Tía Zelmira: La SIP premia a René Picado como defensor de la libertad – Reporte Tico
septiembre 5, 2025
0
5 de septiembre de 2025, 9:30 AM Por Rogelio Benavides / [email protected] Cumpleañeros Saludo de manera cordial a la periodista Melissa González, quien cumple años este sábado 6
5 de septiembre de 2025, 9:30 AM
Por Rogelio Benavides / [email protected]
Cumpleañeros
Saludo de manera cordial a la periodista Melissa González, quien cumple años este sábado 6 de setiembre. También envío un saludo a la presentadora Cristiana Nassar (cumple el 7 de setiembre), a la periodista Adriana “Maléfica” Quesada (7), al productor Lawrence Arias (7), a la cantante Charlene Stewart (7), al modelo Rafael Valverde (8), a la abogada Gabriela Araya Morera (9), al comentarista y deportista Eric Lonis (9), al empresario Mario Carballo (10), a la periodista María Madrigal Monge (10),al estilista Jean Carlo Cambronero (10) y al cantante David Nick (11). Felicidades.
La SIP premia a René Picado defensor de la libertad
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) premió y honró, como se lo merece, a René Picado Cozza, al declararlo Ejecutivo del Año, por ser un auténtico y sincero defensor de la libertad de prensa, tan castigada y tan golpeada, siempre.
Durante el ejercicio de mi profesión, siempre he tenido el mejor concepto de la SIP, como una entidad garante de la libertad prensa y del periodismo comprometido con la verdad y con el servicio social, pero alejado de las presiones políticas y de cualquier otra índole.
En mi paso por La Nación, bajo la guía de Eduardo Ulibarri Bilbao y la presidencia de Manuel Jiménez Borbón, pude conocer más acerca de la autoridad moral de la SIP para cuestionar a quienes no cuidan ni respetan el libre ejercicio de informar.
René Picado Cozza ingresó a Canal 7 cuando aún vivía su padre René Picado Esquivel, gestor de nuestra televisión; ante su pronta partida, fue su viuda, Olga Cozza, quien consolidó la empresa, teniendo siempre al lado a su primogénito René. Doña Olga afianzó y lideró la compañía cuando las mujeres no tenían acceso a esas responsabilidades, pero lo hizo de manera brillante y puso la televisora al servicio de la sociedad; hace unos años, retirada de sus funciones, le correspondió al ahora galardonado por la SIP asumir totalmente aquel liderazgo. Actualmente, ahí también están su hijo René Picado Riba y sus sobrinas, en funciones propias de la industria, para ejercerlas en el momento propicio.
En su declaratoria, dada a conocer el pasado 28 de agosto, la SIP destacó de René Picado su defensa de la independencia editorial, incluso frente a presiones políticas, riesgos asociados a la pauta estatal y a la asignación de frecuencias. Le reconocen una trayectoria empresarial que ha fortalecido el principal grupo audiovisual del país y que, según la organización, ha contribuido al interés público y a la democracia costarricense.
Picado encabeza, desde hace más de dos décadas, a , Canal 7, sede de Telenoticias —el noticiero de mayor trayectoria en el país—, así como XpertTV, la emisora 91.5 y un portafolio digital que incluye TD+, TD+2 y TDMAX. Además, es socio fundador de FUTV, el canal deportivo más exitoso del país. El liderazgo empresarial de Picado Cozza incluye una activa participación en organismos como la Organización de la Televisión Iberoamericana (OTI), la Cámara de Comercio y la Cámara Nacional de Radio y Televisión de Costa Rica.
celebró la designación con seriedad y ejemplar respeto diciendo que “recibe este galardón en nombre de todos sus colaboradores que, con su trabajo diario, hacen posible nuestra labor y reafirman con ello el compromiso de nuestra empresa con una Costa Rica libre, independiente, pacífica y democrática”.
