octubre 24, 2025
Costa Rica

El sector de arroz rechaza declaraciones irrespetuosas contra los productores – Reporte Tico

  • septiembre 6, 2025
  • 0

Agricultores durante una protesta en San José. Elpaís.cr San José, 5 de septiembre (Elpais.cr). – La Cámara Nacional de Agricultura y Agribal (CNA) expresó su pleno apoyo en

El sector de arroz rechaza declaraciones irrespetuosas contra los productores

 – Reporte Tico

Agricultores durante una protesta en San José. Elpaís.cr

San José, 5 de septiembre (Elpais.cr). – La Cámara Nacional de Agricultura y Agribal (CNA) expresó su pleno apoyo en los Costarricens del sector de arroz

La CNAA rechazó categóricamente las declaraciones de los diputados oficiales Pilar Cisneros Gallo y Alexander Barrant Chacón, quienes sugirieron a los productores «que buscan alternativas» frente a la crisis.

La cámara describió estas expresiones de «irrespetuosas, desconectadas de la realidad y ofensiva» a aquellos que han mantenido la alimentación de la rica costa con esfuerzo y sacrificio.

Proyecto Fronroz como medida urgente

La organización insistió en que no puede permitirse perder a sus productores de arroz e instó a la Asamblea Legislativa a aprobar el proyecto de ley no. 24.211 (Fronroz), considerado una herramienta clave para rescatar el sector, la estabilidad de retorno y garantizar el derecho de los costos de acceder a un alimento básico cultivado en la tierra nacional.

«La ruta de arroz que se llama SO ha perjudicado a los costosos productores, causando una caída en la producción y arriesgando la estabilidad económica de miles de familias. Es urgente que este fondo esté aprobado para proporcionar apoyo financiero y técnico para platos de arroz y evitar una deterioro aún mayor en el sector», dijo Oscar Arias Moreira, presidente de la CNA.

¿Qué es Fronroz?

El proyecto de ley de Fronroz tiene como objetivo crear un financiamiento especial para financiamiento, apoyo técnico y reconversión del sector nacional de arroz. La iniciativa tiene como objetivo garantizar los recursos que permiten a los agricultores modernizar sus sistemas de cultivo, mejorar la productividad, tratar los costos de suministro y adaptarse a la competencia que surge de la apertura comercial.

Además, el fondo funcionaría como un mecanismo de estabilidad, proporcionando liquidez a los productores que actualmente están sofocados por la deuda y los bajos precios del mercado. Para la CNAA, la aprobación de este proyecto es una decisión estratégica que trasciende la economía y está directamente relacionada con la seguridad alimentaria d.

La «ruta de arroz»: una política cuestionada

La actual crisis en el sector tiene sus raíces en la ruta del arroz, una política implementada por el gobierno actual como parte de su agenda de liberalización comercial. Según este esquema, las tasas de importación de arroz se redujeron y se eliminaron los mecanismos de regulación de precios que históricamente han protegido a los productores nacionales.

Según CNAA y varias organizaciones campesinas, esta decisión condujo a un aumento en las importaciones de bajo costo, principalmente arroz en los Estados Unidos y América del Sur, lo que condujo a un colapso en los precios internos y aceleró la desaparición de cientos de productores pequeños y medianos.

Para la Cámara, esta política pública no solo debilitó la competitividad del arroz nacional, sino que también se expuso a Costa Rica a una mayor dependencia externa de un producto considerado estratégico para la dieta básica de la población.

Críticos y llamados a los diputados

La Cámara Dome del Sector Agrícola ha cuestionado particularmente las mociones de repetición presentadas por los legisladores Daniela Rojas Salas (PUSC) y Alexander Barrants (funcionario), considerando que estas acciones han retrasado la aprobación de Fronroz.

Sin embargo, la organización reconoció y apreció el apoyo de los diferentes bancos legislativos que han aumentado su voz en defensa de la agricultura costosa, enfatizando que este acompañamiento político es vital para detener el debilitamiento de la producción nacional.

«Agro exige respeto y soluciones»

El CNA enfatizó que las familias de arroz no requieren «insultos y desprecio» sino políticas públicas severas que reconocen su papel esencial en la economía y seguridad alimentaria d.

Finalmente, la Cámara reiteró su compromiso con los productores y llamó a todos los actores involucrados para trabajar juntos en la protección y el fortalecimiento del sector agrícola nacional, advirtiendo que lo que está en juego no es solo el sustento de miles de familias campesinas, sino también la capacidad d para apoyar su soberanía alimentaria a mediano y largo plazo.