Tía Zelmira: Sandra Cauffman, hasta el cielo y más allá – Reporte Tico
septiembre 6, 2025
0
22 de agosto de 2025, 8:29 AM Por Rogelio Benavides / [email protected] Cumpleañeros Bueno y como está muy de moda con motivo de su incorporación al exitoso programa
22 de agosto de 2025, 8:29 AM
Por Rogelio Benavides / [email protected]
Cumpleañeros
Bueno y como está muy de moda con motivo de su incorporación al exitoso programa Mira quien Baila, saludo de primero a la guapísima periodista Ericka Morera, quien cumple años este 22 de agosto, espero que la pase muy feliz en compañía de su adorable hija Zoé, de su mamá y del resto de sus seres más queridos. Celebran su natalicio este semana el empresario Julián Volio (cumple el 23 de agosto), la estratega Gía Pandolfo (24); la mamá de Maribel Guardia, Vilma Chacón (24); la odontóloga Pamela Alfaro (24), la bailarina Sabrina Fuchs (24), el humorista Roque Ramírez (24), la modelo Azu Mora (26), la empresaria Patricia Lizano (26), el presentador Michael Segura (28), la estratega Rocío Jiménez (28), la cantante Mía Araujo (28), la modelo Laura Aguirre (28) y el modelo Alonso Chaves (29). Felicidades a todos estos adorables sobrinos.
Hasta el cielo y más allá
Sería bueno y muy conveniente escribir un libro de cuentos con la historia de vida de Sandra Cauffman, para leérselo a nuestros hijos y a los hijos de los hijos y enseñarles una sola cosa: el límite para nuestros sueños es el espacio sideral.
Este admirado y brillante personaje, de un cuento real, nació en un barrio donde las oportunidades eran escasas y los sueños parecían lejanos. Estudió la primaria en la escuela República de Paraguay y la secundaria en el liceo Luis Dobles Segreda, en La Sabana.
“A los siete años vi el alunizaje en un televisor en blanco y negro y le dije a mi mamá: Quiero ir a la Luna algún día. Ella no se rió, solo me dijo: Ponga su mente en ello y trabaje duro. Ese consejo me llevó a cruzar fronteras, superar obstáculos y encontrar mi lugar entre las estrellas”.
Sandra Cauffman, ingeniera costarricense, anunció, el pasado 8 de agosto, su retiro oficial de la NASA, tras 35 años de carrera como servidora civil. De acuerdo con la científica, su salida se hará efectiva el próximo 31 de diciembre.
Esta exitosa mujer, quien nació en San José el 10 de mayo de 1962, es una especialista en Ingeniería Eléctrica y Física destacada por su trabajo en la NASA. Su perfil ha sido destacado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por ser un ejemplo positivo para mujeres, especialmente jóvenes y niñas.
Durante sus años en la NASA, destacó en diferentes cargos, entre ellos, el de subdirectora de proyecto de la Misión de Evolución Atmosférica y Volátil de Marte; subdirectora del Programa de Sistema de Satélites Geoestacionarios y directora interina de la División de Ciencias Terrestres.
En una entrevista con Glenda Umaña, Cauffman dijo: «Cuando crucé por primera vez las puertas de la NASA en 1988, jamás imaginé el increíble viaje que me esperaba: misiones lanzadas, retos superados y amistades para toda la vida. He tenido el privilegio de trabajar con algunas de las personas más brillantes, dedicadas y apasionadas del planeta.
“Me voy con el corazón lleno de gratitud por cada desafío, cada aprendizaje y cada persona que hizo de este camino algo extraordinario. NASA seguirá haciendo lo imposible… y yo seguiré buscando estrellas, donde sea que esté. No se necesitan botas lunares para dar saltos gigantes”.
Recuerdo con auténtica emoción y mucho sentimiento cuando Sandra fue nombrada por el alcalde de San José, Johnny Araya, como Mariscala del Festival de la Luz del año 2022. Alguna participación tuve en los primeros contactos de Araya con la señora Cauffman y eso me entusiasmó.
¿Cómo olvidar su visita al gimnasio de la Escuela República de Paraguay, en Hatillo, donde fue recibida con una ovación por parte de todo los alumnos del centro donde ella también estudió; además, tuvo contacto con los estudiantes del liceo Luis Dobles Segreda, donde cursó la secundaria.
Eso sí, la más emocionada con la designación fue doña Mary Alba, su mamá, quien celebró feliz en todo momento; estaba muy orgullosa de su hija —¿cómo no estarlo?—.
En todas las entrevistas e intervenciones, Sandra dijo sentirse feliz por ser ejemplo para los niños y los jóvenes, pero ellos no deben olvidar que con dedicación y esfuerzo, se pueden lograr las cosas que uno se propone.
