San José, 28 de agosto (elpaís.cr) .- La Asamblea Nacional del Partido Sobirà Pueblo (PPSO), celebrado el 24 de agosto para elegir a sus candidatos para los diputados, estuvo marcada por tensiones internas, reclamos de deslealtad y fuertes preguntas en el proceso de mostrar candidatos.
Esto es revelado por la ley emitida por la Corte Suprema de Electore (TSE), quien supervisó la actividad del partido. El documento, identificado con el comercio de citas DRPP-5332-2025, tiene una atmósfera de ritmo rápido, en el que algunos delegados reclamaron la exclusión de los nombres en la fase de preselección, mientras que otros denunciaron irregularidades en el procedimiento. Según la ley, las discusiones incluso llegaron a los gritos, reflejando las fracturas internas del grupo político.
13 candidatos sujetos a votación específica
El informe establece que un total de 13 puestos de votación legislativos requirieron un voto directo, debido a las solicitudes independientes presentadas por militantes que estaban fuera de las elecciones preinitiales. Este punto fue especialmente controvertido, ya que algunos miembros de la Asamblea declararon que el filtro interno redujo injustamente el número de candidatos.
Según las actas, el primer reclamo se produjo cuando los delegados Sergio Alonso Segura Ramírez y otros militantes solicitaron explicaciones sobre el mecanismo que descartó a 91 solicitantes y solo permitieron avanzar. «Seguramente recurrió a la regulación de la presidencia de nominaciones y la razón del rechazo a pesar de haber cumplido el pago requerido por la parte», se registró en las actas.
Dado esto, Manuel Vega, representante del comité organizador, respondió que el partido tiene sus propias regulaciones, además de respetar los parámetros constitucionales. Sin embargo, la respuesta no estableció la discusión y varios delegados insistieron en que las regulaciones aplicadas no tenían la base legal.
Nominaciones de recursos y suspenso de amparo
La controversia no estaba en el plan interno. Dos candidatos excluidos, Iliana María Ruiz Chacón y China María Molina Ruiz, presentaron recursos para el amparo electoral ante el TSE, denunciando que fueron informados por teléfono de su exclusión el 21 de agosto, sin justificar la regulación y sin que sus nombres sean conscientes de la Asamblea Nacional.
Ambos dijeron que cumplieron con los requisitos, incluido el pago solicitado, pero aún se les impidió competir en las mismas condiciones. Molina Ruiz agregó que la fase previa a la selección aplicada por el PPSO «no está contemplada en las regulaciones internas», que Violas, los principios de transparencia y participación democrática.
El TSE admitió los recursos para el estudio y dio un período de tres trabajos al Comité Ejecutivo Nacional y al Tribunal Electoral Interno del Partido para pagar un informe. Mientras tanto, la designación de candidaturas legislativas en Alajuela y Heredia todavía está sujeta a la resolución final.
Nuevo desafío contra la asamblea
Junto con estos recursos, un tercer reclamo podría extender la incertidumbre. La asamblea Carlos Vásquez presentó una protección electoral que solicitó la cancelación de todas las elecciones de candidatos para los diputados celebrados en la Asamblea del 24 de agosto.
En su dirección, Vásquez exige una medida de precaución de que los efectos de las decisiones tomadas por la Asamblea Nacional se suspenden de inmediato. El TSE debe determinar si la apelación admite y, de ser así, evalúa la suspensión eventual de las nominaciones.
Jurisprudencia: los partidos deben respetar la democracia interna
El TSE ha sido repetitivo de que, aunque los partidos políticos son asociaciones privadas, cumplen una función pública y deben gobernar los principios de la democracia interna, la transparencia y el debido proceso.
En resoluciones anteriores, como oraciones no. 3846-E1-2017 y no. 1017-E1-2018, el Tribunal estableció que cualquier filtro o preselección que no esté previsto en los estatutos es una violación del derecho de participación política de los militantes.
Para 2021, por ejemplo, La Tse falló a favor de un grupo de solicitantes del Partido Ciudadano de Acción (PAC), que fueron excluidos de las boletas internas sin una justificación regulatoria válida. En esta ocasión, el tribunal ordenó reemplazar el procedimiento y garantizar que todos los nombres que cumplan con los requisitos estuvieran sujetos al conocimiento de la Asamblea Nacional.
De la misma manera, el cuerpo electoral ha resuelto casos en los partidos provinciales y cantonales, señalando que la discreción en los procesos de selección interna atenta a la igualdad de los militantes.
Impacto político inmediato
La admisión de los recursos de Amparo deja al partido de la gente soberana en un escenario complejo, ya que se suspenden las candidaturas de dos provincias clave. A esto se suma la posibilidad de que se cancele toda la designación legislativa, lo que podría forzar el proceso.
La situación complica la estrategia electoral del partido, que debe esperar la resolución TSE antes de registrar formalmente sus boletas. En la práctica, estas resoluciones se convierten en un contrapeso contra las prácticas discrecionales y refuerzan la premisa de que la democracia interna es un requisito indispensable para la vida partidista.
Mientras tanto, la Ley del Tribunal deja en claro que, lejos de un entorno de incentivos, la Asamblea Nacional PPSO se desarrolló entre reclamos, gritos y acusaciones de deslealtad, lo que refleja las tensiones que el Grupo Chavista cruza al comienzo de su proceso electoral.
«Carlos Vásquez Calderón le pide a los delegados de TSE que tomen nota de lo que está sucediendo», dice el minuto.
Inmediatamente se informó que se presentó una moción para limitar el tiempo de los delegados que desean tomar el piso, proponiendo un período de un minuto, un límite que se extendió dos minutos después de recibir la oposición de dos delegados que consideraron un minuto un espacio « corto » y podría « retener el derecho de la palabra y la expresión ».
«10:40 AM sigue la disputa sobre la hoja de delitos sobre si debe estar» limpio «o no o los requisitos. Si está» manchado «, si está excluido o no. Manuel Vega aclara que la tarjeta del crimen no lo discrimina», describe el informe.