septiembre 7, 2025
Costa Rica

El parlamento cívico ambiental niega información falsa y confirma el apoyo a su presidente – Reporte Tico

  • septiembre 5, 2025
  • 0

Parlamento cívico ambiental. Cortesía San José, 5 de septiembre (Elpaíss.cr) .- El Parlamento Cívico Ambiental (PCA), que consta de 40 organizaciones diferentes, salió de la información publicada en

El parlamento cívico ambiental niega información falsa y confirma el apoyo a su presidente 

 – Reporte Tico

Parlamento cívico ambiental. Cortesía

San José, 5 de septiembre (Elpaíss.cr) .- El Parlamento Cívico Ambiental (PCA), que consta de 40 organizaciones diferentes, salió de la información publicada en algunos medios digitales este viernes, que tuvo en cuenta una supuesta solicitud generalizada para despedir a su presidente, Bernardo Aguilar González.

La entidad describió estas publicaciones como «inexactas y engañosas», especificando que la aplicación solo provenía de cuatro organizaciones y no del plenario completo. Esta presentación parcial habría generado, según el PCA, la impresión incorrecta que fue una posición respaldada por todos los grupos.

Soporte mayoritario para la gestión actual

Según la declaración oficial, la gran mayoría de las organizaciones mantienen su voto de confianza en Aguilar y el Consejo actual.

«El Parlamento consta de 40 organizaciones activas, que apoyan su administración actual. El grupo minoritario que promovió esta aplicación ha buscado repetidamente perjudicar el trabajo colectivo, actuando para intereses privados», dice la pronunciación.

El PCA enfatizó que, bajo la conducción de Aguilar en los últimos tres años, la instancia pasó de ser una entidad «nominal» a la consolidación, como un espacio activo para el análisis, la opinión y la defensa de las leyes y causas ambientales «, dice, se beneficia en todo .

Manifiesto en defensa de la integridad

Como parte de la respuesta, la mayoría de las organizaciones aprobaron un manifiesto en el que:

Reafirman su apoyo a la gestión de Bernardo Aguilar.

Llaman a los ciudadanos y a los medios de comunicación que no se confundan con «campañas de medios basadas en datos falsos».

El documento también enfatiza que el trabajo del Parlamento es voluntario, que sus miembros no reciben beneficios económicos y que sus decisiones se guían por principios de ética y transparencia.

Un espacio plural en la política ambiental

En los últimos años, el parlamento ambiental cívico se ha convertido en un jugador relevante dentro del ecosistema de participación ciudadana en Costa Rica. Reúne grupos comunitarios, asociaciones de conservación, entidades académicas y organizaciones sociales que afectan los procesos y debates legislativos sobre las políticas públicas relacionadas con el medio ambiente.

Sus contribuciones recientes incluyen la preparación de propuestas y opiniones sobre facturas vinculadas a la protección de los recursos hídricos, la defensa de los territorios indígenas y la regulación de actividades con un alto impacto ecológico, como la expansión de monocultivos o proyectos de energía.

Los especialistas en el campo consideran que PCA trabaja como un «contrapeso ciudadano» contra las presiones de los sectores comerciales o las decisiones estatales que podrían debilitar la ley ambiental. Esta presencia, en varias ocasiones, se ha colocado en el centro de la controversia pública, precisamente porque sus posiciones a menudo molestan a los actores con poder político o económico.

Democracia y compromiso con el futuro

En su declaración, el Parlamento reafirmó que sus posiciones son democrática y representativa. «Nuestro compromiso es con Costa Rica, la Casa Común y con las generaciones futuras, no con intereses particulares», dijeron organizaciones.

La pronunciación concluye al recordar que la legitimidad de la PCA se encuentra con la participación plural y voluntaria de sus miembros, quienes dedican tiempo y esfuerzo a la defensa de los ecosistemas y la promoción de las leyes socio -ambientales.