias en los criterios» y dijo que «hoy el aspecto político está interpretando mucho más allá del técnico y lo legal».

En respuesta, Alfaro y Álvarez aclararon que sus discrepancias eran de la orden de procedimiento con respecto al caso del ministro Rodríguez, pero que, en lo sustancial, acordaron la necesidad de elevar la jurisdicción al presidente.

La decisión será de la plenario

Con la conclusión del trabajo de la Comisión, la pregunta ahora ocurre en el plenario legislativo, donde se requerirá una mayoría calificada de 38 votos para aumentar la inmunidad presidencial.

La sede de la fracción acordó que la votación se llevará a cabo el lunes 22 de septiembre, la fecha en que el presidente confirmó su presencia en el Parlamento.

«Esperamos que este proceso proporcione a los ciudadanos la tranquilidad de haber trabajado en serio, cumpliendo todos los requisitos del primer poder de la República y que el voto plenario considera mejor», dijo el diputado contra Rocío Alfaro.

Chaves anuncia su defensa al plenario

El presidente Chaves confirmó que asistirá a la sesión legislativa para defender su posición. Su equipo legal, encabezado por Villalobos, argumenta que la acusación no tiene apoyo legal y responde a las motivaciones políticas.

La fiscalía, por otro lado, argumenta que hay suficiente evidencia de que el presidente indujo a un tercero a realizar pagos inapropiados en beneficio de un colaborador cercano, con recursos vinculados al BCIE.

Si se aprobara el levantamiento de la inmunidad, sería la primera vez en la historia reciente de Costa Rica que un presidente interino enfrenta un proceso criminal de esta magnitud.