La SIP, abanderada de la libertad de prensa, es una iniciativa de propietarios, editores y directores de diarios, periódicos y agencias informativas de América; es una entidad sin fines de lucro que agrupa a más de 1.300 medios, entre ellos The Washington Post, The New York Times, Miami Herald, El Universal de México, así como cadenas televisivas como Telemundo, CNN, Televisa y TV Azteca. Por Costa Rica han sido presidentes de la organización Ricardo Castro Beeche, Rodrigo Madrigal Nieto y don Manuel Jiménez Borbón.
Como periodista me complace el premio a René Picado. Como amigo, me alegro. ¡Cuánto me habría gustado trabajar en su empresa!, pero, afortunadamente, tuve el honor de laborar con gente muy parecida a él, con Ulibarri Bilbao y la presidencia de un hombre visionario y muy cercano a la redacción—a la tropa— como lo fue Jiménez Borbón.
He tenido la suerte de conversar con muchos colegas y amigos que han trabajado en Televisora de Costa Rica y todos concuerdan en que siempre han recibido el mejor trato de parte de doña Olga y de sus hijos René y Paula, bajo un ambiente de absoluto respeto y gran cordialidad.
Sí, soy amigo de René desde hace muchos años, eso me enorgullece y por eso celebro su premio. Nuestra amistad se ha caracterizado por el respeto mutuo, la verdad y la sinceridad. Lo conocí cuando era reportero para La Nación; cuantas veces acudí a él, siempre encontré la amabilidad y el respeto de un empresario que entendía esto del periodismo, aunque a veces fuera portador de temas incómodos.
De eso se trata, de amplitud para informar y para permitir que se informe bien desde la empresa, aunque no esté de acuerdo. Eso lo ha practicado siempre el ahora premiado de la SIP. Mi amigo realmente merece ese galardón, que ni se compra ni se vende, se gana y él se lo ganó.
Seguiremos hablando de libertad de verdad, pura y dura, pero libertad.
Mi prima cumplió 80 años
El pasado 31 de agosto cumplió 80 años mi prima Claudia Rivas Canales y celebró acompañada de sus hijos Wálter, Rónald y Priscilla, sus nietos y algunos familiares. Cuánto me alegran esos ochenta años tan bien cumplidos y tan bien llevados, con cristiano amor hacia los suyos y hacia los demás. Qué bonito llegar a esas alturas y celebrar una vida plena, sana y llena de Dios.
No tengo duda de que Claudia siempre fue la sobrina más querida de mi mamá Emilia Rivas. Claudia se ganó el cariño y el aprecio de ella y de toda la familia. Claudia o Cabita, siempre estaba pendiente de ella y pasaba a verla cada vez que podía. Estoy seguro de que mi Emilia disfrutó aquellas atenciones y yo se lo agradezco.
Además, Cabita formó una familia con amor y eso se nota en sus hijos y en sus nietos. Todavía recuerdo las vacaciones que pasábamos juntos allá en Puntarenas, en la casa que daba al estero y posteriormente en las casas del Ferrocarril Eléctrico al Pacífico, con sus hermanos y con Chumilo y tía Elia. Con mi agradecimiento y mi cariño de siempre le mando un abrazo y los mejores sentimientos de mi corazón.
Carlos Gil dio gracias a la vida
Otro cumpleañero para quien tengo un saludo especial es para el famoso socialité Carlos Gil, quien cumplió 70 años el pasado 29 de agosto y lo hizo como mejor disfruta: trabajando, porque es un creador inagotable.
“Pasé mi cumpleaños feliz, con mis compañeros de trabajo. Haciendo dos bodas espectaculares. No tengo cómo agradecer tantas demostraciones de cariño y me ha hecho mucha gracia saber de gente con quien no tenía comunicación hace un tiempo aquí empezando los 70, con muchas ganas”. Ese día Gil dio gracias a la vida, gran testigo de sus intenciones. Vida que ha sido inseparable en la intensidad de sus días, sus caminos, sus pasiones y la felicidad de hacer y seguir haciendo, disfrutando siempre. Vida que ha sido compañera en sus dolores, alegrías, amores y sus grandes enseñanzas.
