San José, 5 de septiembre (Elpaís.cr) .- La Unión Europea (UE), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), España, lanzó un pionero del proyecto de interoperabilidad digital que busca acelerar las exportaciones y fortalecer la competencia de la birrina en la puerta global global. Gatel Gatel Gatel Gatework Gatel Gatel Gateworkwork en Marcowork Gatel Gatework en Gatel Strategy European. -Centromérica.
El plan es conectar la Plataforma Digital Central Americana del Comercio Central (PDCC) con el Sistema Comunitario Portes (PC) del puerto de Algeciras, considerado la puerta del sur de Europa. Gracias a este enlace digital, los exportadores de América Central podrán llevar a cabo un seguro ágil y de seguro de certificados de salud, documentos aduaneros y trazabilidad de documentos, lo que reducirá los tiempos de inspección y aumentará la transparencia en toda la cadena logística.
Comercio más ágil y confiable
El nuevo sistema avanzará las evaluaciones de documentos antes de que los bienes lleguen a Europa, evitando retrasos y mejorando la confiabilidad de las operaciones. Según los datos oficiales, el comercio entre la UE y América Central supera los 18 mil millones de euros al año, la Unión Europea es el segundo socio comercial más importante en la región y un destino clave para productos agrícolas como el plátano y la piña.
El embajador de la Unión Europea para Costa Rica, Pierre-Louis Lempereur, enfatizó que esta interoperabilidad es un paso decisivo en la modernización de las cadenas logísticas:
«La tecnología aplicada al comercio puede transformar nuestras cadenas de suministro, haciendo que más ágil, transparente y resistente. Con el apoyo del Acuerdo y la Estrategia de la Asociación Global de Gateway, reafirmamos nuestro compromiso con la competitividad regional y con el acceso de productos centroamericanos al mercado europeo».
Integración regional y beneficios directos
Por parte de la SIECA, el Director Ejecutivo, Mario Salazar, enfatizó que el proyecto no solo facilita el acceso a los mercados europeos, sino que también aumenta la competitividad de las exportaciones regionales:
«La interoperabilidad entre PDCC y Algeciras PCS moderniza los procesos comerciales y genera beneficios directos para los productores, exportadores y consumidores de América Central».
El puerto de Algeciras, uno de los principales nodos logísticos en Europa, desempeñará un papel clave en este esfuerzo. Su presidente, Gerardo Landaluce Calleja, dijo que la innovación digital permitiría «avanzar en las inspecciones, reducir los tiempos de tráfico y consolidar el puerto como una referencia internacional en innovación de sostenibilidad e logística».
Además, el puerto proporcionará soporte técnico a medios pequeños y exportadores que comienzan a operar en Europa, proporcionando un valor agregado que fortalece la competitividad del origen.
Puerta global: infraestructura sostenible y digital
Este esfuerzo es parte de la Estrategia Global de Gateway europeo, lanzada para 2021, cuyo objetivo es movilizar hasta 300 mil millones de euros en inversiones para promover una infraestructura sostenible, digital y confiable en diferentes regiones del mundo. En el caso de América Latina y el Caribe, la UE anunció una agenda de inversión compartida por 45 mil millones de euros durante la Cumbre de la UE-Celac.
Con el PDCC -PCS, América Central está a la vanguardia de la facilitación comercial digital y fortalece su posición como socio estratégico de Europa en cadenas logísticas modernas y resistentes.
Proyecto piloto con potencial de expansión
Las instituciones participantes acordaron que este modelo puede replicarse en otros corredores de logística de aves, generar estándares digitales compartidos y promover cadenas de suministro más eficientes, sostenibles y confiables.
En palabras de los motores, la iniciativa no solo moderniza el comercio, sino que también fortalece la integración económica de América Central, consolida la alianza con la Unión Europea y abre nuevas oportunidades para un desarrollo sostenible a largo plazo.