Quedan 13 días para cerrar el mercado de firma en las sorpresas de Costa Rica y Cartaginés.
El club deportivo cartaginiano se ofició el viernes la incorporación del lado derecho Yael Lópezquien llega del Boyacá Chicó de Colombia para reforzar el equipo dirigido por Andrés Carevic.
A los 25 años, López acumula una gira en el fútbol nacional después de haber defendido las camisas de Alajuelse, Saprissa, Herediano y Guanacancalo que hace que la nueva firma sea una experiencia para un cartaginiano que busca ser el protagonista tanto en el campeonato local como en el Copa Centroamericana.
Factores que influyeron en su regreso
Aunque en febrero López destacó en los medios de comunicación colombianos de que Boyacá era «una ciudad hermosa y una de las más seguras», la situación social del país cambió con una ola de ataques que generaron incertidumbre. Esto, agregado al deseo de su familia de regresar a un entorno más estable, facilitó su regreso a Costa Rica.
Raíces en dos países
El defensor también tiene nacionalidad colombiana por ser el hijo del ex jugador Nisson Pereaquien militó en alajuelsese en los años 90. Esa condición le permitió firmar en Boyacá Chicó sin ocupar un extranjero.
En su paso a través del fútbol de café se enfrentó al desafío de adaptarse a la cima de 2.800 metros sobre el nivel del marExperiencia que reconoció como aprendizaje en su carrera profesional.
El desafío en la antigua metrópolis
Yael López integra inmediatamente las obras bajo el mando de Carevic, quién conoce su perfil y le ofrecerá la oportunidad de consolidar nuevamente en el fútbol nacional.
Con esta firma, Cartaginés refuerza su plantilla con un jugador de gira, que también llega en plena madurez deportiva para contribuir al club brumoso en sus aspiraciones de trascender tanto en Costa Rica como en el área.