“Me has librado de envidias y malos deseos convirtiéndolos en éxitos y satisfacciones por la protección del universo. Pasar por este camino acompañado de personas fuertes, buenas y amorosas que me han enseñado a ser lo que soy, libre, perdonando y sin rencores. A mis hijos, nietos mi familia y mis grandes amigos que no se cuentan con una mano. Para ellos mi amor y agradecimiento por su compañía. A mis maestros queridos que ya no nos acompañan, mi eterna gratitud. Vida, vos sabes cuándo me voy, no quiero saberlo aunque llegará. Espero que lejana, te pido compasión y muchos años más llenos de salud y amor para llevarlos con dignidad”.
La muerte de Alberto Padilla, expresentador de CNN
El periodista mexicano Alberto Padilla, expresentador de CNN, murió el 29 de agosto, a los 60 años, en Costa Rica, donde vivió los últimos ocho años. Él estaba en una reunión con amigos cuando empezó a sentirse mal y se desmayó; de inmediato fue llevado al hospital CIMA, donde ocurrió el deceso.
La Cadena Radial Costarricense (CRC), donde tenía el espacio “A las cinco con Alberto Padilla” publicó una sentida esquela que decía:
“A nuestro compañero, amigo y hermano: tu memoria vivirá para siempre entre quienes tuvimos el honor de conocerte, gracias por tu amistad y por todos los momentos compartidos, nunca te olvidaremos”, decía el mensaje de la compañía que preside el conocido empresario radiofónico Andrés Quintana, presidente de la Cámara Nacional de Radio (CANARA).
En la emisión de “A las cinco con Alberto Padilla” del 1º de setiembre, la periodista Glenda Umaña, excompañera de Padilla en CNN, y otros colegas hablaron sobre su fallecimiento y dedicaron el programa a recordarlo.
Padilla nació en Monterrey, estado de Nuevo León, en el norte de México, el 9 de enero de 1965. Cursó la carrera de Estudios Internacionales en la Universidad de Monterrey y después un posgrado en Alta Gerencia. Durante su paso por CNN, condujo el programa “Economía y Finanzas” y posteriormente copresentó “Al cierre”, espacio dedicado a los resultados bursátiles diarios en Estados Unidos y otros mercados. Salió de la cadena en 2011, trabajó en otros medios y en 2018 se instaló en Costa Rica.
También era piloto y escribió el libro “El continente dormido”.
De acuerdo con Glenda Umaña, se conocieron en 1997 cuando ambos fueron parte del grupo de periodistas y presentadores que fundó CNN EN ESPAÑOL y donde fue sumamente exitoso con su programa “Economía y Finanzas”.
“Pero fue en los últimos 10 años donde nos unimos más en distintos proyectos profesionales. Era una persona saludable, hacía ejercicio y disfrutaba especialmente del golf, caminando los 18 hoyos sin carrito. La noche de su deceso, estaba disfrutando con sus amigos y se sintió mal. Lo llevaron al hospital y falleció de un ataque fulminante del corazón. Oro especialmente por sus dos hijos adorados, quienes viven en Atlanta y de quienes estaba sumamente orgulloso. Abrazo a todos nuestros amigos de CNN. Nos abrazamos y celebramos su vida y su llegada a la Casa Del Padre. Gracias por tus consejos. Hasta pronto amigo . Te queremos mucho”, escribió Glenda Umaña.
Te tengo un vieras
Vieras que el miércoles el exitoso influencer Álex Alvarado estuvo como invitado en Qué Buena Tarde, Canal 7. Tuve la oportunidad de ver este exitoso espacio y, aunque Álex no estuvo como presentador sino en el juego de “La silla del conocimiento”, a muchos de inmediato se nos encendió el bombillo de lo bueno que sería que a este excelente comunicador lo contrataran en cualquiera de los espacios de Formatos, para desempeñarse como presentador pues, aparte de ser una exitosa figura de las redes sociales, también desempeñó con gran propiedad funciones de presentador en VM Latino.
