El Ministerio de Agricultura y Ganado (MAG) rechazó más de 250 mil kilogramos de papas frescas de los Estados Unidos después de haber capturado brotes y la existencia de la plaga conocida como un chip de cebra, como se confirmó el Servicio Estatal Fitosanitario (SFE).
El último caso corresponde a una carga de 99,740 kilos que han ingresado al país por Puerto Caldera. Durante la inspección, los brotes se identificaron en el tubérculo, lo que obligó a las autoridades a ordenar su destrucción como medida de fitosano.
Un total de al menos cinco cargos fueron destruidos o expuestos a su país de origen porque violaron los requisitos fitosiíticos establecidos. La mayoría corresponde al Papa industrial, aunque también se informó un caso con papas frescas o de mesa.
Desde mayo de 2025, el gobierno ha autorizado nuevamente la importación de papas para el consumo fresco de los Estados Unidos después de mantener una suspensión desde 2012 para evitar las plagas como candidato Liberibacter Soanacearum, lo que causa el chip de cebra.
Los productores de Costa Rica Papa y la Sociedad Nacional de Horticultura han denunciado que la papa importada se comercializa en condiciones que no son adecuadas para el consumo, como el verde o la toma, y han presentado medidas legales contra el MAG y el SFE debido a las presuntas irregularidades en la autorización de ingresos.