En el Deportivo Saprissa no dejó marca, pero en España lo reciben como un refuerzo de lujo. El delantero español Sabin Merinoquien dejó el club morado para un bajo rendimiento, firmado con el Barakaldo CFEquipo de la Primera Federación, la tercera división del fútbol ibérico.
Merino llegó a Costa Rica a principios de este año con la etiqueta de firma estelar. Sin embargo, más allá de un gol en el clásico del 9 de febrero contra la Alajuelsese, su paso a través de Tibás estuvo marcado por la irregularidad, la falta de minutos y la decisión final del comité deportivo, encabezado por Erick Lonis, de terminarlo a fines de junio.
Lejos de salir, el atacante encontró un nuevo aire en su país natal. Él Diario como Lo presentó como la incorporación más sorprendente del mercado de vizina:
«Sabin Merino ha protagonizado el refuerzo más impactante del fútbol de vizina en este persazazo del mercado de verano para reforzar el personal de Barakaldo», dijeron los medios españoles.
El periódico recordó que el RAM de 33 años acumula una trayectoria de 338 juegos y 54 goles, con pasos de Athletic Club, Leganés, Deportivo La Coruña, Real Zaragoza, Atlético San Luis, Racing de Ferrol y su paso más reciente de Saprissa.
Aunque en Costa Rica fue visto como una contratación costosa y malhumorada, en España emergen como un delantero de jerarquía que puede dar peso ofensivo a Barakaldo.
«El delantero de calidad y desbordamiento, 1.87, pasó por el atlético antes de viajar a través de Leganés, Deportivo, el Real Zaragoza, el Atlético San Luis y Racing de Ferrol y en los famosos deportes Saprissa de Costa Rica como la última escala …», escribió como.
Merino se convierte así en el primer español que llevaba la camisa Saprissa y, en un caso que deja dudas sobre las decisiones de firma del Club Tibaseño. Mientras estaban en Tibás, tuvieron que negociar su partida y pagarle un contrato que aún lo restaba, en Barakaldo celebran la llegada de un delantero que consideran diferencial.