Una de las cosas que más me conmovió fue cuando, en la conferencia de prensa en la Municipalidad de San José, ella no pudo evitar que se le escaparan unas lágrimas al contar que cuando Johnny Araya la llamó para darle la noticia de su designación, ella se sintió verdaderamente honrada y agradecida.
Un sensible dato para apuntar y aprender: doña Mary Alba, en entrevista con La Nación, contó que ella le decía a sus hijos que estudiaran y que no se preocuparan por los zapatos rotos. Doña Mary Alba fue madre soltera y cuando sus niños estaban pequeños perdió su casa. Aunque la situación económica era difícil, siempre luchó para que sus hijos cumplieran sus sueños.
Sandra Cauffman es testigo de que no existen límites cuando uno se propone logarlos; doña Mary Alba es ejemplo vivo de que hay que hablarle a los hijos con sinceridad y con determinación, se vale soñar, pero hay que trabajar, el Cielo es el límite.
Te tengo un vieras
Vieras que mi buen amigo Sebastián López, chef del restaurante cartaginés, Mamamila, preparó el martes unos platillos en París; él se fue con “Los Gordos Monchies” —Toledo y compañía— a La Ciudad de la Luz y allá montaron una experiencia culinaria en el restaurante L et les Garçons, regentado por el chef Kevin Gallais. La actividad, realizada el 19 de agosto, contó con la participación del somelier Guilhem Maury —parisino que vive en Costa Rica—, así como amigos y familiares de Gallais.
Además, los chefs involucrados prepararon una degustación de comida francesa y argentina; toda una fusión de arte culinario de primer nivel; también hicieron chistes y rieron con las ocurrencias de Toledo y Los Gordos; en cuanto a lo gastronómico, López hizo una charla sobre los vinos y los platillos argentinos que se sirvieron, por ejemplo, prepararon bife de chorizo al estilo francés; la verdad es que comieron y bebieron, lo mejor de lo mejor. Los Gordos Monchies, es un programa dedicado a la buena comida, hecho en Costa Rica por Toledo y DJP. ¿Quién diría: Los Gordos Monchies en uno de los mejores restaurantes de París? C’est la vie.
Vieras que me alegró mucho ver a mi colega María Jesús Prada Picado, participando en el TEDx Pura Vida, realizado el pasado 7 de agosto en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños. Aprovecho este espacio para felicitar a María Jesús, por su aporte en esta jornada de pensamiento crítico y creatividad, que desde hace 15 años lidera el bueno de Roberto Sasso.
En la actividad, se abordaron temas como la paz, la educación, el periodismo, la energía y la productividad. María Jesús, junto a 19 expositores, hizo un significativo aporte sobre lo que ha logrado en esta apasionante profesión del periodismo. También estuvieron, entre otros, el comediante y director cinematográfico Daniel Moreno; Bryan Hernández, productor y animador; Camelia Illie Cardoza, rectora del INCAE; Gustavo Román, del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE); Jorge Woodbridge, reconocido analista, comentarista y articulista; Joyce Zurcher, filósofa y política, y la diseñadora gráfica y gran atleta Ligia Madrigal.
Para María Jesús, fue un sueño cumplido poder hablar ante un auditorio tan selecto del periodismo y de los retos que enfrenta actualmente en un mundo digital; ella tiene experiencia en televisión, radio y medios digitales; actualmente en editora en jefe de .com y participó en la creación del informativo “El Clic”, en Radio. Ha sido corresponsal cultural en dos Copas Mundiales de la FIFA y participa como mediadora en espacios de emprendimiento en TD+. Inició su carrera en el programa “7 Días”, donde ganó el premio internacional ESET por una investigación sobre ciberseguridad. Es graduada de la Universidad Pepperdine, en California, y tiene una maestría en Periodismo por la Escuela de El País en Madrid.
También fue certificada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel en comunicación periodística para la paz. Trabajó en la redacción de El País —en Madrid— y ha producido contenidos periodísticos desde Costa Rica, España y Medio Oriente. Felicidades a mi apreciada colega y la felicito por compartir sus positivas experiencias en los medios de comunicación; esa es la actitud que deben mostrar los nuevos profesionales del periodismo, especialmente ahora que tanto ha cambiado la manera de informar y de informarse; la prensa cambió de piel, pero no la esencia y eso lo tiene muy claro mi apreciada sobrina.