Este muchacho, graduado en Administración Aduanera y comunicador por excelencia, es una figura muy querida y muy reconocida, pero ya no es tan controversial o polémico como lo fue hace unos años; parece que la llegada de los 30, le ha aportado una dosis de estate quieto, tan necesaria en estos tiempos en que todo el mundo anda muy acelerado y volado o manejando como chiflados, según nos acusó la actriz venezolana Karina Manco.
Hemos visto a Alex muy fuerte en redes, mucho chisme, colaboraciones con marcas y hasta viajes. Ahora tiene su segmento de entrevistas con famosos, llamado: “Lo Dijo y Punto”; también ha aparecido en Repretel, pero este 3 de setiembre que lo vimos tardeando en el 7, nos surgió la idea de que la de él sería una cara fresca para la pantalla de , aunado a que él maneja muy bien el tema de plataformas virtuales y cada vez surge más la necesidad de encontrar gente que amarre la televisión con las redes sociales.
Deberían convocarlo más frecuentemente como presentador invitado en espacios como Qué Buena Tarde, De Boca en Boca, Sábados Feliz, Verano Toreado, Buen Día, El Chinamo y donde necesiten un muchacho lleno de energía y desbordante simpatía, porque además, tiene gran talento cómico.
En su espacio “Lo dijo y punto”, ya ha grabado con figuras como Ericka Morera, María Fernanda León, Ivonne Cerdas, Álex Badilla, Weedny Wax, La Ponky y vienen muchos más. Alex es muy dinámico, las señoras lo adoran, tiene natural cercanía con la gente, es ideal para bailar, brincar y saltar desde el redondel o de donde sea, llevándole a sus seguidores risas y picante, pero que no pique ni repique.
Vieras que las prestigiosas cadenas BBC News y National Geographic resaltaron una fotografía tomada en Costa Rica que compite en el reconocido certamen Wildlife Photographer of the Year, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres. La imagen, titulada “No hay lugar como el hogar” y capturada por Emmanuel Tardy, muestra a un perezoso de tres dedos aferrado a un poste en la comunidad de El Tanque de San Carlos. La verdad es que la foto está de primer lugar en cualquier concurso similar.
Vieras que con motivo de la celebración del Día de la Persona Negra y La Cultura Afrocostarricense, el pasado 31 de agosto, el dieñador de joyas Eddie Abarca Miranda presentó una interesante colección de sus mejores creaciones que fueron modeladas por Biankis Lacey, en una serie de fotografías de gran nivel y mucha calidad realizadas por Crist Art Studio.
La escogencia del 31 de agosto como fecha para la celebración no es casualidad, se debe en conmemoración de la Primera Convención Internacional sobre la situación de las personas negras, en el Madison Square Garden, en Nueva York, el 31 de agosto de 1920, y como resultado de las discusiones en esa convención, se promulga “La Declaración sobre los Derechos de los Negros”.
Vieras que el pasado martes 2 de setiembre se inauguró, en la Biblioteca Nacional, la exposición “Rodolfo Cerdas una vida costarricense”, que estará abierta durante todo este mes. La actividad reunió a la crema y nata de la intelectualidad, así como a familiares de mi buen amigo don Rodolfo, a quien tuve la suerte de conocer y también pude compartir con él en múltiples oportunidades junto a mi amiga y colega Marjorie Ross, su amada esposa.
A la actividad concurrieron gente como Zulay Soto, Elizabeth Odio, Gabriel Macaya y su esposa Ana Victoria Lizano, Oscar Castillo, Miguel Gutiérrez Saxe, Amanda Moncada, Graciela Cruz, María del Mar Cerdas, así como amigos y colegas de don Rodolfo. Pablo Jenkins comentó que “asistieron personas tan queridas y cercanas de toda la vida.
Recordando en sus obras la agudeza de su intelecto y la fuerza de su compromiso inquebrantable.
