Un rechazo de las declaraciones del ex ministro que son responsables de las víctimas del femicidio
– Reporte Tico
septiembre 2, 2025
0
Ex -ministro de la condición de la mujer, Cindy Quesada. San José, 2 de septiembre (Elpaís.cr) .- La Universidad Nacional (una) casi no dudaba de las declaraciones del
Ex -ministro de la condición de la mujer, Cindy Quesada.
San José, 2 de septiembre (Elpaís.cr) .- La Universidad Nacional (una) casi no dudaba de las declaraciones del ex ministro de mujeres, Cindy Quesada, quien en los últimos días atribuyó el aumento de los femicidios a las decisiones de las propias víctimas, lo que sugiere que estos crímenes podrían evitarse «si sus miembros fueron elegidos o más precaucionario».
Para la rectoría de la ONU, estas declaraciones no solo son incorrectas y peligrosas, sino que también representan un revés en la lucha por los derechos de las mujeres, porque transfieren la culpa de los crímenes a aquellos que sufren y no a quienes los cometen.
Un discurso que perpetúa la violencia
Él pronunciación La universidad establece que las declaraciones de Quesada son una forma de revicimización que contradice abiertamente los compromisos internacionales de Costa Rica sobre la igualdad y la prevención de la violencia basada en el género.
La institución recordó que Costa Rica es una firma de CEDAW (1979), la Convención Belém Do Paraá (1995) y la Agenda de Desarrollo Sostenible de 2030, que reconocen la violencia contra las mujeres como un telefenómeno estructural y requieren que los estados transformen patrones culturales que perpetan la desigualdad.
« Transferir la responsabilidad de los femeninos a las mujeres es equivalente a legitimar los estereotipos patriarcales y normalizar la violencia », advierte que el documento uno, que también está reprochado para expansa que ha ignorado la gravedad del fenómeno: 2024 fue el año más violente de la última década y que 2025 ya ha excedido las higueras, según el juventud.
Un ex ministor contra políticas públicas
La crítica de la relevancia no más, teniendo en cuenta que Quesada era el Ministro de Estado de la Mujer, una institución llamada precisamente para garantizar las políticas para la prevención y el cuidado de la violencia basada en el género.
« Es inaceptable que un ex ministro del Estado de la Mujer emitirá declaraciones que contradicen no solo las regulaciones nacionales, sino también la razón de ser inamu », dijo la rectoría, refiriéndose a leyes como la ley de penalizar la violencia contra las mujeres (No. 8589) y la ley contra el ardor sexual sobre la calle que sanciona a los agresores.
Responsabilidad política y ética
La universidad exigió a las figuras públicas y a las autoridades estatales que se utilizaran responsables de la palabra, recordando que los discursos como Quesada no son inofensivos: alimentan estigmas, refuerzan la cultura patriarcal y pueden disuadir a las mujeres de informar situaciones de violencia.
«La obligación de aquellos que ocupan posiciones de poder ayudar a erradicar la violencia basada en el género, no fortalecen los mitos que lo apoyan», dijo la institución.
Apoyo a las instituciones que trabajan contra la violencia
La pronunciación reiteró el apoyo de la ONU en el Instituto de Estudios de Mujeres (IEM), que ha promovido el conocimiento crítico de desmantelar discursos que culpan a las víctimas y al Instituto Nacional de Mujeres (inamu), cuyo trabajo requiere más recursos y legitimidad para tratar efectivamente la violencia basada en género.
Compromiso inigualable
Finalmente, la Universidad llamó a la Sociedad Costarricana y la comunidad académica para mantener la vigilancia activa contra los discursos que, como los del ex ministro, representan un accidente en la garantía de los derechos de las mujeres.
«La responsabilidad de los femicidas recae en los agresores y las estructuras que los protegen, nunca en las víctimas. No entendiendo la magnitud de la violencia de género en «, concluyó la pronunciación.