Vieras que el periodista y presentador Michael Segura, quien se fue hace cinco años a vivir a Carolina del Sur, Estados Unidos, planea regresar al país en los próximos meses. Michael, quien cumple años este 28 de agosto y estuvo una temporada como reportero en Intrusos, de Repretel, junto a figuras como Edgardo Camacho, Fabricio Solís, Ericka Morera y Jalé Barahimi, bajo la dirección de Gilberto Valencia, no descarta regresar a la televisión, porque eso es lo que más le gusta hacer. Segura también trabajó en espacios como Instinto (de canal 13), Las 20 Estelares y Gracias a Dios que es viernes (en el desaparecido Canal 9) y en Sin Complejos y Looks TV (de XPertv Canal 33).
Michael explicó que su regreso se debe a que allá vive en una zona muy remota y, aunque tiene trabajo y le va bien, un episodio de atención en salud que vivió hace unos meses, donde se sintió muy solo, lo hizo replantear su futuro. Uno de esos momentos fue una operación de urgencia a la que se tuvo que someter en los primeros meses del año por una hernia inguinal y también por una bronquitis aguda que lo sorprendió por las inclemencias del invierno estadounidense.
“Realmente ir a un hospital aquí es complicado e inalcanzable para algunos migrantes, pero gracias a Dios, en mi caso, pude cubrir mis gastos para operarme. Fue bastante caro y es cuando uno valora instituciones como la Caja Costarricense de Seguro Social que tenemos en Costa Rica. También extraño muchísimo a mi familia y a muy buenos amigos porque el tiempo está pasando”, agregó Segura, quien trabaja en una prestigiosa cadena de hoteles.
Antes de irse a vivir a Estados Unidos, vivió en México, donde estudió actuación entre 2012 y 2015; luego regresó a Costa Rica, trabajó en el sector financiero y tras eso se fue para Estados Unidos. En la capital mexicana contó con el apoyo decidido de Maribel Guardia y su esposo Marco Chacón, quien incluso le ayudó con los trámites migratorios; aquí también conoció a importantes figuras del espectáculo como Édgar Vivar y a la famosa cantante Rocío Banquells, pues un sobrino suyo era de sus mejores amigos.
“Mi regreso lo vengo pensando desde hace un año. Aquí estoy haciendo cosas que no son las que me gustan y la verdad es que creo que Costa Rica es un país que sí tiene oportunidades, que con perseverancia y humildad podemos alcanzar. Me encanta la comunicación, pero la he tenido en pausa en estos cinco años. Me gustaría llegar a Costa Rica y enfocarme en redes sociales, trabajar mucho contenido para mis perfiles en esas plataformas, abrir un canal en Youtube y, por supuesto, me gustaría volver a la televisión. En todo eso estoy trabajando”, afirmó. A Michael le deseamos Feliz Cumpleaños y pronto regreso.
Vieras que mi sobrino Marco Antonio Calderón está realmente feliz, tras enterarse que la prestigiosa compañía publicitaria de Estados Unidos McCray Agency, lo seleccionó para intervenir en un comercial para todo el país. Marco Calderón tiene una ascendente carrera como actor que le ha permitido intervenir en anuncios publicitarios, series de televisión y largometrajes.
Marco agradeció públicamente a la agencia por todas las oportunidades que le ha brindado: “estoy esperando este comercial, me gusta estar en el set y me parece un proyecto muy divertido”, comentó. Marco Antonio, quien lleva varios años viviendo en los Estados Unidos, es hijo del Presidente Rafael Ángel Calderón y de Gloria Bejarano.
Vieras que el legendario grupo Marfil se presentó el pasado 19 de agosto en el programa de Teatro al Mediodía, del Teatro Nacional. Isidor Asch y sus muchachos realizaron un recorrido por sus éxitos más conocidos, lo que generó la vibración de todos los asistentes. Temas como Mi nombre es salsa, Menéalo, Saca bom bom, Que no pare, Represento, Trencito y Rasta man fueron algunos de los temas que interpretaron. Por cierto, el próximo 26 de agosto se presentará en este mismo espacio la Benemérita Banda de Limón.
Vieras que Mario Alberto Díaz Pérez, conocido como El Discípulo, estaba más que feliz porque el inquieto productor William Hernández lo invitó a un almuerzo en la Casona de Laly, donde se realizó la conferencia de prensa del Día del Artista Nacional.
“Fue un almuerzo muy ameno, lleno de talento y buena compañía con artistas nacionales. Un honor haber compartido este espacio”, comentó El Discípulo.
Vieras que Maribel Guardia, quien estuvo dos semanas en Chapala (Jalisco), grabando una película en una de las playas de aquella región, subió una foto con sus amigas de toda la vida y hermanas de corazón Lourdes Munguía y Olivia Collins. “Desde adolescentes hasta hoy seguimos compartiendo risas, secretos y cariño infinito. Las adoro y agradezco cada instante a su lado” y la verdad es que en la foto que subió se ven radiantes y disfrutando el momento.