Su partida en 2011 fue descrita como ‘pérdida grave para el pensamiento y análisis político de la sociedad costarricense’. Hoy, al ver su obra y sentir el cariño y admiración de los presentes me alegra que sus obras estén disponibles a todos los costarricenses. Con su invitación a ser patria y no solo paisaje”. En realidad esta exposición nos presenta a uno de los intelectuales más sólidos de nuestra historia así como a un político inteligente y muy respetado. Nacido en 1939, Rodolfo Cerdas Cruz fue académico, abogado, filósofo, comentarista y analista político. Escribió hasta su muerte la columna Ojo Crítico, en el periódico La Nación. Obtuvo los grados de doctor en Filosofía por la Academia de Ciencias de la Unión Soviética y doctor en sociología política por la Universidad de La Sorbona.
Fundador e investigador del Centro de Investigación y Adiestramiento Político Administrativo, fue profesor y director de la escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica. También se desempeñó en la Universidad de Oxford y en el Wolfson College; fue además catedrático de la Universidad de Cambridge y se desempeñó en la catedra Simón Bolívar. En 1974 fundó el partido Frente Popular y fue electo diputado en 1978, siendo considerado uno de los mejores parlamentarios en las cuatro legislaturas. Posteriormente fundó el Partido Nacional Democrático. Como les comenté, vale la pena ir a ver esta exposición a la Biblioteca Nacional que estará abierta hasta el 30 de setiembre.
Vieras que Verónica Bastos y su esposo Alexis Núñez, tuvieron una semana muy particular, más bien triste, ya que fueron a dejar a su hija Amanda a la entidad donde cursará estudios superiores.
“Un aplauso para todos los padres que hoy dejamos a nuestro mayor tesoro en la universidad. Aquí estamos entre cajas, compras de última hora, maletas, sonrisas y lagrimitas, amigos de tantos recuerdos y, como dice Pedro Capó: libre y dueña de tu camino, lo aprendido se aplica hoy. No olvidés llamar a tu mamá, siempre fiel a tus raíces. Si el mundo se te llena de preguntas, no dudés en llamarme, aquí estaré. Papá Alexis Núñez Oliva y yo flotamos de orgullo por tus triunfos que son más grandes que nuestros corazones, lo mejor está por venir”, escribió Verónica, entre lágrima y lágrima, visiblemente conmovida. Eso sí, amigos cercanos les dieron ánimo como el caso de Karla Gómez, quien comentó: que sea una gran etapa para Amanda.
Por su parte, Lynda Díaz le dijo: “amiga te entiendo perfectamente, yo he pasado por eso cuatro veces”.
“Me imagino lo que se siente, ya me tocará con mi princesa en tres años, muchas bendiciones y besos a los tres. Maribel Guardia, la mejor amiga de Verónica, hizo un buen pronóstico: “Amanda va a volar con las alas fuertes y seguras que tanto tú como Alexis le construyeron con amor. Es una niña con bases sólidas para esta nueva vida que enfrentará con tanta ilusión. Dios la va a acompañar”, reflexionó Aylin Mujica.
Pero el papá de la criatura, Alexis, le entregó todos los méritos a su esposa:
“Verónica Bastos es la creadora de este maravilloso ser humano que se llama Amanda, una joven centrada e inteligente que sigue emocionándose con cada nuevo paso; ellas son las dos mujeres que me enseñan todos los días el poder de la familia. La suerte es mía”.
Vieras que Johanna Ramírez, la periodista y modelo que tiene varios años de residir en México, recordó en estos días su paso por El Chinamo, en 2007, como “una experiencia que marcó mi trayectoria, llena de disciplina, dedicación y la emoción de formar parte de un proyecto tan importante. Con gratitud, valoro cada oportunidad que me permitió crecer profesionalmente y dejar huella en esta etapa de mi carrera”.
Vieras que la conocida periodista María José Cubero celebró 44 años esta semana.
“Gracias a la vida, que me ha traído hasta mis 44. Gracias por la serenidad de sentirme bien, por el reflejo en el espejo que me devuelve a mí misma, por andar ligera, con la cara lavada y el corazón despierto. Gracias por la entereza que me sostiene, por la energía que me impulsa, y por la compañía sincera de quienes caminan a mi lado. Hoy celebro lo vivido, lo aprendido y lo que aún está por florecer”.
Muy bien dicho, feliz cumpleaños.
Eso es todo, los quiere Tía Zelmira, la que todo lo mira.