Maribel también aclaró rumores según los cuales ella ha tenido quebrantos de salud, pero ella está muy bien, al tiempo que comentó que no ha dejado de trabajar ni un momento en la filmación en Jalisco, así como en las presentaciones de teatro y en otros proyectos artísticos en los que está metida de lleno, como es musical Lagunilla Mi Barrio. “Gracias por su apoyo, su preocupación, sus mensajes y por todo el cariño que me envían siempre. Su apoyo es mi mejor medicina”.
Lourdes Munguía, Maribel Guardia y Olivia Collins: “Con ellas la vida sabe mejor” escribió Maribel.
Maribel, quien no deja de sorprenderme, subió en sus redes una foto tomada en Sarchí, donde aparece junto a una rueda de carreta típica y la acompañó con un texto muy apropiado. Amo las carretas típicas pintadas a mano de mi Costa Rica. La tradición de pintar y engalanar las carretas comenzó a principios del siglo XX. Originalmente, cada región de Costa Rica tenía su propio diseño, lo que permitía identificar el origen del boyero por los motivos pintados en las ruedas.
A principios del siglo XX, flores, rostros y paisajes en miniatura empezaron aparecer al lado de los motivos que representaban estrellas puntiagudas. Se organizaron concursos anuales para premiar a los artistas más creativos, costumbre que aún perdura hoy día, comentó la diva. De verdad que ella nunca oculta su orgullo de ser costarricense.
Vieras que la cantante Tamela Hedström está feliz porque, después de 12 años en proceso, finalmente salió su canción “Last Sad Love Song”, una colaboración soñada por ella junto al legendario trompetista Arturo Sandoval, considerado el mejor del mundo, y el Son de Tikizia, que dirige Wálter Flores.
El camino comenzó después de su nominación al Latin Grammy, cuando conoció a Arturo en su casa en Los Ángeles. Él y su familia la recibieron con tanta calidez, y después de escuchar la canción, tuvo la generosidad de unirse a esta aventura musical. Años más tarde, Tamela se reencontró con Walter Flores y juntos dieron vida al proyecto. Para ella, este lanzamiento es más que una canción: es una historia de perseverancia, gratitud y colaboración sin fronteras. Muy pronto será el estreno de este esperado tema.
Vieras que la trillada frase ser bella duele, se la aplicó hace pocos días la guapísima diseñadora de modas Stefanny Baldí, quien se fue a una clínica de cirugía plástica y pidió que le eliminaran las dos costillas flotantes —como a Thalía— para lograr una cintura más definida. Pero, como anda con sentimiento de culpa, dice que ella iba al gimnasio y antes tenía una cinturita, pero por estar “haciendo piernas” se hizo toda cuadrada como una caja de leche.
De acuerdo con su versión, al lugar donde fue trajeron una máquina que mete unas cuchillas en el cuerpo, cortan las costillas y saca grasa que está muy localizada y pegada, que no se puede eliminar de otra manera que no sea con esta cirugía. Dice Stefanny que este procedimiento quirúrgico le permitió reducir aproximadamente 15 centímetros de diámetro. Ahora está en recuperación y crecimiento espiritual, proceso que la tendrá como la tortuga habladora por unos tres meses y tiene que dormir —sola— en una única posición.
Cuestionada sobre el pecado de la vanidad, dijo que ya le ha pedido varias veces perdón a Dios y hasta le juró que este sería el ultimo retoque que se haría; sin embargo, fuentes generalmente bien informadas y con contactos en el Cielo, dudan que el Señor la haya perdonado porque cuando escuchó una de las excusas de Stefanny, Él solamente arqueó una de sus cejas y no dijo «esta boca es mía». Mientras tanto, la descostillada, de 36 años, se prepara para nuevos planes relacionados con su exitosa carrera como empresaria y diseñadora de modas. “Vengo con muchos proyectos, pero mi mejor proyecto soy yo y mi mejor inversión”.
También está muy aplicada con sus estudios universitarios virtuales. Quienes la han visto, dicen que quedó realmente muy linda y que se ha estado cuidando con aparatología muy moderna, incluida la cámara hiperbárica, que es como la pomada canaria, buena para todo. Eso sí, lo que esta traviesa tiene muy claro es que para ver la belleza, hay que ver las estrellas. PD: Cuando terminé esta nota, llamé a la descostillada para hacerle una pregunta y…, adivinen, no me pudo atender porque la acababan de asaltar en el cementerio…le robaron la computadora de ella y la de su hijo, su bolso Gucci, todo el maquillaje —que es bastante y bien caro—, tarjetas y los documentos personales; más detalles en la próxima columna.
Stefanny Baldí.
Eso es todo, los quiere Tía Zelmira, la que todo lo mira.